Rafael Márquez Álvarez. Nacido el 13 de febrero de 1979 en Zamora, Michoacán. Es conocido por ser el capitán de la selección mexicana de futbol. Aquí te cuento su historia y algo más.
Rafa Márquez desde muy pequeño tuvo una pasión: la pelota, en sus primeros años jugaba en los campos de los estadios municipales en categorías mayores a las de su edad, fue ahí donde fue observado para incorporarse a las filas del equipo Atlas (también conocido como "La Academia", por forjar a grandes jugadores mexicanos) equipo del cual Rafa Márquez sintió una gran admiración y cariño. Debutó con el primer equipo del Atlas en 1996, equipo con el que jugó hasta 1999 viviendo la famosa derrota de la final del futbol mexicano ante el Toluca en la tanda de penales, un suceso que de haber conseguido el campeonato habría trascendido a la historia.
Posteriormente tuvo la oportunidad de ser seleccionado nacional debutando a la edad de 17 años en un amistoso contra Ecuador, oportunidad que le valió su lugar en la Copa América de 1999.
Tras haber finalizado su participación en la Copa América, a Rafa se le presentó la oportunidad de ser parte de su primer equipo europeo: El AS Mónaco. La transferencia fue realizada por 6 millones de dólares.
En seguida tuvo su oportunidad de continuar siendo seleccionado nacional, pero ahora para la competición por la Copa Confederaciones de 1999, selección la cual ha sido considerada de las mejores selecciones que México jamás haya tenido en toda su historia pues en sus filas estaban figuras como Oscar "El conejo" Pérez, Claudio Suárez, Jorge Campos, Beto García Aspe, Gerardo Torrado, Germán Villa, Pavel Pardo, Luis "El matador" Hernández, Salvador Carmona, Paco Palencia, entre otros. Rafa compartió vestidor con grandes jugadores, grandes técnicos, esa selección consiguió el título de la mano de jugadores que jugaban en el país, salvo Rafa que jugaba en Francia. Rafa había vencido con su equipo la final de esa Copa contra nada más y nada menos que Brasil.
Con el Mónaco, jugando en la liga francesa, Rafa consiguió grandes títulos: 1 título de liga, 1 copa y 1 super copa de Francia.
Su desempeño le valió lo necesario para ser buscado por los grandes equipos de Europa, sin embargo, fue en el 2003 cuando se incorporó al equipo con el que viviría sus mejores años: El Fútbol Club Barcelona.
Su calidad habla por sí misma, no era coincidencia su lugar ahí ya que jugó durante 7 años, compartiendo vestidor con las grandes figuras del Fútbol mundial, nombres como Carles Puyol, Thierry Henry, Deco, Ronaldinho, Zlatan Ibrahimovic, Xavi Hernández, Dani Alves, Gerard Piqué, Iniesta, Samuel Eto'o y los inicios de lo que posteriormente se convertiría en una leyenda: Lionel Messi eran los que acompañaban la trayectoria de Rafa, un grande entre los grandes.
Queda demás decir que Rafa formó parte de una de las alineaciones más poderosas que jamás haya existido en la historia del F.C. Barcelona, pues en el año 2009 el Club ganó todo lo que se le puso en frente, logrando algo que ningún equipo ha conseguido hasta ahora: un "sextete"
- Trofeo de Liga (Liga BBVA)
- Trofeo de Copa (Copa del Rey)
- Super Copa de España
- Liga de Campeones de la UEFA (su 2da Championes League)
- Supercopa de Europa
- Mundial de Clubes
Ha sido el único mexicano en ganar una Champions League (y lo hizo 2 veces).
Una vez terminada su trayectoria en el F.C. Barcelona en 2010, emprendió un viaje a EEUU (del cual él ha dicho que se arrepintió de haber ido ahí, pues el nivel de futbol de ese país es muy bajo, incluso al de la Liga Mexicana) para jugar con New York Red Bulls.
Su siguiente parada fue México llegando en el año 2013 al León Futbol Club, equipo con el cual tuvo la oportunidad de conseguir algo que hasta ese momento los Pumas de la UNAM únicamente podían gozar en presumir: un bicampeonato de la liga mexicana. Lo hizo en el año 2013 y 2014 respectivamente.
Con el León se dio la oportunidad de jugar un partido amistoso como homenaje a Rafa contra el equipo que vio sus mejores años: El F.C. Barcelona, que terminó con un descalabrante 6-0.
Fue en 2014 cuando el Hellas Verona de Italia se hizo de los servicios de Rafa Márquez quien en ese entonces ya contaba con 35 años, una edad "avanzada" para un jugador, y él, a esa edad, volvía a jugar en una de las mejoras ligas de Europa: La Serie A de Italia.
Su estadía en el calcio de Italia fue breve, estuvo solamente 1 año.
2015 supondría el inicio del fin de una época marcada por triunfos, pues regresaba a casa, regresaba a la Academia que lo vio graduarse y partir, regresaba al equipo de sus amores, así es, regresaba después de 16 años al Atlas a terminar su carrera, a terminar su carrera en el equipo que lo vio nacer.
Rafa volvía a Guadalajara para contar en la cancha las historias que vivió al lado de grandes futbolistas, a enseñar a las nuevas generaciones, a liderar un equipo fiel a su historia y a alimentar una pasión con sus fanáticos. Y qué mejor que contar esas historias en esa cancha y decidiendo ahí culminar su carrera. Un acto lleno de humildad y experiencia. Leyenda absoluta.
En Selección Nacional siempre ha sabido dirigir y es muy entregado, muchas son las veces en las que se ha echado el equipo al hombro y las que ha cambiado el rumbo con un gol o alguna jugada, a tal grado de tener participaciones es:
Leyenda Absoluta con un Palmarés que habla por sí solo. Leyenda que busca lograr lo impensable: Acudir a su último Mundial ¿próxima parada Rusia 2018? Ojalá podamos verlo fuera de las canchas pronto como Director Técnico.
Esta es la historia de uno de los más grandes ídolos que ha dado el Futbol Mexicano y hoy, en su cumpleaños número 39, lo recordamos en este espacio no solamente para agradecer lo hecho en el Futbol Mexicano o en el Futbol Mundial, sino para agradecer que para muchos se ha convertido en un referente, en un ejemplo ABSOLUTO a seguir para ir por la vida cosechando frutos y alegrías al lado de los mejores y que, aunque el miedo o el fracaso existan, siempre hay una pasión que perseguir, siempre hay una bola por defender y siempre hay una perseverancia que mantener. Gracias, Rafa, gracias por enseñarme muchas cosas y hacer de tu vida algo que confío podré lograr. Gracias por alimentar ese espíritu de representar todo lo que soy adonde quiera que vaya, en donde sea que me pare estaré representando no solamente del lugar dónde crecí, sino lo que aprendí de mi familia, amigos y maestros. Gracias por enseñarme a actuar con humildad y con los pies en la tierra. Gracias por mostrarme cómo pararme frente a los grandes.
Muchas gracias y Feliz Cumpleaños, eterno Capitán.
Su calidad habla por sí misma, no era coincidencia su lugar ahí ya que jugó durante 7 años, compartiendo vestidor con las grandes figuras del Fútbol mundial, nombres como Carles Puyol, Thierry Henry, Deco, Ronaldinho, Zlatan Ibrahimovic, Xavi Hernández, Dani Alves, Gerard Piqué, Iniesta, Samuel Eto'o y los inicios de lo que posteriormente se convertiría en una leyenda: Lionel Messi eran los que acompañaban la trayectoria de Rafa, un grande entre los grandes.
Queda demás decir que Rafa formó parte de una de las alineaciones más poderosas que jamás haya existido en la historia del F.C. Barcelona, pues en el año 2009 el Club ganó todo lo que se le puso en frente, logrando algo que ningún equipo ha conseguido hasta ahora: un "sextete"
- Trofeo de Liga (Liga BBVA)
- Trofeo de Copa (Copa del Rey)
- Super Copa de España
- Liga de Campeones de la UEFA (su 2da Championes League)
- Supercopa de Europa
- Mundial de Clubes
Ha sido el único mexicano en ganar una Champions League (y lo hizo 2 veces).
Una vez terminada su trayectoria en el F.C. Barcelona en 2010, emprendió un viaje a EEUU (del cual él ha dicho que se arrepintió de haber ido ahí, pues el nivel de futbol de ese país es muy bajo, incluso al de la Liga Mexicana) para jugar con New York Red Bulls.
Su siguiente parada fue México llegando en el año 2013 al León Futbol Club, equipo con el cual tuvo la oportunidad de conseguir algo que hasta ese momento los Pumas de la UNAM únicamente podían gozar en presumir: un bicampeonato de la liga mexicana. Lo hizo en el año 2013 y 2014 respectivamente.
Con el León se dio la oportunidad de jugar un partido amistoso como homenaje a Rafa contra el equipo que vio sus mejores años: El F.C. Barcelona, que terminó con un descalabrante 6-0.
Fue en 2014 cuando el Hellas Verona de Italia se hizo de los servicios de Rafa Márquez quien en ese entonces ya contaba con 35 años, una edad "avanzada" para un jugador, y él, a esa edad, volvía a jugar en una de las mejoras ligas de Europa: La Serie A de Italia.
Su estadía en el calcio de Italia fue breve, estuvo solamente 1 año.
2015 supondría el inicio del fin de una época marcada por triunfos, pues regresaba a casa, regresaba a la Academia que lo vio graduarse y partir, regresaba al equipo de sus amores, así es, regresaba después de 16 años al Atlas a terminar su carrera, a terminar su carrera en el equipo que lo vio nacer.
Rafa volvía a Guadalajara para contar en la cancha las historias que vivió al lado de grandes futbolistas, a enseñar a las nuevas generaciones, a liderar un equipo fiel a su historia y a alimentar una pasión con sus fanáticos. Y qué mejor que contar esas historias en esa cancha y decidiendo ahí culminar su carrera. Un acto lleno de humildad y experiencia. Leyenda absoluta.
En Selección Nacional siempre ha sabido dirigir y es muy entregado, muchas son las veces en las que se ha echado el equipo al hombro y las que ha cambiado el rumbo con un gol o alguna jugada, a tal grado de tener participaciones es:
- Copa de Oro de la Concacaf 2000
- Copa de Oro de la Concacaf 2003 (Campeón)
- Copa de Oro de la Concacaf 2007
- Copa de Oro de la Concacaf 2011 (Campeón)
- Copa Confederaciones 1999 (Campeón)
- Copa Confederaciones 2005
- Copa Confederaciones 2017
- Copa América 1999
- Copa América 2001
- Copa América 2004
- Copa América 2007
- Copa América 2015
- Copa América 2016
- Copa Mundial FIFA 2002
- Copa Mundial FIFA 2006
- Copa Mundial FIFA 2010
- Copa Mundial FIFA 2014
Leyenda Absoluta con un Palmarés que habla por sí solo. Leyenda que busca lograr lo impensable: Acudir a su último Mundial ¿próxima parada Rusia 2018? Ojalá podamos verlo fuera de las canchas pronto como Director Técnico.
Esta es la historia de uno de los más grandes ídolos que ha dado el Futbol Mexicano y hoy, en su cumpleaños número 39, lo recordamos en este espacio no solamente para agradecer lo hecho en el Futbol Mexicano o en el Futbol Mundial, sino para agradecer que para muchos se ha convertido en un referente, en un ejemplo ABSOLUTO a seguir para ir por la vida cosechando frutos y alegrías al lado de los mejores y que, aunque el miedo o el fracaso existan, siempre hay una pasión que perseguir, siempre hay una bola por defender y siempre hay una perseverancia que mantener. Gracias, Rafa, gracias por enseñarme muchas cosas y hacer de tu vida algo que confío podré lograr. Gracias por alimentar ese espíritu de representar todo lo que soy adonde quiera que vaya, en donde sea que me pare estaré representando no solamente del lugar dónde crecí, sino lo que aprendí de mi familia, amigos y maestros. Gracias por enseñarme a actuar con humildad y con los pies en la tierra. Gracias por mostrarme cómo pararme frente a los grandes.
Muchas gracias y Feliz Cumpleaños, eterno Capitán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario