sábado, 25 de julio de 2020

Uno de los cumpleaños más especiales

25 de julio de 2020.

Sí, es mi cumpleaños una vez más. Hoy cumplo 28 años y me siento increíble, agradecido por todo lo que me ha pasado y estoy viviendo. Este cumpleaños es particularmente especial y a continuación indicaré porqué:

  1. 10 años de haber iniciado la mayoría de edad: Un día como hoy, pero de 2010 iniciaba un camino de responsabilidad. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Me pongo a pensar entonces ¿qué he hecho durante 10 años siendo mayor de edad? y considero que ha sido una vida bastante buena. Estudié, me titulé, me preparé en idiomas, conocí mucha gente, lugares, libros y trabajos. Pero sobretodo, me independicé de casa de mis padres y hoy estoy viviendo totalmente solo. Y es curioso, de 10 años de vida "adulta", 5 los he pasado independiente; pues dentro de poco se cumplen 5 años de empezar a vivir solo. Entonces ha sido un vida bastante buena, productiva y satisfactoria. De eso me siento bastante orgulloso, hoy puedo ver al Gabriel del pasado y decirle "No te preocupes, no vas tan mal, siéntete bien con lo que haces".
  2. Cabello largo: Sé que ya he hablado de esto al respecto, pero quiero enfatizar un poco más. Cuando cumplí 18 ya no tenía el cabello largo después de haberlo tenido por algunos años debido a que tenía que hacer el trámite de la cartilla del servicio militar, fue un trámite al cual le encontré sentido hacer (y no me arrepiento, aunque no me tocó marchar) dado que simple y sencillamente ayuda mucho tener un documento que sirva como identificación oficial. Eso ayuda bastante. Cuando cumplí 18 prometí que algún día, tarde o temprano, volvería a tener esa larga cabellera y 10 años después se cumplió esa promesa de mí para mí. Felicidades.
  3. El calendario de 2020 es exactamente el mismo al de 1992 (año en el que nací). Así es, esto lo hace curiosamente especial. No sé cuándo se vuelva a repetir esto, eso quiere decir que nací en sábado en la mañana :)
  4. Sobreviví al club de los 27 en pleno 2020. Este día pone fin a haber sobrevivido en pertenecer al "Club de los 27", para quienes no estén familiarizados con el tema, dentro de la cultura popular se asocia esta edad (27 años) con la muerte al estilo rockstar, como Jim Morrison, Jimi Hendrix, Amy Winehouse, Janis Joplin, Kurt Cobain, entre otros que murieron a esa edad. Realmente no es una regla o maldición, es más una coincidencia o juego, no se lo tomen tan en serio, pero es divertido jugar con eso, y pienso "Qué mejor momento para tener 27 años que en el año 2020, jaja".
Para terminar, quiero compartir con ustedes que en mi vida hay 3 cumpleaños importantes.
  1. Los 18 años, por iniciar la mayoría de edad.
  2. Los 25 años porque cumplí 25 años el 25 de julio (algo de lo cual escribí en este enlace).
  3. 27/28,porque pone el inicio/fin del "Club de los 27".
Y hoy me siento agradecido con la vida de haber podido disfrutar de este día con mi familia y amigos con salud. Porque con todo este conflicto mundial que hay, puedo celebrar mi cumpleaños alrededor de la gente que quiero y me quiere. De eso estoy muy agradecido. También me pongo mucho a pensar sobre lo que parece ser este año para mí, anteriormente hablé acerca de las barreras que he podido vencer durante este 2020 y a veces parece no tomar mucha relevancia, pero esos pequeños pasos han significado mucho para mí, solo deberé prestar más atención. Sobre eso seguramente hablé a mayor detalle cuando acabe el año. Pero en fin, por eso y muchas cosas más es por lo cual no podía pasar desapercibido este cumpleaños. Estoy muy contento.

Adjunto fotos de mis vecinos para llenar el post.


jueves, 16 de julio de 2020

No tiene nada de malo volver

Muchas veces, no sé porqué, me convierto en una persona con pensamientos bastante catastróficos y fatalistas. Exagero mucho las cosas. Aunque, para crédito mío, algunas las he adivinado. Por ejemplo; un día con mi psicólogo hablaba sobre lo importante que es ahorrar, pues una situación extrema podría requerir de ese recurso, él me dijo "¿Pero cómo qué podría ocurrir?" Y le dije que no sé, un problema de salud o pérdida de empleo. Y digamos está sucediendo.

Parte similar me está sucediendo apenas. Ahora, afortunadamente tengo empleo y puedo solventar mis propios gastos, pero me pongo a pensar, qué sucedería si me quedo sin empleo. Colocando una situación catastrófica en mi vida.

La única forma para poner solución fue ver al pasado de mis familiares, específicamente tengo 2 primos que se independizaron y volvieron a casa de sus papás, son personas que ya rebasan los 30 y, aunque son productivos, ven como solución regresar a casa. El único punto negativo que vería yo es que parece que al final solo es para su propio beneficio, aunque en diferente medida entre ambos. Uno de ellos incluso fue a Estados Unidos y regresó dado que las oportunidades se acabaron. Entonces pensé: "¿Está mal regresar?" Y concluí que no, no lo es. No es siempre y cuando sea como parte de una estrategia para volver a irse, como parte de un plan para recuperar independencia. Utilizar ese recurso únicamente como un apoyo momentáneo, una alternativa y no una solución definitiva, pues todos podemos llegar a un punto de extrema necesidad.

Mi imaginación me hizo volar hasta el escenario más triste. Pues todo el tiempo pienso que nada tenemos asegurado. Hoy estamos aquí, mañana puede que no. Y si me llegara a encontrar en una situación extrema, consideraría tomar esa alternativa (con debida preparación y planeación).

En otro momento me gustaría desarrollar esta idea pero relacionado a los estándares impuestos a nuestras vidas que vemos reflejados en, por ejemplo, redes sociales, sobre cómo "debería" ser la vida independiente, de pareja, laboral, familiar, etc. Falsas imágenes y estándares para una sociedad de jóvenes que viven en un mundo horrible heredado por quienes lograron acceder a cosas que hoy resultan imposibles.

miércoles, 1 de julio de 2020

La nueva fase

¡Hola!

El motivo del presente de post tiene dos finalidades. La primera consiste en que cambié el diseño del blog para que sea más legible. Desde que lo puse nunca quedé satisfecho por cómo se leía y, supongo, que con estos cambios ya se puede ver mejor, o al menos eso espero, no soy un diseñador y no tengo conocimientos sobre combinaciones y esas cosas, por lo que si pueden, dejen un comentario si les gustó este cambio. Este cambio si funciona se quedará así, sino, cambiará pronto.

La segunda finalidad de este post es para anunciar una nueva etapa en mi vida (que no sé cuánto tiempo vaya a durar), anteriormente en este espacio ya les he hablado sobre algunas de mis otras etapas o fases que he vivido, como la de YouTuber (productor, editor, guionista), la de productor de un Podcast, obviamente la de escritor (este blog, etapa que nunca morirá) y no recuerdo qué otra les habré contado, pero el día de hoy quiero anunciar que debido al gran aburrimiento que estoy viviendo por la cuarentena y buscando aprovechar los dispositivos que tengo en mi casa decidí empezar mi etapa como streamer. Todo empezó muy improvisado, jugando Xbox One decidía transimitir mientras jugaba, después lo compartía, después me mudé de plataforma (a Twitch) y empecé a subir más contenido hasta que me recomendaron hacerme de mi página de Facebook.

El nombre proviene de mi usuario en Xbox Live (que tiene como 13 años), ese nombre lo he usado para muchos perfiles, como el de Youtube, y ahora lo hago con Twitch y Facebook. Así que vayan a darle LIKE a mi página de Facebook para que no se pierdan de mis transmisiones, además subiré contenido original como memes, videos, fotos, noticias y demás cosas que se me ocurran mientras estoy encerrado en casa. Procuraré ser constante y compartir cosas que puedan ser de su interés o al menos divertirse.

A continuación mis redes sociales:
Facebook: Dar clic aquí
Twitch: Dar clic aquí
Youtube: Dar clic aquí

La verdad me da un poco de pena abrirme, más con el YouTube, los videos son cosas que he hecho durante tiempo y reflejan mi inmadurez de cuando tenía 17 y poco más, dedicándome a subir contenido de videojuegos. Ahora es casi igual, solo que reinventado. Yo sé que quizá no sea de su agrado, por eso buscaré ser un poco más universal.

Es una forma de expresarme diferente y buscaré innovar, explotar mi cabeza para hacer contenido nuevo, y que la gente lo vea, ponerme el reto de enfrentar mis limitaciones y explorarme a mi mismo, exigirme a ser más productivo, innovador y creativo. Lo hago por diversión, lo juro.

No sé cuánto dure, pero mientras dure, lo disfrutaré. Nos vemos en las transmisiones o en los post. SALÚDENME.