Introducción
Ya lo había anunciado en un tuit hace tiempo. En un post anterior realicé una investigación y pudimos mezclar la Historia con el deporte (en este caso Futbol) y con base en ese post serán testigos de la inauguración de una sección en este maravilloso blog, la cual tendrá por nombre "La Ciencia Política y...". En esta sección entenderemos la Ciencia Política con ayuda de ejemplos de cosas comunes como los deportes, películas, relaciones humanas, entre otros.
Creo esta sección porque en este blog he escrito desde arquitectura, arte, música, cuentos, ensayos, filosofía y demás, pero no de C.P. Es momento de hacerle justicia, y más si mucha gente no está tan familiarizada.
¿Y qué mejor que hacerlo con temas fáciles de entender? Empecemos.
Además, me gusta tanto el fútbol que creo que puedo hacerme entender bien. Al grado de que todo ya lo relaciono con el deporte. Si no me creen chequen este tuitazo.
La Ciencia Política y... el sistema de ligas de los deportes en EEUU.
Después de haber leído este post ustedes sabrán cosas elementales de una de las ramas de la Ciencia Política como lo son los Sistemas de partidos políticos y sabrán de otras cosas como el Hockey, Futbol, Futbol Americano y Baseball.
Como diría Pasquino en el libro del cual me estaré apoyando (Nuevo curso de Ciencia Política): "Los partidos políticos y los sistemas partidistas constituyen el objeto central de la ciencia política y son casi siempre los protagonistas en la vida de los sistemas políticos".
Como diría Pasquino en el libro del cual me estaré apoyando (Nuevo curso de Ciencia Política): "Los partidos políticos y los sistemas partidistas constituyen el objeto central de la ciencia política y son casi siempre los protagonistas en la vida de los sistemas políticos".
La embarradita de teoría sobre eso llamado "Sistema de partidos"
De entrada, hay que tener un poquitín de teoría sobre los sistemas de partidos (S.P.). Podemos decir que un S.P. es el resultado de interacciones entre las unidades partidistas que lo componen, son pues; las interacciones que resultan de la competición político electoral. Es decir, gira básicamente alrededor de cómo interactúan los partidos con elecciones y otros elementos.
Para clasificar los S.P. parecería viable que tú digas "Los S.P. se clasifican solamente con una base numérica, cuento cuántos partidos hay y listo, clasifico así el S.P. en mi país". Pues así fue como empezaron los análisis de los S.P. con Maurice Duverger, por lo que terminó clasificando los S.P. sobre esa base numérica concluyendo que hay 3 tipos de sistemas: monopartidistas (un partido), bipartidistas (dos partidos), multipartidistas (3 o más partidos).
Pero ¿qué tal si tenemos un sistema multipartidista donde solamente 2 partidos concentran el 98% del electorado?
Esa problemática quedó parcialmente resuelta considerando que para clasificar un sistema de partidos no bastaba con contar los partidos, sino tomar como criterio la fuerza que éstos tenían.
En el ejemplo anterior en el que 2 partidos concentran el 98% del electorado, podríamos decir que entonces que se trata de un sistema bipartidista porque prácticamente el 2% no tiene suficiente fuerza.
Básicamente este es uno de los criterios más confiables para clasificar. Los politólogos son quienes discuten, analizan, determinan y definen sobre el mejor modo de clasificación basado en criterios más específicos con base en, por decir un ejemplo, analizar si los partidos pequeños son relevantes para la toma de decisiones o formulación de políticas públicas, otro criterio es considerar si los partidos pequeños cuentan con capacidad de chantaje para sobrevivir, y así muchas cosas más, inclusive analizar por subcategorías, es decir, si el sistema de partido único es de carácter totalitario, autoritario o pragmático, o si el sistema multipartidista es de carácter hegemónico, predominante, pluralizado, polarizado o atomizado. Por eso mejor consideremos lo súper básico. Esto podría seguir mucho más, pero vamos a dejarle hasta aquí, no quiero extenderme. Aunque me resulta muy emocionante el tema.
En resumen:
Para clasificar los S.P. parecería viable que tú digas "Los S.P. se clasifican solamente con una base numérica, cuento cuántos partidos hay y listo, clasifico así el S.P. en mi país". Pues así fue como empezaron los análisis de los S.P. con Maurice Duverger, por lo que terminó clasificando los S.P. sobre esa base numérica concluyendo que hay 3 tipos de sistemas: monopartidistas (un partido), bipartidistas (dos partidos), multipartidistas (3 o más partidos).
Pero ¿qué tal si tenemos un sistema multipartidista donde solamente 2 partidos concentran el 98% del electorado?
Esa problemática quedó parcialmente resuelta considerando que para clasificar un sistema de partidos no bastaba con contar los partidos, sino tomar como criterio la fuerza que éstos tenían.
En el ejemplo anterior en el que 2 partidos concentran el 98% del electorado, podríamos decir que entonces que se trata de un sistema bipartidista porque prácticamente el 2% no tiene suficiente fuerza.
Básicamente este es uno de los criterios más confiables para clasificar. Los politólogos son quienes discuten, analizan, determinan y definen sobre el mejor modo de clasificación basado en criterios más específicos con base en, por decir un ejemplo, analizar si los partidos pequeños son relevantes para la toma de decisiones o formulación de políticas públicas, otro criterio es considerar si los partidos pequeños cuentan con capacidad de chantaje para sobrevivir, y así muchas cosas más, inclusive analizar por subcategorías, es decir, si el sistema de partido único es de carácter totalitario, autoritario o pragmático, o si el sistema multipartidista es de carácter hegemónico, predominante, pluralizado, polarizado o atomizado. Por eso mejor consideremos lo súper básico. Esto podría seguir mucho más, pero vamos a dejarle hasta aquí, no quiero extenderme. Aunque me resulta muy emocionante el tema.
En resumen:
1. Un sistema es:
|
||||
Monopartidista
|
Bipartidista
|
Multipartidista
|
||
2. Cuando se considera el criterio de:
|
Número de los partidos
|
Existe 1 partido solamente
|
Existen 2 partidos solamente
|
Existen 3 o más partidos
|
Fuerza de los partidos
|
1 partido es el que domina
|
2 partidos son los que dominan
|
3 o más partidos dominan
|
Política estadounidense
Tú quizá pienses que EU solamente tiene 2 partidos (el Partido Republicano y el Partido Demócrata), si es así estás en un error.
Es poco sabido que en EEUU hay más de 2 partidos además los mencionados, pues también existen otros partidos como el Partido Verde, el Partido de la Constitución, el Partido Libertario o el Partido de la Reforma de los Estados Unidos, que son tan sólo algunos.
El sistema de partidos estadounidense se clasifica como bipartidista por las fuerzas polarizadamente dominantes, los demás partidos prácticamente no tienen representación. Sin embargo desde el enfoque de la base numérica se puede considerar como un sistema multipartidista porque hay más partidos oficialmente registrados aunque no tengan mucha representación. Pero ¿tú dirías que es un sistema multipartidista? Claro que no, dirías que es bipartidista.
Si sigues sin entenderme, ahí va lo bueno :)
El deporte
En los deportes de los Estados Unidos hay algo que tienen de similar entre ellos, al menos de forma más marcada en el Futbol Americano y en el Baseball.
En estos dos deportes hemos oído hablar sobre el famoso "Super Bowl" (Futbol Americano) y la Serie Mundial (Baseball). Para efectos de este post ambas cosas son las mismas y lo voy a explicar.
En cada uno de los 2 deportes existe la misma modalidad: no es un torneo donde todos los equipos juegan entre todos y al final existe un ganador. Vamos a decir que existen 2 torneos, cada torneo (aunque prefiero usar el término Liga) tiene sus propios equipos y al final resulta ganador un equipo por cada liga y los ganadores de cada liga se enfrentan para ganar ya sea el Super Bowl o la Serie Mundial. Sólo que en lugar de "liga", en el futbol americano se llaman "Conferencias" (Conferencia Americana y Conferencia Nacional) y en el baseball sí se llaman "Ligas" (Liga Nacional y Liga Americana). Es decir, en el Super Bowl se enfrenta el campeón de la Conferencia Nacional contra el campeón de la Conferencia Americana de Futbol Americano y en la Serie Mundial se enfrenta el campeón de la Liga Nacional contra el campeón de la Liga Americana de Baseball.
En el Hockey también existen 2 ligas, la Liga Americana de Hockey y la Liga Nacional de Hockey, sin embargo, no existe una disputa entre ellos similar a la que existe en el Baseball o Futbol Americano.
Un caso un poco más rebajado, pero similar a los anteriores es el caso del Futbol en EEUU. Antes que nada hay que decir que en casi todos los países del mundo donde se juega Futbol profesionalmente existen "divisiones" (1a división, 2da división, etc...), donde cada división tiene sus equipos y la 1ra es la de mayor calidad. Los equipos de 2da división pueden ascender a 1ra división y estar en un torneo más competitivo, y los de 1ra división pueden descender a 2da.
Pues en el caso de los EEUU no existen divisiones, solamente ligas que cada una tiene una fuerza debido a la popularidad de los equipos que las integran, en este caso las 2 ligas con mayores seguidores son la Liga Norteamericana de Soccer (NASL, por sus siglas en inglés) y la Liga Mayor de Soccer (MLS, por sus siglas en inglés).
Entonces ¿cómo entendemos el S.P. de EEUU con base en los sistemas de ligas de los deportes en EEUU?
Fácil, imaginemos que así como se enfrentan los partidos Democráta y Republicano en las elecciones, también "se enfrentan" la Conferencia Nacional y la Conferencia Americana en el Futbol Americano, o la Liga Americana y la Liga Nacional en el Baseball, o que se llegaran a enfrentar la Liga Nacional de Hockey y la Liga Americana de Hockey, o también la Liga Norteamericana de Soccer y la Liga Mayor de Soccer.
Deporte
|
Contrincante 1
|
Contrincante 2
|
Competición
|
|
Política
|
Republicano
|
Demócrata
|
Elecciones
|
|
Futbol americano
|
Conferencia Nacional
|
Conferencia Americana
|
Super Bowl
|
|
Baseball
|
Liga Nacional
|
Liga Americana
|
Serie Mundial
|
|
Hockey
|
Liga Nacional
|
Liga Americana
|
N/A
|
|
Futbol
|
Liga de Norteamerica
|
Liga Mayor
|
N/A
|
|
Ahora, esta pregunta te la hago a ti ¿Éstas son las únicas ligas que existen para jugar esos deportes?
Asimismo te pregunto ¿son los únicos partidos políticos que existen para hacer política en EEUU? La respuesta es NO y NO.
La respuesta es: Esas ligas y esos partidos políticos sí son los mejores para jugar o hacer política, pero no los únicos. Sin embargo, esas ligas y esos partidos tienen la suficiente fuerza para competir que se consideran como "los únicos" (es decir un sistema bipartidista para los S.P.).
La similitud que yo encuentro en el deporte estadounidense y en su política es que sus respectivas competencias se rigen por 2 contrincantes. Aunque además de estos 2 contrincantes existan otros, no se cuentan debido a la poca o nula fuerza que tienen para competir.
Bueno, pues básicamente así se entiende el S.P., espero que con base en esto puedas entender el S.P. de tu país, ya que temas de política nunca son bien recibidos por la gente en general.
Espero haya sido muy claro y entretenido este post. Es mi primera vez que hago esto y quise manejar términos sencillos y explicarlos de esta forma, me pareció buena idea. Espero que si vino algún compañero de carrera no piense en matarme jaja.
Puedes dejar un comentario sobre cómo te pareció esto, para saber qué mejorar en los siguientes donde veamos temas de C.P.
Saludos.
La similitud que yo encuentro en el deporte estadounidense y en su política es que sus respectivas competencias se rigen por 2 contrincantes. Aunque además de estos 2 contrincantes existan otros, no se cuentan debido a la poca o nula fuerza que tienen para competir.
Bueno, pues básicamente así se entiende el S.P., espero que con base en esto puedas entender el S.P. de tu país, ya que temas de política nunca son bien recibidos por la gente en general.
Espero haya sido muy claro y entretenido este post. Es mi primera vez que hago esto y quise manejar términos sencillos y explicarlos de esta forma, me pareció buena idea. Espero que si vino algún compañero de carrera no piense en matarme jaja.
Puedes dejar un comentario sobre cómo te pareció esto, para saber qué mejorar en los siguientes donde veamos temas de C.P.
Saludos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario