lunes, 2 de diciembre de 2019

Cumpleaños

Generalmente suelo escribir sobre mi cumpleaños en MI CUMPLEAÑOS, pero apenas tuve una conversación con alguien en la cual hablaba sobre lo que recuerdo que hice en cumpleaños anteriores y quería escribirlo para ustedes anticipándome al 25 de julio, ¿Por qué? Bueno, no puedo esperar a esa fecha sabiendo que nadie tiene la vida garantizada.
Afortunada o desafortunadamente, he tenido cumpleaños felices, incluso he escrito sobre algunos de ellos. Así que aquí vamos a contar los cumpleaños consecutivos que más recuerdo.

2013. Un cumpleaños sumamente especial, lleno de muchos peligros en la librería donde trabajé. Sobre esa historia llena de caos, tristeza y con un final lleno de alegría, diversión y felicidad lo escribí justamente en el siguiente enlace. Ese cumpleaños lo guardo mucho en mi corazón.

2014. Ese año fue especial para mí, había iniciado el servicio social y todo era un mundo lleno de cosas nuevas, emociones nuevas y experiencias nuevas. Ese día, era viernes, bien lo recuerdo, salí temprano del servicio social (mi hora de salida era a las 7 y salí a las 4, sí, prácticamente fui al servicio a despedirme tras haber hecho 2 horas de camino). En fin. Ese día mi compañero de la UPN, Roberto, me invitó un suave helado y caminamos todo periférico desde la Picacho-Ajusco hasta Perisur. Hicimos media hora pues íbamos hablando de todo. Me gustaba hablar con él, salían temas muy variados de conversación (feliz). Tomé el metrobús hasta la glorieta de insurgentes y esperé a mi amiga Daniela que saliera de su trabajo e hicimos lo que en esos años era una tradición de cada viernes. Caminar desde la glorieta de insurgentes hasta bellas artes, e ir hablando de muchas cosas muy lindas y divertidas. Fue un gran día aquel.

2015. Ese sábado inició yendo al centro a comprarme un nuevo celular y terminó conociendo a grandes y muy especiales personas en un día sumamente especial. Sobre eso, escribí en el siguiente enlace.

2016. Sin duda este ha sido el cumpleaños más triste del que yo tenga registro, conocimiento o memoria. Eran tiempos difíciles y recuerdo que por esas fechas había terminado con mi novia de ese entonces (una de las tantas veces que terminamos) pero decidimos ir a Cuautla, Morelos a celebrar mi cumpleaños (sí, sin ser novios) y pasamos el fin de semana allá. La pasé muy bien y fue un viaje muy memorable, aunque lleno de incertidumbre, de dolor. Mi cumpleaños era lunes y el domingo en la noche llegamos a mi casa y dormimos juntos, algo que yo amaba hacer a su lado. A la mañana siguiente desperté para prepararme para irme a trabajar. Me vestí y me puse un traje negro que me gustaba mucho. Me despedí de ella y tomé la combi rumbo a metro Universidad. En gran parte de trayecto iba llorando, no podía con el dolor que me provocaba la incertidumbre de no entender qué había pasado: "¿éramos novios?" "¿por qué pasamos un fin de semana entonces?" "¿qué significa todo eso?". Me festejaron mis compañeros del trabajo de ese entonces y fueron muy amables en esperarme para el pastel. Al llegar a mi casa encontré en mi cuarto una serie de fotografías de mi entonces novia y yo pegadas en la pared y notas de amor. No pude con eso.

2017. Ese día estuvo muy sencillo, realmente no tenía planes de hacer algo, porque me tocó trabajar y mi novia de ese entonces (no la del año anterior) únicamente estuvimos en mi casa tranquilos y comimos en un restaurante cercano a mi casa. Fue un buen gesto el que hizo y lo aprecio mucho.
 
2018. Ese año, el más productivo e importante de mi vida hasta ahora, estaba muy ocupado en muchas cosas, tenía diferentes actividades que hacer, recién me había titulado y estaba en planes de tocar en público con mis amigos y los ensayos no podían parar, así que ese día fui a ensayar, estuvimos en casa de Nundehui y al final del día me regalaron una deliciosa botella de Ron. Un día muy productivo haciendo cosas nuevas festejando un poco. (Ah, y adornaron mi lugar de mi trabajo).
 
2019. Oooooh ese cumpleaños!!! Ese día lloré, lloré mucho. Qué emoción. Ese día me regalaron cosas hermosas y tuve hermosas atenciones. Me regalaron en mi trabajo una deliciosa caja de mazapanes tamaño grande con un cartel impreso de un diseño de mi barrio con una noche estrellada y un mensaje muy lindo. Saliendo me invitaron a comer pizza y cerveza, fue un rato y conocí gente nueva. Y al final me invitaron a cenar y me regalaron un dibujo que refleja el cariño que le tengo a mi hermano. Ese día al llegar a casa no podía creer lo afortunado que me sentí y decidí escribir sobre eso. Aquel día la gente fue linda conmigo. Me sentí afortunado de tener esas atenciones y jamás las olvidaré.

Yo creo que para complementar este post, cada año contaré lo que hice. O quizá haga un corte cada ciertos años y contar un recuento. Me gusta contar las cosas que he vivido. Además, creo que es buen momento de escribir sobre un recuento de cumpleaños en el último mes del último año de la década.

viernes, 11 de octubre de 2019

7 años

La semana pasada el blog cumplió 7 años, el 4 de octubre es la fecha en la que procuro escribir aunque sea una pequeña entrada para celebrar este hecho.

Sin embargo, se me pasó la fecha, últimamente mis días no han sido de los mejores y he estado pensando y ocupado en otras cosas que me hacen olvidarme de cosas importantes. Perdón.

jueves, 25 de julio de 2019

Menudo recibimiento

Hoy. Hoy 25 de julio de 2019 (sé que aunque escriba esto en el momento, al leerlo pasando años pensaré en lo lejano que fue ese 2019 así como ayer leí post cumpleañeros de 2013) agradezco mucho el recibimiento que he tenido de muchas personas.

En este año he sentido una gran simpatía y buen recibimiento por parte de amigos y familia de mis amigos. Ejemplos sobran y quisiera mencionar y agradecer a algunos. Amigos y/o familia de Dani, Diego, Ana, Nun y hoy Mori me han dado un buen recibimiento y solamente me hacen sentir agradecimiento por su confianza y buen gesto de ser personas amables hacia mí.

Este año he sentido calurosos recibimientos y no podría estar más que agradecido.

Yo sé que muchas otras personas me han recibido y me lamento si no los nombre por ahora, pero estoy seguro que los tengo presentes.

Felices 27 :)

lunes, 29 de abril de 2019

Antonio Banderas

Hola a todos.

Estos últimos meses han estado llenos de mucha paz y tranquilidad. He decidido tomarme un pequeño descanso y reanudar con otras tantas actividades, quizá no tanto como el año pasado que de verdad estuve ampliamente ocupado.

En fin, en estos meses me he dedicado a salir en bici, ver películas y hacer cosas que hace mucho tiempo no hacía por estar pensando en pendientes de trabajo, escuela o demás responsabilidades. Volví a algunas actividades que solía hacer.

En fin.

Recientemente me invitaron a ver la película "Avengers: Endgame". Yo quería ir a la premier de Endgame porque sabía que sería la locura y yo quería vivir esa experiencia en el cine, algo que yo celebro demasiado pues es bueno ver que la gente se siga reuniendo en las salas. Les voy a ser muy honesto, la verdad es que no soy gran fan de esas películas.

El año pasado me invitó un gran amigo mío a ver Infinity War y me quedé picado con saber la continuación, posteriormente me invitó a ver Capitana Marvel y esas dos se sumaron a las primeras 2 películas de Iron man que ya había visto. Es decir, solamente había visto 4 películas.

Pero me sugirieron ver todas las películas de Marvel para estar al pendiente, y es que cuando vi Infinity War habían algunos personajes que no reconocía, principalmente Falcon, Bucky, Wanda y Visión, los demás, aunque no había visto sus películas, pues uno se entera en internet de alguna u otra forma sobre quiénes son, aunque sea de manera superficial.

Total, vi todas las películas, todas menos Hulk, las vi en un tiempo récord. Debo decir que muchas no me gustaron del todo, pues la acción es muy Hollywoodense: Choques exagerados, diálogos trillados, un sentimiento patriota estadounidense fatal, malos sarcasmos. Y reafirmé mi total desprecio y aversión a Iron Man, no puedo tolerar una persona que se cree (y que no es) sarcástico, irreverente, ingenioso, simpático, agradable, auténtico y ocurrente, honestamente para mí no es relevante.

Pero no vengo a hablar de eso, eso será en otro momento. Hoy les vengo a hablar de unas de las películas que más me gustaron: Antman.

Ojo: Puede que haya spoilers para quienes no han visto Endgame.

El personaje de Antman es la neta, sin duda. A continuación describiré los motivos por los cuales pienso que Antman es de los mejores personajes del UCM.

  1. Es una persona sumamente relajada y no busca conflictos con nadie. Es un personaje tan alivianado, aunque quizá su defecto sea que hurta en las casas.
  2. Tiene unos amigos super geniales. Luis, su mejor amigo, es exageradamente divertido, me muero de risa cuando recrea sus historias, podría ver cómo las cuenta mil veces y las mil veces moriría de risa. Su pandilla es genial, son muy divertidos, geniales, tienen estilo y buenos amigos de Scott Lang.
  3. Toca la batería. En la película de Antman and the Wasp, Antman se lo ve tocando la batería con mucha energía. No es un tipo aburrido, sabe hacer muchas cosas.
  4. Tiene un espíritu joven sin verse chavo ruco. Debido a que hace muchas cosas y que es alivianado, tiene un gran espíritu, muy joven pero no se ven mal aunque pueda tener una edad más grande. No. Antman siempre se ve bien haciendo lo que hace, porque es una persona auténtica.
  5. Es un héroe fuera de serie con poderes increíbles. Él no vuela, ni va a gran velocidad, ni siquiera tiene gran fuerza. Él se hace pequeño y en las películas se ve super divertido e innovador cómo puede darse un enfrentamiento a muerte sobre una mesa. Se ve muy bonito cómo Antman puede ver explosiones y cosas muy peligrosas que a vista de una persona normal son hormigas con mini explosiones. Además, su garage es una caja de autos mini que haciéndose grandes, pueden usarse y volverse a hacer pequeños. Los poderes de Antman son producto de la imaginación de todo niño cuando jugaba a los carritos o a los avionsitos.
  6. Sus amigas hormigas tienen nombres como Ant-onio Banderas o Ant-hony. Además él las quiere mucho. Antman se lleva bien con todos porque no busca ningún tipo de problemas, es por ello que a sus amigas hormigas les pone nombres muy creativos. Antman es creativo y sus hormigas son amigas. Además, las hormigas también pueden tocar la batería y se ve super genial.
  7. Gracias a su idea sobre el reino cuántico fue que los Vengadores pudieron viajar en el tiempo para recuperar las gemas del infinito. Bueno, de origen es de agradecer a una rata que haya pisado el botón para regresar a Antman al presente. Pero fuera de eso, es gracias a Antman que tuvieron la idea de recuperar a sus amigos. Él fue la pieza clava y fundamental.
  8. Cuando se hace gigante en Capitán América Civil War, Antman and the Wasp y Endgame se ve increíble. Sobretodo en la última película, de verdad estaba impresionado, juro que cuando vi a Antman de ese tamaño peleando contra el ejército de Thanos quedé más que impactado, estaba boquiabierto, no lo podía creer. Fue espectacular. Me emocioné cuando le conectó ese verg@&= a ese monstruo enorme.
  9. Pero sobretodo, sobretodo, es un gran papá, con gran imaginación y con energía para jugar con su hija. Este es el punto más importante de todos, porque aquí recaen absolutamente todos los anteriores. Antman es un gran padre, muy divertido, inteligente, fuerte, noble, comprensivo, atento y siempre se preocupa por sus amigos, es leal y con un gran corazón
Sin duda Antman es un personaje genial, al menos con base en lo que he visto en las películas. Después de ver sus películas, me entraron ganas en leer cómics de él.

Estos son mis motivos para amar a Antman, aunque el favorito seguirá siendo Spiderman, sin duda.

Antman me inspira en muchas cosas y me encanta ver sus películas, es muy inspirador, divertido y nos hace creer que a veces las cosas pequeñas pueden ser tan espectaculares como las grandes velocidades y grandes fuerzas.

¡Antman por siempre!

martes, 5 de marzo de 2019

Ambiente

Un ambiente duro.

- Sí, tú.

- Guillermo, del Andes. Preguntarle, señor, sabemos que el año pasado fue uno muy bueno para el equipo, dos títulos, uno de liga y otro de copa, mismos que dieron un lugar para la clasificación al torneo continental, ¿Qué ambiente se siente en el equipo tras haber perdido la clasificación después de estos dos triunfos?
 
- Mmmm... Bueno... Es difícil, es difícil, no te voy a mentir, esos dos títulos nos dieron mucha energía y aprovechamos ese ímpetu para buscar un lugar en el torneo continental, hoy los chicos, naturalmente, se sienten mal, pero eso nos dio panorama de lo que nos hace falta, pues sabíamos que estábamos en la lucha por la clasificación con buenos recursos, sí, pero ante los de los rivales era muy complicado, creo que identificamos nuestras debilidades y debemos trabajar en ellas.
 
- Gracias, señor.
 
- Tú... Sí, el de, eso, el gorrito.
 
- Alberto Zepeda, del Universo Deportes. Se habla mucho de los partidos en la pretemporada, se habla de que tuvieron algún efecto en el rendimiento del equipo durante la clasificación, ¿Qué tanto impactaron en estas rondas?
 
- Sin duda los partidos de pretemporada fueron muy intensos, después del título de copa en octubre surgió un título más, que más bien iba por méritos personales, no lo logramos, era una cancha desconocida y, bueno, la polémica arbitral del penal que sentenció el partido fue un golpe muy duro para los chicos. Como siempre, nosotros recibimos apoyo incondicional por parte de la hinchada y aunque fue en un estadio lleno de hinchas locales, los nuestros, pocos, se hicieron notar como visitantes y no nos dejaron solos. Por ellos somos nosotros. A pesar de ello, supimos controlarlo y puedo decir que desde antes nuestra mente estaba enfocada en esta clasificatoria. Les repito, sabíamos desde el inicio que iba a ser difícil, demasiado, lo demás es independiente.
 
Tú, el de gorro azul.
 
- Buenas tardes, ya comentó que sabían que era difícil clasificarse para el torneo, pues hay equipos que tienen un proyecto sólido y muy fuerte, reconocido y muchos son modelos para otros equipos, pero ¿Qué piensa de su proyecto, de su propuesta, ante este resultado?
 
- Vaya. Qué te puedo decir. Presentamos un proyecto para entrar a este torneo, retomamos alineaciones de jugadas que nos dieron éxito en los títulos del año pasado y buscamos reformularlos, aterrizarlos para fortalecer la estructura del equipo. Lo hicimos así porque, yo, al presentar dicha propuesta, la directiva y los patrocinadores creyeron en ella, sabían que había que pulir dicho proyecto, y confiaron en que sería de utilidad. Ahora, al menos yo sigo confiando en este proyecto y quizá volverlo a plantear pues creo que tiene potencial. Naturalmente deberé analizarlo con profundidad para definir, pero por ahora creo que todos sabemos que aunque reforzamos el proyecto, existieron deficiencias que debemos corregir.
 
- ¿Está demeritando su trabajo?
 
- No, para nada. Estoy diciendo que quizá debimos no solamente concentrarnos en ese proyecto un poco más, sino entrenar en otras cosas. Saben que para clasificarse ahí es crucial ser un equipo super completo en cada línea, cada táctica, parado y jugada.
 
- Gracias.
 
- A ver tú, ya para ir cerrando.
 
- Sergio, del Corona, díganos, este equipo ha gozado de alegrías que no vivía desde hace un buen tiempo y con usted logró títulos y evitar descensos. ¿Sabe si su lugar sigue perteneciendo aquí?
 
- Los proyectos requieren de tiempo, esa es mi filosofía, hemos hablado de esto con la directiva y confían en él también. Yo me quedo hasta que la directiva decida.
 
Bien, ahora sí, la última pregunta. Usted.
 
- Gracias, Grisel, del Balón y cancha: ¿Qué sigue?
 
- Bueno, no solamente existe esta competición, tenemos en puerta algunas y queremos seguir adelante, lo que es una realidad es que queremos darle a la afición no solamente títulos de liga o de copa, queremos un título continental.
 
- ¿En esta misma competición necesariamente o buscarían otras?
 
- Mm. Gracias, era la última pregunta.

martes, 8 de enero de 2019

De reyes y gerontocracia

Cada año es igual.

Año con año la gente mayor a los 20 años se queja de las nuevas generaciones, que son más ineptas, más incompetentes, no piden balones de futbol por pedir dispositivos móviles y videojuegos, etcétera.

Y me incluyo.

Por eso es que escribo esto, porque me puse un poco reflexivo sobre eso.

¿Somos nosotros los dueños de la verdad para decidir lo que es mejor para las nuevas generaciones?

¿Somos nosotros quiénes decidimos si hay o no esperanzas en la humanidad por los géneros musicales que escuchan los más jóvenes?

¿Somos nosotros las "viejas generaciones"? ¿Las experimentadas?

Bueno, no, no y no.

Nosotros no somos quién para definir buenos estándares, por criticar cómo visten, hablan y se divierten las nuevas generaciones. Y ojo que lo está diciendo el autor rodeado de amigos de su misma generación (1992 aproximadamente), no estamos hablando de personas nacidas en 1970.

Dejemos que las nuevas generaciones sean como deban ser. Sí, es aceptable mostrar un panorama de lo que pueda ser recomendado al niño en cuanto a actitudes y aptitudes o hábitos, y hasta cierto punto encaminarlos a ello. Pero no forzarlo.

Yo veo foto de cuando tenía entre 15 a 18 años y debo admitir que no sabía porqué me vestía así, era una persona muy diferente a la que soy ahora. Pero esa era mi etapa, mi momento, mi forma de ser, de pensar y actuar y gracias a esa forma de ser, de pensar y actuar es por la que soy como soy ahora. No puedo entenderme ahora sin ver lo que fui en el pasado, de no haber vivido eso, sin duda no sería nada a lo que ahora soy, porque (haya sido mucho o poco) tuve libre criterio y así pude moldear mi propia personalidad.

Nadie me decía nada, sobre qué hacer o no. Y si lo hacían, claro que me afectaba y pasé por tristeza y soledad por sentirme señalado, burlado y hasta ofendido, pero así quería ser yo. Y no me arrepiento de nada.

Los niños de ahora ya no son como antes, ya no piden los mismos juguetes que en nuestra generación. Pero eso no significa que sea malo, es diferente, los jóvenes de ahora que critican eso, son los futuros gerontócratas sentados en una silla del parque con su ropa de viejos, ofendiendo a cuánto joven ver pasar por el simple hecho de que no son como ellos cuando eran jóvenes. Ridículos.

Sí, es criticable la dependencia a la tecnología que tienen los más chicos a comparación de las generaciones de los 90, por poner un ejemplo de muchas cosas que pueden ser criticables (desde nuestro punto de vista), pero ¿No crees que a tus papás les parecía muy pendejo que vieras Bob esponja o Power Rangers cuando ellos vieron caricaturas de antaño? Ellos al final de cuentas te dejaron ser. Deja de estar mamando que los niños de ahora son una decepción, solamente no son como tú.

Si no te gusta la música que oyen, por decir un ejemplo, bueno, no te veo escuchar a los Panchos de tu abuelo 24/7.

Si no te gusta que ya no salgan a jugar por estar en el videojuego, ciertamente tiene un grado considerable en que pueda ser criticable, pero no de desprecio a la generación en sí.

