domingo, 31 de diciembre de 2017

Lección

No suelo hacer esas típicas despedidas de año que muchos hacen, de hecho hasta me parecen un poco de mal gusto, pero bueno... esto es algo parecido.



A nombre de todo lo que pasó este año, les dejo esto porque aprendí que a veces las palabras ya no son suficientes para expresarse.

Muchas gracias.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Conversación

Este año ha sido muy bueno para este blog. Rompimos el récord de entradas publicadas y eso que borramos 4 (algo que nunca había hecho y espero no volver a hacer). Contando esta entrada vamos 23 en 2017 lo que quiere decir que ya iba para 30 (wow) y estamos cerca de la número 100 desde que nació este blog. Además hicimos post muy completos y complicados como este que me tomó meses elaborar. También inauguramos una sección llamada #LaCienciaPolíticaY, en fin, cosas muy variadas este año.

Y no solamente para mí fue bueno este año. Quiero contarles lo que sucedió con mi muy querida amiga Mabel (Mori). El día de ayer estábamos platicando y salió al tema el Blog y recordó que ella tenía uno desde 2010 y dejó de darle mantenimiento por 2 años así que lo retomó (píquenle aquí, ella lo cuenta mejor). Es bueno que también en este año lo haya retomado.

A muchos de mis cercanos les he recomendado que hagan el suyo (más de un compañero de la Universidad me juraba que iba a hacer el suyo y nunca lo hizo). Hasta ahora con Mabel solamente funcionó y eso que ya lo tenía. Y lo recomiendo mucho porque escribir resulta muy satisfactorio y es un gran ejercicio de introspección y encuentro con uno mismo.

A veces quisiera yo explicar el trasfondo de lo que escribo porque a veces utilizo recursos que básicamente sólo yo entiendo, a veces quisiera explicar lo que escribo como si de una pintura se tratara, y eso es lo bueno de un blog. Así sea una entrada minúscula muchas veces significa tanto y hasta puedes sentirte como un gran artista.

Por eso me gusta este espacio y sin duda es algo que voy a seguir manteniendo. Sin duda mi blog es algo muy especial para mí y el que seamos más es algo que me da mucha alegría.

También en este año invitaba a la demás gente a que hiciera el suyo, sino me creen aquí la prueba.

He leído varios blogs y si haces el tuyo con gusto lo leeré. Con gusto nos leeremos.

martes, 26 de diciembre de 2017

No te asustes ni te espantes que es la burra de Cervantes

Yo tuve la suerte de ir a un Festival Internacional Cervantino y sostengo esta premisa desde entonces: Si no fuiste al Cervantino cuando fuiste estudiante, realmente no fuiste un auténtico estudiante.

Corría el año 2012 y mis amigos y yo ya teníamos pensado en ir al Cervantino número 40. La banda formada en el CCH iba a estar presente. Lo planeamos pero al final Cangrejo y yo fuimos los únicos que iban a acudir.

En aquel entonces yo estaba trabajando en la librería y pedí permiso para faltar ese fin de semana, me lo permitieron y preparé todo. Cangrejo se dedicó a ver lo del transporte y encontró un paquete que por el nombre no me dio mucha confianza "Antrobus" y lo administraba "Cristobal", él me dijo que nos iban a llevar y traer por tan solo $300 y pensé que era un precio de lujo.

Cuando llegó el día, recuerdo perfectamente que el antrobus saldría desde CU y fui al lugar de reunión con Cangrejo, recuerdo también que me acompañó mi novia de ese entonces a despedirme jaja.

Bueno, el punto es que salimos de CU como a las 6 de la tarde y tomamos rumbo por periférico hasta llegar al destino por la carretera de Querétaro, pero bueno (aquí viene la parte chida).

Dentro del camión hicimos amistad con un químico puro que si no mal recuerdo le decían Jerrey y ese we era un vato sumamente drogo, decía que con un poco más de conocimiento podría hacer sus propias drogas, la plática estuvo sumamente interesante pues también estábamos bajo los efectos de mezclas de alcohol, cigarro y demás cosas.

Al momento de llegar a periférico a la altura de perinorte algún cretino tuvo la majestuosa idea de orinar por la ventana del autobus, cosa que hizo que la policía nos detuviera y nos tuviera que revisar. Pasamos y subimos de nuevo ya más calmados todos, pero el problema de esto es que volvimos a alterarnos porque notamos un fétido olor que venía de adentro del autobús, un auténtico olor a heces fecales caninas, era algo sumamente desagradable, y ante esta circunstancia una heroína sin capa fumigó el autobús con su desodorante y todos la amamos, pero el olor habría que erradicarlo de raíz ¿estás de acuerdo? así que una persona que venía con un grupo de chavos de Derecho (pinches abogados) empezó a movilizar a todos para encontrar ese olor "¡¿quién pisó mierda, cabrones?!" Decía contundentemente el abogadillo, pero no se percató que era ÉL quien había pisado esas heces y todos acudieron a decirle de cosas.

El camión vaya que iba lento, era viejo y de verdad que hacía mucho frío en la carretera, ya era de noche y muchos ya estaban durmiendo.

El camión hizo una parada en medio de la carretera para poder cargar gasolina y continuar, nosotros bajamos. Pero al subir y descansar y avanzar por algunos momentos se escuchó

- No mames ¿y el príncipe Azteca?
- No sé, wey. Si se subió ¿no?
- No lo veo wey.
- No mames que se quedó
- Que sí se subió wey, ya.
- ¡Príncipe Azteca!

Eran los abogados que hablaban entre ellos.

Príncipe Azteca se había quedado y nosotros no habíamos ido, por lo que sus amigos le pidieron al chofer que se detuviera y no hizo caso por varios minutos. Ya después se esperó y todos tuvimos que soportar que hiciera un recorrido de Kilómetros para subir al camión que lo había dejado. Estuvimos así como 1 hora y media esperándolo. Cuando subió el afamado y odiado Príncipe Azteca todos le reclamaron su hazaña como debía de ser.

Entre todo lo que te platiqué yo recuerdo que ya era muy elevada la hora, como las 11 de la noche y mis papás estaban molestándome preguntando y hostigando mi viaje, me lo amargaron con sus preocupaciones. Lo bueno fue que en ese celular que yo tenía apenas había conocido WhatsApp y apenas lo estaba manejando, aunado a esto, creí conveniente que el celular soportaría un fin de semana sin cargarlo, por lo que no traía cargador jaja y pues se le acababa la pila muy rápido por la poca cobertura en la carretera, lo apagué para tener un poco al amanecer.

Cuando llegamos a la central de Guanajuato nos encontramos absolutamente desorientados, literalmente no sabíamos a dónde ir y cada quién siguió un camino diferente. Cangrejo y yo tomamos camino a pie por una avenida que no sabíamos si nos iba a llevar a ese lugar. De verdad que seguimos nuestra intuición. Seguimos caminando y recuerdo muy bien esa ruta que tomamos porque veíamos túneles de carreteras que no sabíamos que nos llevarían, hasta que tomamos el peor de los caminos: una carretera sin banqueta, al borde de una barranca llena de árboles, sin alumbrado público y con autos pasando periódicamente con un riesgo horrible de ser atropellados.

Fue una auténtica pesadilla pasar esa carretera, de verdad fue una pesadilla, con hambre, de noche, en un lugar que no conocemos, en una carretera que no sabemos si nos va a llevar al destino, con autos pasando a velocidades peligrosas. Parece fácil contarlo, pero fue difícil salir porque la carretera tenía muchas curvas y zonas de mucho peligro, tardamos mucho tiempo en pasarla toda. De verdad sí tuve mucho miedo esa vez.

Cuando terminamos de pasarla seguimos caminando y el puente empredado que está cerca de una gasolinería me hizo pensar que sí habíamos tomado el camino adecuado, seguimos y la glorieta también dio buena pinta. Nuestro destino era "Cerro trozado", no sabíamos bien cómo llegar a Cerro trozado, pero algo nos guiaba.

Después de caminar de forma aparentemente azarosa, dimos con el dichoso lugar de forma prácticamente milagrosa y era una casa de huéspedes en la que no nos dejaban entrar hasta que golpeamos fuertemente la puerta. Dormimos pocas horas y al amancecer empezó otra aventura.

