jueves, 31 de mayo de 2018

Gracias a la vida

XXXI

Gracias a la vida, que me ha dado tanto
Me ha dado la infancia, que junto a mi hermano
Corríamos los dos, siempre mano a mano
En lo alto de los arcos un poco asustados
Jugábamos solos bajo el sol del patio

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la música que yo he escuchado
Aquellos sonidos, siempre un poco urbanos
Muy característicos de mi bello barrio
Que también es pueblo y que yo declaro.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Tengo esta familia que me ha enseñado
A tomar decisiones de modo muy claro
Aunque exista riesgo como en Guanajuato
A vivir la vida también en solitario

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado las historias que yo aquí he contado
Llenas de alegría y también de llanto
Yo me siento un tipo muy afortunado
Y siempre producto del propio trabajo

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha faltado el dinero, pero no lo humano
La naturaleza siempre me ha enseñado
Disfruté del bosque, cerros, ríos y lagos
También de la nieve, la lluvia y los charcos


Gracias a la vida que me ha dado tanto
Como mis amigos
que me han enseñado
También mis amores
que vaya me han marcado
  Pienso que la vida bien siempre me ha tratado

  Eso lo agradezco y lo he aprovechado
Por eso lo escribo y ahora lo comparto
Gracias a la vida que me ha dado tanto.



miércoles, 30 de mayo de 2018

¿Por qué Naucalpan es el municipio más chingón de todos?

XXX

Me vale, ya sé que he hablado mucho de esto, y quienes me conocen saben que digo esto a cada rato, y me vale lo que piensen ¿saben por qué? por que este es mi blog y se callan.

Hoy les daré los motivos suficientes para que entiendan de una vez por todas que Naucalpan es el mejor municipio del mundo. Así es, mis estimados. Del mundo.

  1. La banda de Rock mexicana más completa, o de las más completas hablando musicalmente, es originaria de Ciudad Satélite, Naucalpan. Estamos hablando de nada más y nada menos que Café Tacvba. Tanto Meme como Rubén Albarrán son originarios de tan bello municipio al cual, incluso, le dedicaron tanto álbumes como canciones, destacando el álbum "Cuatro Caminos" que hace referencia a los 4 integrantes de la banda como metáfora de la estación del metro del mismo nombre ubicado en Naucalpan. Cabe recordar que en dicho álbum se encuentra la canción más popular de la banda: Eres.
  2. Es de los pocos municipios en tener una estación del metro. De hecho, Naucalpan fue el primer municipio del Estado de México en la historia en contar con una estación del metro. De acuerdo a la página del metro, esta es la información del último tramo inaugurado de la línea 2: Estaciones inauguradas: 2, Tramo: TACUBA - CUATRO CAMINOS, Fecha: 22 de agosto de 1984, Km. Inaugurados: 4.009 , Km. acumulados en la Línea: 23.431.  Tuvieron que pasar más de 10 años para que el metro tocara suelo mexiquense, pero ahora con la línea A y B.
  3. Se forjó siendo centro cultural y deportivo: En décadas pasadas, Naucalpan vivió momentos históricos e inauguró centros deportivos muy conocidos así como culturales, como la Arena Naucalpan en la cual se han presentado estrellas como Místico y demás luchadores, la Unidad Cuauhtémoc, la cual es un centro deportivo del IMSS en donde se hospedaron algunas selecciones nacionales en el mundial de 1986, el ya difunto Toreo de Cuatro Caminos, el cual fue un centro de espectáculos de gran importancia en la ciudad tanto para conciertos como para las corridas de toros, como su nombre lo dice, el Parque Naucalli, el cual es un parque de gran extensión para que las familias se diviertan en compañía de los pequeños, todo naucalpense que se respete fue a divertirse a los cochesitos de 2 niveles pintados de Coca-Cola
  4. Naucalpan tiene una gran biodiversidad. Este bello municipio cuenta con un bosque de grandes extensiones decretado como Parque Nacional, es el Bosque de los Remedios el cual tiene una extensión de 11 héctareas de vegetación, además al contar con grandes y lindos cerros hace que aún cuente con ríos, lamentablemente estos ríos han sido contaminados.
  5. Tiene trascendencia prehispánica. Dentro de su ecosistema se encuentra también el Cerro Moctezuma, el cual es considerado como zona arqueológica y, se dice, que quien se atreva a subir por ese cerro la noción del tiempo se altera abruptamente. Otras zonas arqueológicas es la pirámide de El Conde, cerca del centro de Naucalpan, la cual pertenece a la cultura Tlatilca que ocupaba las regiones actuales de San Andrés Atoto. También, los Naucalpenses defienden que el árbol encontrado en San Juan Totoltepec es el verdadero Árbol de la noche triste, en algún momento escribiré a detalle sobre eso, dado que yo sostengo la misma tesis guardando la relación con la creación de la iglesia de Los Remedios.
  6. Fue forjada también con presencia industrial. En décadas pasadas, también, Naucalpan era prácticamente el centro de la industria en México, las colonicas como Alce Blanco eran fuente de empleos de miles de trabajadores, ahí se hospedaron empresas como Gillete, Duvalín y demás, sin embargo, la delincuencia y malos manejos de los gobiernos en Naucalpan, estas empresas migraron y se olvidaron de Naucalpan. Existe una canción que habla sobre eso y otros municipios, la canción se llama "Yo soy de Zacazonapan" donde habla de muchos municipios del Estado y sobre Naucalpan toca ese tema y el "dineral" que se juntaba ahí.
  7. Muchos arquitectos y artistas han trabajado e incluso han vivido en Naucalpan, la obra más naucalpense sin duda son las bellas Torres de Satélite, junto con los arcos de Los Remedios, las Torres fueron construidas por Luis Barragán, ojo, no estamos hablando de cualquier arquitecto, estamos hablando de los primeros premios Pritzker (considerados el "Nobel de Arquitectura") y el ÚNICO mexicano. Quien conoce de estos temas sabe que existe que hay una pelea por los créditos o la influencia que tuvo Barragán para las torres, estamos hablando también de Mathias Goeritz, quien fue un arquitecto que plasmó grandes obras para embellecer la ciudad. Otro gran arquitecto que incluso vive en Naucalpan es Javier Senosiain, quien tiene la obra "La cuna de Quetzalcóatl" en San Juan Totoltepec, una grandiosa obra de la arquitectura orgánica.
  8. Y por último, pero no menos importante, es el único municipio que cuenta con un plantel de bachillerato y de superior de la UNAM. Naucalpan es un municipio sumamente afortunado por contar con el CCH Naucalpan y la FES Acatlán, ningún municipio puede presumir eso.
Sin duda podría decir que todo en Naucalpan es bueno, es chido y es lo mejor, podría dar miles de argumentos más. Estos son los motivos principales por los cuales yo quiero y siempre querré a Naucalpan. Es un orgullo haber crecido en ese lugar, me siento muy afortunado de haber vivido mi infancia y adolescencia ahí. Actualmente naucalpan vive momentos difíciles, es peligroso, lleno de maldad, pero a pesar de eso, es mi raíz y siempre buscaré honrarlo. Siempre :)

Además de crecer y haber aprendido ahí, en ese municipio he conocido a las personas más importantes de mí vida o que me han marcado.
 
FES Acatlán

Luis Barragán y Mathias Goeritz

CCH Naucalpan

Acueducto de Los Remedios

Estación Cuatro Caminos

Café Tacvba

Toreo de Cuatro Caminos

Ciudad Satélite
 

martes, 29 de mayo de 2018

Mi primera guía

XXIX

Hoy me encuentro muy feliz por saber que Guía Roji se reinventará para posicionarse mejor en el mercado en el cual compite contra plataformas GPS como Google Maps.

Lo celebro porque ese es el reflejo de la dependencia de la sociedad actual a la era digital. Siempre he pensado que utilizar las aplicaciones móviles es una gran herramienta, sin embargo, no es la única.

Y lo celebro porque Guía Roji fue mi primer maestro para conocer la Ciudad de México. Siempre me llamaron la atención los mapas, explorar lo desconocido y descubrir cosas nuevas, siempre, incluso en los videojuegos me dedicaba a encontrar cosas fuera de lo común derivado de la exploración.

Bueno, mi papá tenía un Guía Roji de 1994 y yo a veces lo tomaba para ver la ciudad, yo tenía como 13 años, ahí yo quería encontrar mi casa y la de mis amigos, ver muchas cosas. Les juro que pasaba HORAS y HORAS entrado en ese libro, y exploraba  la ciudad delegación por delegación, encontraba y seguía las rutas del metro, de las colonias y de muchos sitios de interés.

Fue entonces cuando el metro empezó a llamarme la atención, porque (hasta la fecha) aprendí que para conocer la ciudad, un buen punto de referencia es ubicar las líneas y estaciones del metro, y sabiendo eso, ya será posible calcular ciertos lugares que incluso jamás había explorado.

Siempre me ayudó.

De hecho el Guía Roji fue mi ayuda para saber cómo utilizar el metro por mi propia cuenta. Fui al centro a comprar unos videojuegos, y ese libro me ayudó mucho. Te quiero, Guía Roji.

Recuerdo una vez, cuando era muy pequeño, mi papá hacía labores de plomería y cosas similares, entonces me pidió que lo acompañara a trabajar (la verdad no entiendo a la fecha por qué a veces nos llevaba), y fuimos a casa de un joven que vivía independiente, se veía un buen joven, grande, responsable, trabajador, graduado y muy inteligente. En su casa recuerdo que tenía un mapa enorme de Guía Roji, en ese mapa estaba toda la ciudad, nunca había visto un mapa de tal magnitud.

Desde entonces empezó mi afición a la cuestión urbana, el metro, el transporte, las calles, los edificios, las colonias, los lugares de interés y explorar esos lugares, conocer su historia y descubrir misterios. El Guía Roji sin duda me marcó para bien y me ha forjado de tal forma que sin dudar puedo decir que gracias a ese libro me gustan muchas cosas de las que he hablado en este espacio. Como el urbanismo, los sitemas de transporte urbano, la arquitectura y demás.

Muchas gracias y excelente regreso, Guía Roji :)

lunes, 28 de mayo de 2018

El efecto dominó

XXVIII

A veces la vida va tomando forma de una manera muy particular y es importante tener en cuenta cómo fue que terminamos en el lugar en donde estamos.

Quizá hoy te encuentres trabajando en un puesto de tacos, o quizá seas un boxeador millonario, pero cualquiera de esas dos profesiones tiene una historia que no puede entenderse de manera aislada, independiente; es producto de muchos acontecimientos anteriores a tu vida. A veces el lugar donde estés pueda entenderse con poca de tu historia pasada, o quizá pueda entenderse con la necesidad de contar toda una historia muy larga.

El día de hoy quiero platicarles el efecto dominó más notorio de mi vida hasta ahora, el hilo de una secuencia de varios años que terminó actualmente y espero siga.

Supongamos que la decisión de haber empezado a estudiar Ciencias Políticas es una situación aislada y que, por lo tanto, a partir de ahí inicia este hilo, bueno, pues cuando yo era estudiante un día del año 2012 una persona se me acercó para hablarme de un proyecto como una asociación civil en la cual debíamos tener un financiamiento por parte de alguna persona con ese recurso, para lograr este objetivo tuvimos que trabajar para una persona en especial.

Después de ese trabajo y del resultado fallido de la asociación y demás, conocí compañeros que después se convirtieron en mis amigos, un día en el que yo me encontraba sin trabajo y que lo necesitaba tuve la idea de ir a comprar libros en Donceles. Yo estaba en la escuela hablando con la chica que en ese entonces era mi novia y quedamos en vernos en cierto lugar para ir a la calle en cuestión, entonces un amigo se acerca a mí y me pregunta por curiosidad qué iba a hacer saliendo de la escuela, yo le respondí lo propio, y me dijo si me gustaría trabajar en una librería. Mis  ojos se llenaron de felicidad de saber que trabajaría en algo que me iba a gustar y acepté, me dijo que me presentara en tal lugar con tales documentos.

Posteriormente trabajé en la librería desde agosto de 2012 hasta enero de 2014. Yo estaba seguro que no iba a estar ahí por siempre dado que yo, al ser estudiante, debía cumplir con otras obligaciones como el Servicio Social, y seguir adelante. Pensar en estar lejos de la librería me partía el corazón, pero era por algo mejor.

Mientras yo trabajaba esa era mi pregunta ¿dónde? Yo quería hacer mi SS en el INEGI o en el entonces IFE, y una persona (quien yo admiraba mucho) se me acercó con mucho respeto y me preguntó mis próximos pasos y a lo que me dedicaba. Tras contarle mi trabajo en la librería y mi duda de mi SS, esta persona me sugirió hacer el SS en la editorial Fondo de Cultura Económica, y dije "Wey, es cierto, esa madre es de Gobierno (en mi carrera solo puedo hacer SS en el sector público), lo voy a hacer ahí".

Llegó posteriormente la partida de la librería, de verdad fueron unos de los años más lúcidos, brillantes, coloridos y dulces de toda mi vida, de verdad partir de la librería dejó un hueco que nadie podía llenar de esa manera, me encontraba devastado de dejar ese lugar.

Yo lo dejé porque ciertamente mis aspiraciones eran otras y debía empezar a ver los trámites. Y la verdad el equipo que hicimos en la librería dio grandes resultados, confiaron en estudiantes y nos dieron una oportunidad que trajo grandes beneficios a la librería. Sentía que éramos una gran familia ahí.

Cuando me preguntó mi jefe, que fue como un maestro para mí, "¿y ahora qué sigue?", honestamente me puse a llorar de tristeza de dejar ese lugar lleno de aprendizaje y le dije "No sé cómo le voy a hacer, pero yo voy a terminar en el Fondo de Cultura". De verdad salir de ahí me trajo mucho dolor. Sé que quizá suene patético, pero de verdad le agarré demasiado cariño a ese lugar, me enseñó tantas cosas.

Impulsado por el amor a los libros, más las enseñanzas de Daniel Cosío Villegas y su legado cultural al ser fundador del FCE y ser un referente para los politólogos en México, decidí hacer mi servicio en el FCE. Dejé pasar unos meses para descansar y retomar actividades, fui al FCE en abril o mayo para apartar mi lugar y empezar en junio, dado que primero debía atender unos asuntos escolares. Me dieron fecha. El 2 de junio iniciaría. Y así fue, el 2 de junio de 2014 comenzó otra de las más hermosas etapas de mi vida.

Siempre creí que el SS debía ser una gran experiencia, no un trámite. Es la oportunidad de sentirse útil en un lugar donde no tienes responsabilidades, eres de chocolare, haces trabajo pero no trabajas realmente ahí, tienes pocas horas de trabajo, es una labor noble y aporta experiencia. Desde pequeño crecí con la idea de hacer el SS en un buen lugar, lleno de ilusiones.

Justamente 2014 fue un año maravilloso, año mundialista, servicio social, y los festejos de los 80 años del FCE, por lo tanto todo en el FCE era bonito, proyectaban los partidos del mundial, hacían ferias de libros, eventos, conciertos, comidas, regalos, correos y todo para festejar a un viejito de 80 años llamado FCE. Además trabajé de verdad, tuve un pequeño nivel de responsabilidad que me hacía sentir tomado en cuenta, formé parte de un equipo. De verdad se estaba cumpliendo una alegría pues además estaba haciendo esa labor en un lugar que me gustaba.

Cuando terminé mi SS yo me encontraba también devastado y triste, pues conocí lugares nuevos, personas nuevas, todo estaba lejos de los vicios de mis compañeros de mi facultad, definitivamente no me iba a encontrar a nadie de mi facultad ahí porque era muy remoto. Era mi espacio.

Tras haber terminado fui a una serie de entrevistas y no lograba conseguir nada. Cuando estaba en las últimas recibí un correo de mi jefe de SS para que lo fuera a ver, yo pensaba que quería ver algo pendiente de mis trámites o algo que hice mal. La noticia era una oferta de trabajo en ese lugar.

Yo con mucho gusto acepté y comencé a trabajar.

Comencé en febero de 2015, pero me corrieron en abril de 2016 y viví una etapa muy dura, sin embargo, en enero de 2017 regresé a la editorial y desde entonces estoy ahí.

Actualmente sigo trabajando ahí, me gusta y me siento muy identificado con ese lugar, es algo sano para mí, y una historia que simpre me gusta contar, sin embargo es natural que también yo busque otras aspiraciones. Así como sucedió con la librería, espero que suceda algo similar con la editorial, aunque me duela dejarla, pero creo que pronto o en algún momento deberé comenzar a perseguir otras aspiraciones y sueños.

Sólo espero, en serio, que siga siendo dentro del ámbito librería-editorial. La vida da tantas vueltas.

domingo, 27 de mayo de 2018

La mia opinione sull'amore e la società

XXVII

La mia opinione sull'amore e la società.

Alcuni anni fa, Io ho lavorato in una libreria e leggevo con piacere alcuni dei libri che c'erano là.

Io ho studiato Scienze Politiche e mi interessavano proprio i temi relativi, ma mi piacevano anche la sociologia, la filosofia, ecc.

A quei tempi, studiavo una materia che si chiama "Psicologia sociale" e ho letto un sociologo che si chiama Zygmunt Bauman, il quale ha idee molto specifiche sulla società in diversi settori come il lavoro, il consumo, la politica, le relazioni amorose, ecc; e ho detto “specifiche” perchè la sua tesi principale è “La o le società liquide”, dove la leggerezza delle relazioni umane fa si che gli uomini siano ogni volta più isolati.

Nel caso dell'amore, credo che questo abbia una influenza, perchè se la relazione si sviluppa in una società in cui non esiste l’ interesse verso il prossimo, neanche la relazione amorosa sarà una relazione (forse) molto fragile.

Sono veramente convinto che le società si muovono in modo dinamico, ed è per questo che credo che adesso si facciano o si creino nuovi codici di cortesia o di comportamento con gli altri.

Nel caso dell'amore penso che la società si mostri ogni volta più aperta, ma non sempre con risultati positivi, perchè ritengo che si possano ferire gli altri più facilmente, perchè la società è il prodotto di tantissimi messaggi televisivi e cose simili.

penso che ciò sia vero, perchè ogni società nel tempo produce cose in cui identificarsi: la musica, l’architettura, ecc.

Ovviamente non voglio generalizzare la società, ma credo che sia così perchè vedo che ogni generazione è diversa dalla precedente.

Spero che le cose siano prodotto dalla mia immaginazione, o, che si questo ha un po di verità, si possano risolvere alcuni dei problemi che ci sono quando si tratta di relazioni.

sábado, 26 de mayo de 2018

Una auténtica falta de respeto

XXVI

Sí, estoy de malas. Esta semana he estado de un humor insportable y ahora tendrán un poco de mi coraje.

Me caga bailar, me surra, me excrementa, me defeca, me encabrona bailar.

Me caga que cuando digo que no me gusta bailar la gente me diga "¿y entonces a qué vas a las fiestas?", PENDEJOS, la respuesta es sencilla, "Pues a pasarla bien", maldición, la gente que le gusta bailar asocia la felicidad con bailar, sino bailas no eres feliz, eres un miserable, pues les diré algo: A mí me hace un infeliz bailar, me denigra, siento que pisoteo mi dignidad cada vez que una persona me saca a bailar, me siento estúpido, un fracasado, que traiciono mis principios y valores. No soy feliz cuando, no lo soy.

Cuando voy a una fiesta y alguien me saca a bailar es un momento verdaderamente incómodo, por una parte se encuentra esa persona terca insistiendo en que sacarme a bailar, y por otra estoy yo aferrándome a no salir, tal cual como los gatos cuando los metes a la bañera porque no quieren bañarse.

Imagina la situación que te menciono anteriormente, ahora ponle un sonido guarapero ruta 13 Naucalpan-Toreo-Tacuba y Anexas, estrobos, humo y mucho sudor. Bien, ahora que imaginaste esa situación ¿quién se ve como el imbécil? Obviamente YO, maldita sea. Yo, por querer hacer valer mi decisión de NO BAILAR y aferrarme a la silla o a la mesa termino siendo un maleducado, un grosero, un inmaduro, un pendejo. Aferrarse a la silla porque esa persona ya te tomo del brazo y te jala es un momento verdaderamente incómodo para mí, imagina que me ves haciendo eso ¿no me veo estúpido? Mujeres, ahórrenme la pena de hacer eso, no me saquen a bailar. Mujeres, ahórrenme la pena de mandarlas al carajo porque algunas veces he dicho "mira, quiero ahorrarte la pena de que me saques a bailar y que no quiera y, peor aún, que te des cuenta que soy una decepción para bailar, por favor, no me saques a bailar, neta NO LO HARÉ".

Bueno, el hecho de que una mujer insista en sacarme a bailar y que yo no quiera es un acto absolutamente egoísta, porque no están poniendo en juego mi decisión, les vale mierda si no sé bailar, es por ello que SIEMPRE utilizan ese estúpido diálogo de "Ay, ven, yo te enseño": UUUY SÍ, vaya que sí, chingada madre, me vas a enseñar en 2 minutos lo que aprendiste en años. Es absolutamente estúpido.

No me gusta bailar.

Cuando me sacan a bailar me siento idiota, de verdad, estoy traicionándome a mí mismo, estoy faltándome al respeto. Estoy denigrando mi persona haciendo movimientos absolutamente idiotas.

La gente que baila cree que esa es la mejor forma de pasarla bien, pero no entienden que hay millones de personas en este mundo y que, por lo tanto, no todos la pasan bien en una fiesta de la misma manera, hay quienes platican, quienes comen, quienes beben, quienes ligan, quienes juegan con su celular y están pasándola bien en una fiesta.

En las fiestas donde sé que la gente va a bailar o cuando entro a algún lugar donde sé que hay gente bailando JURO que entro en estado de estrés porque sé perfectamente que es cuestión de horas de que una mujer venga a sacarme a bailar. Me caga los huevos bailar, me caga verlos bailar incluso.

Han habido fiestas en las cuales he bebido demasiado y otras en las que he bailado demasiado y no me ha gustado (por X o Y razón), bueno pues me duele más la resaca moral que la física, no me duele la resaca por cerveza, me duele la resaca por haber bailado, por haberme faltado al respeto de esa manera, de imaginarme haciendo movimientos idiotas dándole vueltas a una mujer.

Es una cosa vulgar.

Al menos las canciones que en general suenan en las fiestas de este país. Porque he de admitir que me gustaría bailar rock n' roll o algo así, y aun así no lo haría seguido.

Obviamente he bailado con gusto, pero bailo de felicidad cuando me entero de una noticia, es como cuando los jugadores de futbol bailan para festejar un gol. Todos hemos bailado de alguna u otra forma por placer, sí, pero eso no significa que sea el único medio para sentir placer. Incluso he bailado en alguna fiesta esas canciones feas de las que hablo y digamos que "la he pasado bien", pero para que eso suceda deben reunirse factores que la verdad desconozco, han sido pocas veces en las que la he pasado bien haciendo eso.

Mujeres, les daré un consejo, si a ustedes les gusta bailar y conocen a un hombre que baile, consérvenlo, y si conocen a un hombre que no le gusta bailar no lo obliguen a bailar, créanme que es una auténtica falta de respeto.

Ahora, obviamente he tenido parejas que saben bailar y todo eso, y cuando vamos a una fiesta la verdad yo no tengo inconveniente porque alguien la saque a bailar, al final de cuentas no voy a falsear en que sé bailar para sacarla y que "sea mía", al final ella puede bailar con quien quiera y no debo intervenir porque a ella le gusta bailar. Porque conozco raza masculina que no le gusta bailar y que cuando van a una fiesta obligan a la mujer a que no baile, esa es una falta de respeto también. Al final cada quien debe hacer lo que le gusta sin faltar al respeto al otro, y bailar con otra persona no me parece una falta de respeto porque al menos es algo que a una parte de la pareja hacer feliz y ambos deben comprenderse.

Pero sí, me caga los huevos bailar. Me hierve la sangre cada vez que una mujer insiste en a huevo sacarme a bailar. Me super hiper ultra mega caga.

Muchas gracias.

viernes, 25 de mayo de 2018

Si algún día sucede

XXV

Me gusta mucho un canal de videos en YouTube que se llama "Tus clases de guitarra", el tipo es un profesional haciendo videos, habla muy adecuadamente, es muy centrado, muy neutral y tendencioso en momentos muy indicados. Es bien hablado y conoce mucho del mundo de la guitarra y de la música en general.

La verdad es que no me llaman la atención sus videos muy técnicos de guitarra, porque no me llama la atención tocar guitarra. Quisiera tocar batería, pero guitarra no.

Una vez estaba viendo uno de sus tantos videos y uno se llamaba 10 grandes historias de grandes guitarristas, o algo así. Y en ellas contaba historias muy interesantes, algunas ya las conocía como la Red Special de Brian May, el accidente de Les Paul, el accidente de Tony Iommi y creo que nada más. Pero el último me dejó verdaderamente impactado.

