XI
Antes que nada debo decir que no suelo ir mucho a fiestas, ni me interesa estar cada fin de semana alcoholizado o incluso drogado. Esos hábitos son demasiado bajos para mí.
Pero bueno. Vayamos al maldito grano.
Cosas que no se deben hacer en una fiesta/reunión
Por fiesta o reunión entenderemos una fiesta en toda la extensión de la palabra o una visita de una persona que, ya sea porque fue planeada o imprevista, estimas y de repente fueron por alcohol, incluso se entenderá por esas veces que vas a un bar con alguien o con un grupo de personas. Así que empecemos.
HABLAR DEL TRABAJO.
Sí, a ver, gente. Imagina esto. Sales del trabajo, es viernes, fue una semana pesada porque la chava de RH no te hace caso y te enteraste que sale con su jefe, se te cayó el café en los reportes, tu jefe te llamó "imbécil" por no hacerlo sentir Dios, perdiste en la quiniela, tu toper se derramó en el trayecto que usas en metro sobre tus cosas, y encima te tocó ir parado en el camión. Vida promedio de los oficinistas. Lo que quiere esta víctima es desestresarse, salir por una chela fría y coquetear con la mesera, eso quiere. Por esa razón Beto decide invitar a sus compañeros del trabajo a un bar y éstos aceptan sin mayor inconveniente.
Ya en el bar las cosas empiezan bien hasta que un IMBÉCIL se le ocurre decir:
Al chile, pinche Patty es una pendeja, sólo porque le entrega las nalgas al jefe ya se siente la hija de la chingada tocada por Dios. Es una pendeja, neta. Vela.
Este tipo de imbéciles sólo provoca que todos los demás empiecen a hablar de lo que generó estrés y la cual es la razón para estar en el bar: El trabajo.
Weeeeeeeeeeeey, NO MAMES. Salgo del trabajo para tener una vida, ir a mis clases de piano, mis ensayos, salir con una que otra chica o con mis amigos, jugar videojuegos, andar en bici, en cuanto salgo no me pregunten nada del trabajo porque NO VIVO PARA TRABAJAR, YO TRABAJO PARA VIVIR. Saliendo de ese lugar (que amo y todo, pero tampoco es para que sea mi vida central) me convierto en otro y empiezo otro tipo de vida.
Hablar del trabajo es mala idea no solamente porque significa no salir del trabajo como tal, sino que los chismes de oficina se incremente EXPONENCIALMENTE trayendo mayores problemas. Hablen de otra cosa, MENOS DEL TRABAJO, maldita sea.
HABLAR DE POLÍTICA
Sí, lo dice un politólogo titulado. En una fiesta no se habla de Política. Si crees que se deba hablar de eso, déjame decirte que debes conseguirte otra vida. Ciertamente me ha pasado que en fiestas o reuniones pienso sobre la Microfísica del Poder de Foucault, o acerca de las relaciones México-Estados Unidos. O simplemente sobre la vanalidad que representa una fiesta dado que son solamente parches a una vida miserable derivado de las actitudes de la Vida Líquida de Zygmunt Bauman. O cuando escucho cierta canción con cierta letra me recuerda a los análisis filológicos del idioma español que aprendí. Pero no me atrevo a externarlo. HAY MOMENTOS PARA CADA COSA.
Siempre he pensado lo siguiente:
La fiesta y la política son dos cosas diferentes, así como el cereal y la cerveza. Cada una sabe genial en su momento adecuado, pero combinarlas es peor que pegarle a tu mamá.
Simple y sencillamente NO LO HAGAN.
HABLAR DE FUTBOL, RELIGIÓN O ALGÚN OTRO TEMA CONTROVERTIDO
Si lo haces por el trillado argumento que siempre te gusta causar polémica y eso te hace sentir especial, dime ¿te faltó atención cuando eras niño? ¿te abandonaron tus padres o te golpeaban demasiado? ¿quién te hizo tan falto de atención y cariño? No lo hagas, si quieres llamar la atención neta muérete, nadie te necesita.
Básicamente este punto es similar al de la Política, porque hay quienes defienden a un equipo de partido político o candidato como un equipo de futbol o una religión.
Además, cuando hablas de esos temas ni siquiera las ideas conectan bien consigo mismos y entre los demás participantes de la conversación.
Qué SÍ se hace en una fiesta o reunión
Bien, pues tienes una gama de cosas:
- Burlarte del otro
- Reír
- Contar un problema o situación
- Llorar (es válido, siempre y cuando eso no sea cada vez que tomes y te genere problemas, en ese caso ve con un especialista de la salud mental)
- Cantar
- Bailar (aunque a mí no me gusta hacerlo)
- Contar chistes
- Simplemente beber
- Comer
- Jugar juegos de mesa, videojuegos o juegos de borrachos
- Contar de cómo eran los 2000
- Enseñar una canción a alguien
- Ver videos de una canción o videos graciosos
- Hablar de caricaturas, películas o cosas de la cultura pop
- Decirle a los demás que los quieres
Evita los puntos negativos anteriores o similares, de verdad no sabes cuánto daño le haces a una fiesta cuando quieres hablar de política, de tu ex (al menos de manera muy frecuente y sin ir con ayuda de un profesional), de futbol, de religión, de temas que ya han sido muy repetitivos.
Si quieres hablar de política o esas cosas hazlo con alguien, no en un grupo de una fiesta. Puedes acercarte con una persona y arrinconarte, eso es bueno, funciona, está bien y es muy sano, porque no obligan a los demás a escucharlos. Hablar de eso en grupo de verdad es tedioso, y te lo dice un politógo, es como el trabajo, salgo del trabajo y voy a tomar para evitar el tema del trabajo.
Neta no te quieras sentir especial hablando de esos temas en grupo, de verdad luces como un perdedor.
Escuchar José José. Es muy importante hacer mención
ResponderBorrarEscuchar José José :D
Borrar