No nos daba buena pinta el lugar ni los huéspedes así que hicimos lo siguiente: Dejamos nuestro equipaje en un supermercado y nos fuimos a disfrutar.

Fuimos a muchos bares, conocimos mucha gente, habían eventos en las calles como teatro y música y eso lo hacía muy interesante, recuerdo que fuimos a un bar y notamos que habían parejitas ligando de forma muy notoria y al quedarnos dubitativos de porqué parecía como temático nos dimos cuenta que estábamos en el bar "La conquista" y decidimos irnos jaja. También en Bar Fly conocimos a personas de la Facultad de Ingeniería. En fin, la noche fue espectacular.

En la mañana del domingo, las calles estaban totalmente repletas de gente en un estado de ebriedad grave. Nosotros empezamos a preparar todo para irnos y regresamos a Cerro trozado para bañarnos, yo intenté comunicarme con mi entonces novia y mi familia y ambos me dieron una muy merecida regañiza por mi cargador. En Cerro trozado habían unos tontitos que estaban viviendo el cervantino en la habitación, un grupo de niños tontos que hasta preparaban café para ellos y a la 1 de la tarde estaban despertando. Banda pendeja dijo cangrejo. También en la casa había un baño en concidiciones sumamente precarias y bañarnos fue un logro porque era un momento donde ya había agua y con un chorrito apenas pudimos hacerlo.

Al terminar fuimos a recorrer la ciudad por última vez, Cangrejo se puso un piercing, nos fuimos y en la tarde ya se respiraba el final, la crisis de "¡¿y ahora cómo nos vamos?!", todavía nos quedamos al evento del cierre y la gente estaba aglutinada, conocimos chicas de Guadalajara y de Aguascalientes ahí, mucha gente realmente conocimos. Pero esa ansia del final ya se respiraba. Era el fin.

Tomamos un autobús rumbo a la central y curiosamente recorrió la carretera de noche como nosotros la habíamos recorrido a pie y esa escena fue importante para mí porque  hizo darme cuenta que cometí una pendejada cuando en ese momento iba cómodo y sentado con mi amigo.

Llegamos a la central de autobuses y subimos al Antrobús que nos llevaría a CU, pero después de mucha desorganización y mucho caos porque habían decenas de camiones y mares de personas, Cristobal (En un grave estado de ebriedad) dijo:

"Bueno, amigos. Creo que van a tener que compartir el autobús con los de la UAM ¿por qué? bueno, pues verán, al chofer le pareció divertido y buena idea jugar con la palanca de velocidades y tronó la caja. No sirve el autobus. Bye"

Subieron los de la UAM y se fueron hasta atrás (nunca supe cómo se acomodaron).

Cuando partimos de ahí yo tenía pensado decirle al chofer que si pasaba por la misma ruta que cuando fuimos, mejor me dejara cerca de mi casa y yo tomaba un taxi hasta allá, para no dar la vueltota que hice al inicio, pero no contaba con que el camión fuera a una velocidad muy lenta, de verdad íbamos muy lentos y en el camión hacía un frío horrible. Recuerdo que yo nada más veía los kilométros que faltaban pues los letreros decía "México 56 km" y así iban bajando.

Cuando llegamos a pericentro desperté a Cangrejo y le dije que se bajara para que se fuera a su casa y no quiso, yo esperé y bajé en Satélite a las 6 de la mañana (cuando habíamos salido como a las 10 u 11), tomé un taxi a mi casa, dormí un poco y fui a mi segunda clase a la escuela y después a presentarme a trabajar.

Fue un grandioso fin de semana, lleno de aventura, peligro, diversión y muchas cosas buenas.

Años después regresé a Guanajuato en condiciones muy diferentes, y me hizo recordar esa historia. Hoy te la cuento porque de ese tipo de cosas he aprendido más que lo que la escuela me ha enseñado. Esa fue una lección de autodeterminación e independencia aunque haya sido por un fin de semana, saber que el riesgo que corro va por mi cuenta y que las cosas que vaya a hacer debo tener la responsabilidad para asumir la consecuencia. Sin dudo ese viaje me dejó muchas experiencias muy buenas.

Además fue una historia muy divertida.

El inicio de muchas cosas en mi vida

Básicamente ese día inicio mi afición a ir a conciertos.

Yo era de nuevo ingreso en la universidad y te soy honesto aún tengo esas sensaciones en mi piel sobre cómo me sentía en esos años, muy diferente a la actualidad claramente.
.
Recuerdo que mi hermano mayor y yo estábamos realizando labores domésticas en el mes de noviembre más o menos de 2010 (dios, de verdad amo contar esta historia) y estábamos escuchando la radio para escuchar la noticia de las bandas que estarían en la próxima edición del concierto que se realiza anualmente en mi ciudad el "Vive Latino".
Hasta este punto todo fluía con naturalidad, cada quien hacía lo que correspondía hasta que se escuchó el nombre de cada banda y los locutores dijeron:
- ¿Es cierto eso de que va a estar Caifanes? Queridos radioescuchas, nos están diciendo que se reunirá Caifanes para el próximo Vive Latino y nosotros no lo creemos.
Mi hermano y yo quedamos congelados y nos miramos los rostros uno a otro, como si nos preguntáramos si de verdad eso estaba sucediendo, y debíamos esperar a más noticias, entonces al acabar el anuncio los locutores dijeron:
- Pues la verdad es que lo más destacado de esta edición del Vive Latino es el reencuentro de Caifanes. Son buenas las bandas que estarán pero eso es lo verdaderamente importante.
Quedé en shock, para muchos el llamado "Rock en tu idioma" no es verdaderamente trascendental, pero en mi caso sí. Yo sí fui criado en una colonia popular y me enseñé de ese modo.
Y es por eso que esa bandasignificaba mucho para mí. Entonces mi hermano decidimos que iríamos a ese concierto. Bueno, eso pasó en 2010.

Al llegar 2011, empecé a buscar trabajo, sería mi primer trabajo y un amigo me invitó a trabajr en una empresa, Atento, una empresa de la cual salí con un muy mal sabor de boca: Te llenan la cabeza diciendo que no es un trabajo esclavizante, que son buena onda, que son muy relajados, que no es un bunker, que si te gusta estar en la computadora ese trabajo es para ti, que blablabla, y termina siendo esclavizante, no son tan buena onda (20 minutos para comer no es buena onda), no son relajados, ES UN BUNKER, entre otras cosas...

Bueno, tomé la capacitación para ser capturista de datos para tarjetas de crédito de Wal-Mart y empecé mi jornada, conocí gente genial (Yisus y el boxeador del Molinito) pero yo estaba encerrado en un bunker con gente que no conocía del todo. No comía bien y mis ritmos no me gustaban, pero estaba ahí por una razón: Conseguir dinero para mi abono de los 3 días del Vive Latino y el boleto del sábado de mi hermano mayor.

Apenas tuve dinero para eso y ¡vámonos! Huí.

Compré los boletos de mi hermano y míos y de una amiga.Ya casi era el día.

En vísperas del concierto todo el mundo hablaba de esa reunión icónica del Rock Mexicano: Caifanes. Los boletos se agotaron y eran muy cotizados.

Yo nunca había ido a un Vive Latino, pero puedo decir con seguridad que ese Vive en especial ha sido de los mejores que ha habido pues fueron 3 días de música bien acomodada, un cartel de lujo de inicio a fin y a un precio muy accesible. Una joya auténtica que no he vuelto a ver.

Yo fui el viernes y disfruté solito ese día de modo bueno.

El sábado, que era el día de la reunión, nos vimos con mi amiga y pusimos marcha. Desde entonces me encanta ver el metro Chabacano atascado por la afluencia de gente que va al mismo destino que yo: El Foro Sol. Era impresionante la cantidad de gente que iba ahí. Cuando llegamos a la estación más cercana, mi amiga y yo veíamos como habían personas que compraban boletos a precios muy altos y se entendía, todos querían uno.

Me gustaba el horario porque todas las bandas tocaban en los diferentes escenarios y se acaba la actividad a cierta hora y quedaba solamente el escenario principal para el show esperado, algo que tampoco he vuelto a ver porque las bandas generalmente cierran casi al mismo tiempo, este no era el caso. Y vaya que eso emocionaba más.

De lo que más recuerdo fue a Jarabe de Palo, Bunkers y Enanitos Verdes. Fue algo maravilloso, cuando llegó la hora de Caifanes el Foro Sol estaba a reventar. Jamás he vuelto a ver ese lugar tan lleno y con tanta energía consigo, podía ver los ojos de los espectadores en las gradas con el ansia de verlos tocar ya. Yo estaba en la plancha muy al frente.

Golpes, vasos llenos de agua proveniente de no sé dónde caían, todo era violencia.

A mí me tocó vivir esa transición en los conciertos de la tecnología y ese estúpido afán de grabar canciones en conciertos, antes de 2011 todavía se solía ir a un concierto a disfrutarlo y escuchar, después con la tecnología empezaron a grabar y alzar la mano para no dejar ver al que está adelante. Y esto lo digo porque los pocos que se atrevían a hacerlo para grabar eran brutalmente violentados al momento de mojar su celular para que se descompusiera.

En fin. Caifanes no salía y mi amiga estaba muy nerviosa mientras que mi hermano y yo nos limitábamos a esperar. Salieron después de 45 minutos después y el resto es historia. El Foro Sol se desbordó totalmente en júbilo y gozo, algo explotó que nos hizo sentir tan bien.

Empezaron con "será por eso", pero el momento realmente cumbre fue con "Dioses ocultos", juro que otra de las cosas que desde entonces jamás he vuelto a ver en algún concierto fue que el propio sonido de la música era opacado por los gritos y cantos de quienes estábamos ahí. Lo juro, estábamos haciendo temblar el piso y nosotros 3 estábamos tomados del hombro gritando y saltando y cantando.


Fue un concierto sin igual, tantas cosas que me sorprendieron jamás las he vuelto a ver en algún otro concierto.

Al final de este concierto salimos para que nos recogiera el tío de mi amiga. Fue un concierto maravilloso pues fui con mi hermanoque en ese entonces no podía costear ese boleto y yo quería que fuéramos, fue un gran momento de hermanos

No puedo decir realmentecuál ha sido el mejor concierto de todos a los que he ido, pero ese particularmente fue especial por muchas y amplias razones. Ningún concierto es superior a otro, no son comparables realmente. A cada uno le tengo un cariño especial y esperemos que pronto pueda ir a más conciertos.

Lamentablemente este fue un año pobre para conciertos y se vio obstaculizado mi primer concierto pequeño que daría, pero bueno, ya vendrá la oportunidad.

Por cierto, después de ese concierto vi a ese grupo como 3 veces más en años diferentes y ya me tenía hasta el gorro jajajaja. Sólo quería compartirles mi caso de lo que viví cuando apenas tenía escasos 18 añejos (ya llovío).

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Sistema de partidos y sistema de ligas

Introducción


Ya lo había anunciado en un tuit hace tiempo. En un post anterior realicé una investigación y pudimos mezclar la Historia con el deporte (en este caso Futbol) y con base en ese post serán testigos de la inauguración de una sección en este maravilloso blog, la cual tendrá por nombre "La Ciencia Política y...". En esta sección entenderemos la Ciencia Política con ayuda de ejemplos de cosas comunes como los deportes, películas, relaciones humanas, entre otros.

Creo esta sección porque en este blog he escrito desde arquitectura, arte, música, cuentos, ensayos, filosofía y demás, pero no de C.P. Es momento de hacerle justicia, y más si mucha gente no está tan familiarizada.
¿Y qué mejor que hacerlo con temas fáciles de entender? Empecemos.

Además, me gusta tanto el fútbol que creo que puedo hacerme entender bien. Al grado de que todo ya lo relaciono con el deporte. Si no me creen chequen este tuitazo.



La Ciencia Política y... el sistema de ligas de los deportes en EEUU.


Después de haber leído este post ustedes sabrán cosas elementales de una de las ramas de la Ciencia Política como lo son los Sistemas de partidos políticos y sabrán de otras cosas como el Hockey, Futbol, Futbol Americano y Baseball.

Como diría Pasquino en el libro del cual me estaré apoyando (Nuevo curso de Ciencia Política): "Los partidos políticos y los sistemas partidistas constituyen el objeto central de la ciencia política y son casi siempre los protagonistas en la vida de los sistemas políticos".

La embarradita de teoría sobre eso llamado "Sistema de partidos"


De entrada, hay que tener un poquitín de teoría sobre los sistemas de partidos (S.P.). Podemos decir que un S.P. es el resultado de interacciones entre las unidades partidistas que lo componen, son pues; las interacciones que resultan de la competición político electoral. Es decir, gira básicamente alrededor de cómo interactúan los partidos con elecciones y otros elementos.

Para clasificar los S.P. parecería viable que tú digas "Los S.P. se clasifican solamente con una base numérica, cuento cuántos partidos hay y listo, clasifico así el S.P. en mi país". Pues así fue como empezaron los análisis de los S.P. con Maurice Duverger, por lo que terminó clasificando los S.P. sobre esa base numérica concluyendo que hay 3 tipos de sistemas: monopartidistas (un partido), bipartidistas (dos partidos), multipartidistas (3 o más partidos).

Pero ¿qué tal si tenemos un sistema multipartidista donde solamente 2 partidos concentran el 98% del electorado?

Esa problemática quedó parcialmente resuelta considerando que para clasificar un sistema de partidos no bastaba con contar los partidos, sino tomar como criterio la fuerza que éstos tenían.

En el ejemplo anterior en el que 2 partidos concentran el 98% del electorado, podríamos decir que entonces que se trata de un sistema bipartidista porque prácticamente el 2% no tiene suficiente fuerza.

Básicamente este es uno de los criterios más confiables para clasificar. Los politólogos son quienes discuten, analizan, determinan y definen sobre el mejor modo de clasificación basado en criterios más específicos con base en, por decir un ejemplo, analizar si los partidos pequeños son relevantes para la toma de decisiones o formulación de políticas públicas, otro criterio es considerar si los partidos pequeños cuentan con capacidad de chantaje para sobrevivir, y así muchas cosas más, inclusive analizar por subcategorías, es decir, si el sistema de partido único es de carácter totalitario, autoritario o pragmático, o si el sistema multipartidista es de carácter hegemónico, predominante, pluralizado, polarizado o atomizado. Por eso mejor consideremos lo súper básico. Esto podría seguir mucho más, pero vamos a dejarle hasta aquí, no quiero extenderme. Aunque me resulta muy emocionante el tema.

En resumen:


1. Un sistema es:




Monopartidista
Bipartidista
Multipartidista
2. Cuando se considera el criterio de:
Número de los partidos
Existe 1 partido solamente
Existen 2 partidos solamente
Existen 3 o más partidos
Fuerza de los partidos
1 partido es el que domina
2 partidos son los que dominan
3 o más partidos dominan
Tabla 1. Resumen de sistema de partidos.

Si no me entendiste, veremos rápidamente un caso que seguramente entenderás.

Política estadounidense


Tú quizá pienses que EU solamente tiene 2 partidos (el Partido Republicano y el Partido Demócrata), si es así estás en un error.

Es poco sabido que en EEUU hay más de 2 partidos además los mencionados, pues también existen otros partidos como el Partido Verde, el Partido de la Constitución, el Partido Libertario o el Partido de la Reforma de los Estados Unidos, que son tan sólo algunos.

El sistema de partidos estadounidense se clasifica como bipartidista por las fuerzas polarizadamente dominantes, los demás partidos prácticamente no tienen representación. Sin embargo desde el enfoque de la base numérica se puede considerar como un sistema multipartidista porque hay más partidos oficialmente registrados aunque no tengan mucha representación. Pero ¿tú dirías que es un sistema multipartidista? Claro que no, dirías que es bipartidista.

Si sigues sin entenderme, ahí va lo bueno :)


El deporte


En los deportes de los Estados Unidos hay algo que tienen de similar entre ellos, al menos de forma más marcada en el Futbol Americano y en el Baseball.

En estos dos deportes hemos oído hablar sobre el famoso "Super Bowl" (Futbol Americano) y la Serie Mundial (Baseball). Para efectos de este post ambas cosas son las mismas y lo voy a explicar.

En cada uno de los 2 deportes existe la misma modalidad: no es un torneo donde todos los equipos juegan entre todos y al final existe un ganador. Vamos a decir que existen 2 torneos, cada torneo (aunque prefiero usar el término Liga) tiene sus propios equipos y al final resulta ganador un equipo por cada liga y los ganadores de cada liga se enfrentan para ganar ya sea el Super Bowl o la Serie Mundial. Sólo que en lugar de "liga", en el futbol americano se llaman "Conferencias" (Conferencia Americana y Conferencia Nacional) y en el baseball sí se llaman "Ligas" (Liga Nacional y Liga Americana). Es decir, en el Super Bowl se enfrenta el campeón de la Conferencia Nacional contra el campeón de la Conferencia Americana de Futbol Americano y en la Serie Mundial se enfrenta el campeón de la Liga Nacional contra el campeón de la Liga Americana de Baseball.

En el Hockey también existen 2 ligas, la Liga Americana de Hockey y la Liga Nacional de Hockey, sin embargo, no existe una disputa entre ellos similar a la que existe en el Baseball o Futbol Americano.

Un caso un poco más rebajado, pero similar a los anteriores es el caso del Futbol en EEUU. Antes que nada hay que decir que en casi todos los países del mundo donde se juega Futbol profesionalmente existen "divisiones" (1a división, 2da división, etc...), donde cada división tiene sus equipos y la 1ra es la de mayor calidad. Los equipos de 2da división pueden ascender a 1ra división y estar en un torneo más competitivo, y los de 1ra división pueden descender a 2da.

Pues en el caso de los EEUU no existen divisiones, solamente ligas que cada una tiene una fuerza debido a la popularidad de los equipos que las integran, en este caso las 2 ligas con mayores seguidores son la Liga Norteamericana de Soccer (NASL, por sus siglas en inglés) y la Liga Mayor de Soccer (MLS, por sus siglas en inglés).

Entonces ¿cómo entendemos el S.P. de EEUU con base en los sistemas de ligas de los deportes en EEUU?

Fácil, imaginemos que así como se enfrentan los partidos Democráta y Republicano en las elecciones, también "se enfrentan" la Conferencia Nacional y la Conferencia Americana en el Futbol Americano, o la Liga Americana y la Liga Nacional en el Baseball, o que se llegaran a enfrentar la Liga Nacional de Hockey y la Liga Americana de Hockey, o también la Liga Norteamericana de Soccer y la Liga Mayor de Soccer.

Deporte
Contrincante 1
Contrincante 2
Competición



Política
Republicano
Demócrata
Elecciones


Futbol americano
Conferencia Nacional
Conferencia Americana
Super Bowl


Baseball
Liga Nacional
Liga Americana
Serie Mundial


Hockey
Liga Nacional
Liga Americana
N/A


Futbol
Liga de Norteamerica
Liga Mayor
N/A


Tabla 2. Comparación de sistema de ligas y de partidos

 
Ahora, esta pregunta te la hago a ti ¿Éstas son las únicas ligas que existen para jugar esos deportes?

Asimismo te pregunto ¿son los únicos partidos políticos que existen para hacer política en EEUU? La respuesta es NO y NO. 

La respuesta es: Esas ligas y esos partidos políticos sí son los mejores para jugar o hacer política, pero no los únicos. Sin embargo, esas ligas y esos partidos tienen la suficiente fuerza para competir que se consideran como "los únicos" (es decir un sistema bipartidista para los S.P.).

La similitud que yo encuentro en el deporte estadounidense y en su política es que sus respectivas competencias se rigen por 2 contrincantes. Aunque además de estos 2 contrincantes existan otros, no se cuentan debido a la poca o nula fuerza que tienen para competir.

Bueno, pues básicamente así se entiende el S.P., espero que con base en esto puedas entender el S.P. de tu país, ya que temas de política nunca son bien recibidos por la gente en general.

Espero haya sido muy claro y entretenido este post. Es mi primera vez que hago esto y quise manejar términos sencillos y explicarlos de esta forma, me pareció buena idea. Espero que si vino algún compañero de carrera no piense en matarme jaja.

Puedes dejar un comentario sobre cómo te pareció esto, para saber qué mejorar en los siguientes donde veamos temas de C.P.

Saludos.