Bueno, no se los voy a contar, lo dejaré aquí abajo y me dicen qué tal.

Ah, y otra cosa, algún tiempo, hace años, dije algo así como "Si alguien de verdad quiere conocerme deberá leer mi blog, creo que ahí dejo mi escencia tal cual". Pues esto lo digo justamente ahora ya que relaciono el hecho de cuando escribo aquí junto con la historia número 1 del video. Obviamente no estoy diciendo que yo sea una eminencia, pero seguramente vivir algo como lo que vivió este guitarrista debe ser algo muy, pero muy duro. Piénsalo, seguramente tú estarías así.

Así que ya saben qué hacer si de repente me sucede algo como a ese guitarrista.

 

jueves, 24 de mayo de 2018

Razones para amar el metro

XXIV

Últimamente he usado el Metrobús, acepto el beneficio que ha traído a la población el uso de este transporte, sin embargo lo odio, y lo odio por razones muy absurdas, no me gusta, lo positivo es que al final sigue siendo transporte público y siempre es una gran opción.
 
El Metrobús no me gusta, lo que me gusta es el Metro, mucha gente no me entiende cuando digo eso y este es el momento indicado para que sepan las razones por las cuales el metro es el mejor transporte del mundo.
 
  1. Es un transporte muy noble. Por 5 pesos puedes trasladarte por una de las ciudades más grandes del planeta.
  2. No contamina. Si bien utiliza energía eléctrica, desde mi punto de vista es preferible a utilizar combustibles fósiles.
  3. Es un choque cultural muy cañón. En el metro puedes encontrar a tantas personas en tantas situaciones que de verdad es un universo muy diferente.
  4. Es un transporte muy incomprendido. La gente siempre se queja del "mal servicio" del metro y que "es muy caro", la verdad no se dan cuenta de lo afortunados que son de tener un excelente servicio por 5 pesos. Sí, al ser un organismo público presenta fallas, y corrupción, eso es claro, pero los datos ahí están, transporta millones de personas al día. Se quejan del mantenimiento pero los grandes problemas del metro inician con la calidad de bestias que tienen como usuarios. Es la verdad.
  5. Tiene una gran historia. Basta leer un poco de los post publicados sobre la historia de la iconografía del metro diseñada por Lance Wyman y la historia de su inauguración para darse cuenta que es un gran aliado de la ciudad.
  6. Es naranja. Es un color muy bonito.
  7. Es parte de la cultura de la ciudad. Si vienes la Ciudad de México y no te subiste al metro, entonces realmente no viniste a la Ciudad de México. Basta con escuchar la canción "El metro" de Café Tacvba para darse cuenta de ello. También hay canciones como la "Metro Balderas" de Rockdrigo González, y muchas más. En el Metro hay cientos de murales que adornan las estaciones y grandes arquitectos como Félix Candela han dejado sus huellas, sin duda grandes artistas han aportado mucho para el beneficio de los ciudadanos de la capital. Ir en metro es una experiencia cultural en cada estación. El metro guarda muchos secretos y misterios que entretienen a más de uno.
  8. Tiene su propio museo. En la estación Mixcoac tienen un museo para los amantes del metro y para los curiosos que quieran conocer su historia, su legado.
  9. El metro hace las cosas bien. En el metro no solamente se traslada gente, sino que se venden artículos como gorras, termos, playeras, memorias, stickers y demás artículos relacionados con el metro o con dibujos del metro, además tiene en Centro de Transferencia Canina (CTC) el cual se dedica a rescatar a los perritos que entran a las vías del metro para cuidarlos y ponerlos en adopción. Además les ponen nombres bien chidos relacionados al metro como Torni, Eca, Tacu, etc. Otra cosa que hace bien pueden verlo en la estación San Lázaro donde se encuentra un vagón prácticamente desarmado en donde estudiantes nos muestran las entrañas del metro, podemos hacer preguntas y conocer cómo funciona un convoy del metro completo.
  10. En el metro caben todos. Ricos, pobres, hombres, mujeres, morenos, blancos, nacionales, extranjeros, personas con discapacidad visual, ancianos, embarazadas, todo mundo puede usar el metro, es accesible y se preocupa por las minorías como ancianos y personas con capacidades diferentes.
Yo tengo un termo del metro y estampas y soy feliz. Me encanta el transporte público porque confío en que las personas no necesitan de un auto para ser felices, no necesitan un auto para realizarse, debemos confiar en el transporte masivo, integral, sustentable y seguro, pensado en el peatón, que sea accesible. El que realmente merecemos.
 
Un auto, claro que me gustaría tener uno, pero sin duda sería para casos particulares, yo confío en no saturar avenidas, en no hacer más carreteras y darle poder al peatón y no al vehículo, en eso creo yo. No en crear más puentes y segundos pisos que solo saturan la ciudad, esa no es una medida sustentable.
 
Usen el metro, sean felices, aprecien su poder, yo cada vez que lo veo me sorprendo de su poder y su velocidad, de su capacidad de trasladar miles de personas en minutos a una velocidad, una auténtica maravilla de la ingeniería que es operada y mantenida por manos orgullosamente mexicanas.
 
Sé que he hablado mucho del metro, y es que HASTA EL AMOR ES MEJOR EN EL METRO, no has vivido el amor verdadero si no has dado tu primer beso con alguien en el metro, si no has dejado trenes pasar para despedir a ese sueño, o de disfrutar de un lindo traslado junto a tu querer, si no has vivido eso entonces no sabes qué es el amor. En el metro todo es mejor, hasta el amor. El metro es amor.

Mi tarjeta del metro es mi pase a la libertad.
 
Les voy a dejar la canción del metro de Café Tacvba de "El Metro". Adiós.


miércoles, 23 de mayo de 2018

Oportunidades

XXIII

Una lección muy valiosa aprendí justamente a mis 23 años, allá en el 25 de julio de 2015.

Ese día iba yo a comprarme un celular, pero el local no tenía terminal para aceptar mi tarjeta por lo que me dijeron que debía sacar dinero. Yo estaba en el centro de la Ciudad de México y busqué un cajero Banorte en la calle de 16 de septiembre.

En el cajero había una fila sumamente enorme y yo estaba desesperado por buscar un cajero donde pudiera sacar rápido ese dinero. De todos modos yo me formé y me puse a pensar en opciones de otros cajeros automáticos.

A mi lado habían 3 chicas que platicaban entre ellas y murmuraban cosas, no se escuchaban originarias de la ciudad y empecé a sentir intriga, y cuando sacaron un mapa de la ciudad pensé en pedírselo para ver si había cerca una línea de metrobus que me dejara en Reforma y Avenida Juárez, donde había otra opción, me armé de valor y les hablé para pedirles el mapa, me lo dieron, lo revisé y no encontré nada.

Sin embargo, la duda de saber de dónde eran permanecía, yo juraba (ingenuamente) que eran de Colombia, así que les pregunté y me contestaron Guadalajara.

Una semana antes justamente, yo había hecho un viaje y hablaba con quien me acompañó de visitar Guadalajara, quería conocer una ciudad importante de este país.

Comenzamos a compartir palabras y después me preguntaron las ubicaciones de ciertos puntos de interés, así que les hice la propuesta de darles un buen recorrido por la ciudad sin ningún compromiso (es que la verdad me gusta salir, conocer y mostrar la ciudad) dado que me considero una persona que conoce algunos lugares interesantes. Sí, en mi cumpleaños no tenía plan alguno, ese día y los demás cumpleaños han sido desde los veintitantos años prácticamente muy solitarios, sin mayores planes, muy naturales.

Ellas aceptaron y comenzamos el recorrido, conocieron algunos puntos sobre insurgentes, el centro, conocieron el metro y demás. Al final terminamos en Garibaldi en un bar muy al estilo Jalisco y las acompañé al hotel donde se hospedaron, yo me despedí y me hicieron la propuesta de continuar un recorrido al día siguiente. Yo con gusto acepté y dimos un gran recorrido por Chapultepec, Tlatelolco y demás, visitamos museos, fuimos a comer agradablemente, comieron una torta de tamal y desgutaron de platillos deliciosos.

El día fue sumamente maravilloso y podíamos sentir un gran lazo, la despedida en la central de camiones fue de verdad muy emotiva, ellas me prometieron que si yo visitaba su ciudad no me faltaría nada, así como yo lo hice con ellas.

Meses después fui a Guadalajara y digamos que la promesa se cumplió, estuve muy feliz y contento, además conocí grandes personas que me enseñaron muchas cosas.

A partir de ese momento entendí que no debía yo tener miedo de hablar con las personas porque pueden ser las mejores decisiones, aprender de nuevas cosas y de tener grandes oportunidades.

Ese consejo yo doy, si tienes la oportunidad de conocer a alguien, hazlo. Quién sabe si estés frente a una oportunidad muy grande.

martes, 22 de mayo de 2018

Estamos gobernados por enfermos mentales

XXII

Hace un tiempo salió la noticia de un choque sobre Paseo de la Reforma en un auto lujoso a más de 200 km/h. El choque fue tan impactante que fue noticia nacional, todavía hasta hace unos meses se les recordaba con flores y veladoras, el choque fue sobre Paseo de la Reforma y Lieja.

Mucha gente opinaba sobre la culpabilidad de la señorita Karla, quien murió desmembrada por la brutalidad del choque automovilístico y decían que, al estar comprometida con un hombre, seguramente ella decidió irse con Alfredo (el responsable del choque) para irse de puta. Twitter se hundió en esas opiniones, sin embargo, creo que la situación va por otro lado...

Si bien existe una grave responsabilidad por parte de Karla de decidir subir a ese auto cuando no conocía al conductor sino hasta esa noche y tras haber decidido consumir ya sea alcohol o drogas, no significa que haya decidio irse de puta. Recordemos que ella vivía a unas cuadras del monumento a la madre.

Yo lo que creo que sucedió es que fue culpa absoluta del chofer tanto por conducir en ese estado como por llevar a esas personas en ese auto. No puede llevar a personas jugándose la vida cuando va en ese estado.

A partir de aquí la opinión que dé al respecto es de las más profundas que pueda generar, basado en experiencia.

Lo que sucede con las personas como Alfredo es algo similar a lo que ocurre con las personas que buscan siempre poseciones.

Las personas que requieren atención siempre buscan la forma de llamarla de muchos modos, ya sea haciéndose los sufridos, teniendo poseciones, regalando casi casi el dinero a todo mundo, comprarse amigos. Son esos tipos que no respetan las señalizaciones porque necesitan aparentar ser un auténtico temerario al volante, impresionar a una chica para tenerla en la cama, que necesitan algo vistoso para llamar la atencón de las personas, son los motociclistas que pasan a toda velocidad con sus motos ruidosas y exageradamente de mal gusto.

Ese problema de falta de atención derivado precisamente del rechazo alguna vez recibido, quizá por falta de los padres, de la familia o de los amigos, crecieron con un rencor que derivó en buscar los medios para hacerse de cosas que llenaran el vacío que el rechazo alguna vez dejó, llenar un vacío teniendo la atención de todo mundo.

Muchas de esas personas olvidan ver la vida de una forma más humana, preocuparse por el otro, que busquen su propia independencia, dejarlos ser libres. Son personas celosas, egoístas, violentas. No les importa que gente muera para conseguir eso que llaman el éxito. El éxito no es más que el bienestar absolutamente personal.

Este tipo de casos son demasiados, o quizá sean pocos, pero están en posiciones verdaderamente cruciales.

Cuando yo leí la noticia de que a los niños en Chiapas se les habían proporcionado agua como si hubiera sido tratamiento contra el cáncer (la noticia aquí), juro por mi vida que no podía parar de llorar.

Wey... SON NIÑOS MALDITA SEA.

Hay que ser verdaderamente un hijo de puta para hacer eso. ESO NO SE HACE.

Javier Duarte es el culpable de tremenda atrocidad. De tal acto de INHUMANIDAD.

Pero entendamos, bajo el principio que estoy describiendo, quizá se deba a algún rechazo que tuvo él que lo hizo crecer con mucho rencor. 

A mí me hace pensar que Duarte creció bulleado por ser el niño gordo, de lentes, que nadie le hablaba y creció con ese rencor que hizo que se pusiera listo en la escuela para entrar y crecer en un partido que le permitiera ser Gobernador y cometer tal acto.

Javier Duarte es un enfermo mental. Necesita ayuda.

Así la mayoría de las personas con características similares a las de Duarte o Alfredo, no les importa la vida de los demás, les importa quedar bien sin importar el riesgo.

El problema es que las mismas autoridades no castigan como deberían a esas personas, tan sólo veamos como los jueces no castigan a los que cometen feminicidios, secuestros, actos de corrupción. La cúpula de poder está conformada por enfermos mentales que se defienden entre sí.

La cúpula de poder está conformada por esos políticos corruptos que dan agua en lugar de tratamiento para el cáncer A NIÑOS, por esos políticos que perdonan esos actos, por la clase empresarial que construye sobre manglares, reservas de la biósfera, que construye edificios no sustentables en una ciudad desbordada de problemas urbanos, por los propios ciudadanos que se rigen bajo la máxima "El que no tranza, no avanza", por las personas que compran amigos invitándolos a beber, a drogarse, por los violadores, por quienes acosan a la mujer en el metro o en las calles.

Estamos gobernados por enfermos mentales.

Creánme que me queda mucho por decir sobre este tema...

lunes, 21 de mayo de 2018

Ciudad Libertad

XXI

Desde hace unas 3 semanas o 4 he retomado el videojuego, yo fui de esos que crecieron con el Super Nintendo y con el Xbox original y, en menor medida, PlayStation y PlayStation 2, jugué juegos épicos que me marcaron, en una ocasión más adelante hablaré de mis videojuegos favoritos.

El día de hoy hablaré de uno de los juegos que marcaron mi pubertad y adolescencia y que retomo porque las nuevas entregas me han parecido muy complejas, patéticas, ridículas y estoy hablando de nada más y nada menos que del juego Grand Theft Auto: San Andreas.

Los conocedores de la saga de GTA no tienen como favorito al San Andreas, sino al Vice City, en mi caso he jugado los siguientes GTA:

  • GTA: Vice City 
  • GTA III
  • GTA: San Andreas
  • GTA IV
  • GTA IV The Ballad of Gay Tony
  • GTA IV The Lost and Damned

Y mi favorito sigue siendo GTA San Andreas, principalmente por cómo marcó mi adolescencia, seguido por el GTA III.

Claro que podría decir que el mejor es GTA IV, pero la verdad es que al ser un juego conocido ya nada me era nuevo. Si lo hubiera conocido desde el inicio definitivamente diría que es el mejor. En un ranking de este tipo no pesa la calidad del juego, ni los gráficos ni nada, ESTO YA ES UN TEMA DE LAS EDADES. Sí, ya hablo como viejo, pero es la neta.

En fin.

De apenas que lo estoy volviendo a jugar desde cero solo quiero hacer unos ligeros comentarios.

En estos momentos de mi vida estoy haciendo cosas nuevas en lugares a los que antes jamás me había parado con gente totalmente nueva, todo es nuevo, y lo estoy disfrutando. Cada viernes que voy a comer a una fonda cerca de mi lugar de compromiso, pienso.

"Wey, no mames. Y pensar que mi vida y todo empezó lejos de aquí. Todos los chavos con los que trato son mínimo de la ciudad y yo ni siquiera, es increíble cómo la vida fue dando tantas vueltas que hoy estoy "trabajando" lejos de donde empezó mi vida, haciendo una vida nueva en un lugar diferente, con personas diferentes, con experiencias nuevas. Lejos de donde empezó todo"

Y ahora que juego el San Andreas entiendo que de eso se trata la vida, de hacer cosas nuevas en lugares nuevos con gente nueva conforme va avanzando la vida, la gente va y viene, algunos se quedan más que otros, pero de eso se trata la vida.

Porque en los juegos de GTA así es: Empiezas en un barrio todo feo, después en la ciudad y al final en algo parecido a Las Vegas, navegando aviones, manejando fuertes sumas de dinero, teniendo 6 novias, relacionándote con jefes de la mafia y terminas donde empezaste, a veces.

De eso se trata la vida, de ir avanzando cada vez, no estoy diciendo que seas el puto rey del mundo manejando millones, teniendo una mujer u hombre por día, comiendo langosta de desayuno, matando gente por dinero y demás, no. Simplemente conociendo gente nueva que te ponga a hacer cosas nuevas y que tu estilo de vida no se estanque. De eso se trata esta vida.

No es que la vida sea un GTA, sino que el GTA es reflejo de la vida misma.

Bueno, seguiré jugando, esas misiones no se van a pasar solas. Adiós.

domingo, 20 de mayo de 2018

Barrios

XX

Una vez comenté que Francisco Barrios tiene una canción muy importante para mí, se llama Prohibido.

Pocas veces puedes encontrarte 2 veces con una persona que admiras, una lo hice en 2013 cuando estaba saliendo de trabajar de la librería. Lo vi en Satélite, Naucalpan saliendo de hacer compras, iba en su combi de Botellita de Jerez y con su esposa, lo bajé de su automóvil para pedirle una foto y muy amablemente accedió, yo estaba muy emocionado y feliz de haberme tomado esa foto, salí muy feliz. No podía parar de hablar de él y de la canción que me marca, de su música en general y su forma de vida.

La segunda vez que me lo encontré fue en 2016, curiosamente yo estaba pasando una situación muy delicada de mi vida y me sentía fatal todos los días. Son de esas malas rachas en las que tienes la sensación de haber llorado por horas cuando en realidad no has derramado ninguna lágrima. Era un domingo, yo venía de casa de mis papás rumbo a mi departamento de Santa Úrsula Coapa, iba en metro. Llegué a la estación Ermita y entonces pude ver cómo Paco Barrios "El Mastuerzo" se subió al mismo vagón que yo, quedé confundido pensando si era él o no. No dudé en acercarme por varias razones: Ya iba a bajar en la siguiente estación, siempre que piensas que es, en realidad es esa persona, tenía poco tiempo.  Corrí y dije:

- ¿Paco? 
- Qué tranza, carnal. ¿Cómo estás?
- No jodas, ya es la segunda vez que te veo, la primera fue en Naucalpan y ahora te encuentro aquí ¿de dónde vienes?
- Vengo de una tocada en Pachuca y estoy hecho mierda del cansancio.
- No manches, no sabes cuánto te admiro, adoro tu canción "Prohibido" neta no sabes cuánto me mueve, me identifico. Todo.
- Es tuya, cabrón
- ....
- ....
- No mames, neta esa rola me pinches mueve todo- Volví a decir para confirmar si lo que escuchaba era cierto.
- Cabrón, es tuya.- Me derretí.

Después de esa plática me dijo que daría un concierto en El Plaza Condesa, y me invitó a verlo, le dije que iría. Fallé a mi promesa, pero, entiéndanme, de verdad estaba pasando por una situación muy delicada, yo puedo pensar que incluso él se habrá acordado de mí y habrá dedicado esa canción en El Plaza, no lo sé.

Pero ese día, ese día, llegué a mi departamento, puse esa canción mil veces y las mil veces lloré de felicidad de saber que PACO BARRIOS me dijo que su canción ERA MÍA.

Él lo dijo, ¿entiendes? Es mi canción :)

 

sábado, 19 de mayo de 2018

Contextualizar

XIX

Contextualizar nuestro gustos y pasiones siempre resulta una buena idea, aprender de lo que harían nuestros héroes o villanos en situaciones personales reales es una gran opción.

Un ejemplo de ello es Sheen Estevez de la caricatura Jimmy Neutron. Sheen siempre que se encontraba en situaciones que podrían ponerlo en riesgo pensaba qué haría Ultra Lord y tomaba acciones con base en lo que recordaba de los capítulos de la serie de su héroe favorito, y siempre funcionaba, pues a pesar de ser un cobarde, recodar los capítulos lo hacían tomar valentía y decisión y actuaba con mucho valor.

En mi caso, algo que me ha inspirado en situaciones reales ha sido el futbol, y hoy escribo este post porque uno de mis grandes maestros, Gianluigi Buffon, jugó su último partido con el equipo de sus amores, la Juventus de Turín. Es por eso que les compartiré las enseñanzas que me ha otorgado.

El trabajo duro y constante es la clave

Buffon es un jugador fuera de serie, un héroe en la portería, un auténtico héroe, su trabajo desde su adolescencia le han valido varios logros: Títulos de liga, Títulos de Copa, Eurocopa Sub-21, Copa de la UEFA, Copa Mundial de Fútbol. Cabe recordar que la Copa Mundial de Futbol ganada en 2006 fue ante la Francia de nada más y nada menos que Zinedine Zidane.

Siempre ser educado y humilde dentro y fuera del campo

Sabe defender el título de ser el número 1 aún teniendo 40 años, una edad avanzada para un jugador, y ante todo es muy humilde.

Ante todo está el amor incondicional

En el año 2005, se dio un acontecimiento llamado "Calciopoli", el cual fue un escándalo donde se descubrió que algunos clubes de la liga italiana acudieron al amaño de partidos durante la temporada 2004-2005, los clubes y las personas involucradas fueron castigadas, uno de ellos fue la Juventus de Buffon, al club de Turín se le dio el castigo más grande con lo siguiente: Despojada de sus dos últimos scudettos (campeonatos) (2004-2005 y 2005-2006) y su descenso a la Serie B con 30 puntos de penalización, más una multa de 120.000 euros.

Buffon tuvo la oportunidad de fichar por un equipo de primera división, pero su amor a la camiseta fue más grande y continuó jugando para la Juventus, logrando el ascenso y seguir dando historia en la Juventus.
A pesar de probar el amargo sabor de la derrota, hay que volver a pelear por el título como si fuera la primera vez

Buffon ha ganado prácticamente todo lo que un jugador profesional ha podido ganar, menos un título: Una Champions League.

Buffon ha pasado terribles derrotas, pero la mayor enseñanza que me ha dado es que a pesar de sufrir derrotas, lo más importante es volver a pelear como si fuera la primera maldita vez. Las 3 caídas más grandes de Buffon que he visto son las siguientes:

  • Derrota de una final de Champions League ante el Barcelona: Año 2015, la final no sólo fue descalabrante para Buffon, las lágrimas de Andrea Pirlo también se recuerdan, pues esa era la última temporada de Pirlo vistiendo esa camiseta y quería irse dándole un título a su equipo. Fue la primera final de Champions que vivió Buffon.
  • Derrota de una final de Champions League ante el Real Madrid: Dos años tuvieron que pasar para que Buffon se encontrara en una final nuevamente, todo el torneo eran amplios favoritos, sin embargo, cayeron ante el máximo rival de quien los eliminó 2 años atrás, el culpable de ese año fue el Real Madrid. Partido emocionante y lleno de sentimientos, con un golazo de Mandžukić de chilena que lamentablemente no sirvió para darle el título a un equipo que durante todo el torneo mostró amplia superioridad. Así es el futbol.
  • No clasificación de Italia a un Mundial: Tuvieron que pasar décadas para que Italia no clasificara a un Mundial. Ver la foto del horror de Buffon cuando el partido había terminado y dictado la sentencia es una cosa absolutamente impactante. Basta con ver la foto para darse cuenta de la magnitud de la situación.
 
¿Qué se hace cuando se ve al número 1 del mundo llorar por una derrota?
A pesar de estas derrotas terribles, Buffon siempre ha mantenido la idea de saber que hay otro campeonato qué disputar el día siguiente, no se deja vencer y muestra demasiada garra. Todo un maestro. Gracias.

viernes, 18 de mayo de 2018

La arena de junio

La arena está puesta e inicia el último round. Para que acabe el semestre sólo es cuestión de tiempo, los rounds anteriores ya se completaron con resultados no favorecedores, la lucha es intensa ¡vean esos ganchos epistemológicos que coloca la maestra!, ¡vean por favor esos errores conceptuales!, vean esa mala delimitación del tema, los objetivos... todo. 

Qué lucha.

Se acercan los últimos segundos y se pone más intensa la lucha, el alumno está llorando sangre, pero no es la primera vez, recordemos cuando ganó el campeonato mundial en Métodos para la toma de decisión con Eugenia "El diablo" Canut. Desvían sus propios golpes, pero Adán recibe uno y parece definitivo, Adán está en el suelo ¡En el suelo! ¡La gente se levanta de sus lugares por la locura de perder en sus apuestas y empieza gritar, a reclamar! Y comienza la cuenta regresiva 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3...
 
¡Se levanta! Saca una As bajo la manga, ¡Tremendo gacho el que acomodó con tan pocas fuerzas! El contrincante queda en el suelo y todo termina en K.O., y sí, Adán (como pudo) logró una victoria que por lo reñida, siempre quedará en la duda...