Un día una amiga que tiene una niña de unos 13 años decía que sería totalmente inaceptable y denigrante que su hija bailara reggaeton en un club de baile, esto lo dijo tras ver que un grupo de jóvenes de la edad de su hija bailaban coreografías en un club de baile esas cosas. Realmente hablaba en serio, sería motivo de total desprecio a su hija. Naturalmente lo decía porque daba por hecho que el estudiar música (que era lo que hacíamos) era sumamente superior a hacer ese tipo de actividades "que solamente provocan que las mujeres jóvenes salgan embarazadas".

Honestamente a mí me desagrada muchísimo esa música, y de hecho mucha de la música que suena hoy y que está muy de moda, pero de ninguna forma sería motivo de discriminación para un hijo mío, incluso para un niño o niña cualquiera. Es su maldito momento, me da gusto ver que esos niños tienen actividades físicas, que conviven, que son un grupo, que trabajan organizadamente, que disfrutan de su juventud y de sus gustos, que no se sienten juzgados.

¿Quienes somos nosotros para decirles que eso no es bueno? Sí, no me gusta y quizá me gustaría que no lo hiciera, pero si para ella significa algo saludable e importante, ¿quién soy yo para juzgarla?

No todos debemos dedicarnos a las mismas cosas, o a las cosas catalogadas como buenas.

Cuando veas que la vida no se trata de una guerra (muy pendeja) de generaciones, sabrás que es de dejar que las generaciones sean como deban ser. Están viviendo su propio momento.

En su momento, tú en tu juventud fuiste una persona despreciable para alguien, es más, quizá aún lo seas, pero eso no significa que debas replicar los comportamientos estúpidos de las generaciones mayores. Te estás convirtiendo en lo que llegaste a odiar, se suponía que tu generación sería totalmente diferente.

El primer post del 2019, con la primera foto del 2019 del primer amanecer del 2019. Feliz año para ustedes.

viernes, 4 de enero de 2019

La final

Fue un partido muy parejo, cerrado. Pero terminó antes de que el equipo visitante se diera cuenta de ello, cuando menos lo imaginó, ya se había cubierto el tiempo reglamentario, pensaron que tenían mucho más tiempo, pero no, se fue como agua entre los dedos.

Sí, lograr una remontada de un 3-0 en el partido de vuelta en una final de un torneo de este tamaño, contra el vigente campeón, yendo como visitante y con jugadores lesionados iba a significar una hazaña, no se pudo.

El equipo visitante desde el primer momento se veía bien parado, decidido, convencido de que podía ganar, de que podía llevarse la victoria. Pitadazo inicial y el equipo se ponía en posición de ataque, tocaba el balón como los grandes, estaba concentrado en su propio juego, no en el del rival. Sí, a veces dejaba que el rival la tuviera, pero nuestro equipo era paciente, sereno y con mucha dedicación hacía su mejor esfuerzo.

En todo el partido de vuelta solamente el visitante pudo anotar dos goles, ambos en el segundo tiempo. La victoria parecía comenzar a inclinarse hacia el lado de nuestro equipo. El partido se ponía intenso.

Posteriormente pudo tener 3 oportunidades de gol, la más clara, obviamente, fue cuando se metió al área rival y tiró, mismo que fue desviado por el defensa central del equipo rival. Ni siquiera la pudo detener el portero. Esa fue la jugada clave para que el equipo visitante perdiera la concentración y por lo tanto, el partido. Pues después de esa jugada, el equipo entró en una especie de desconcierto dado que el equipo rival no reaccionó de acuerdo a lo esperado, el rival se mantuvo calmo y frío. Situación que preocupó al cuadro visitante. A tal grado de que, debido a esa desconcentración, el rival entró repetidas veces al área del visitante, en varias ocasiones entraron con la intención de obtener un penal.

El marcador ya iba 3-2 favor el local, y el equipo visitante ya pensaba en la remontada, en la victoria, en la sana consagración con juego limpio. Buscaban el empate, porque así, psicológicamente ellos estarían encima del rival y si se iban a penales, ganarían por la motivación.

Sin embargo, el árbitro vio una falta muy dudosa dentro del área de nuestro equipo y marcó un penal a favor del rival. El equipo visitante no lo podía creer, era inverosímil, así que pidió una revisión en el VAR, misma que fue concedida y fue revisada. Una falta muy cerrada, de esas que son debatibles ¿era o no? Para no desconfiar, el árbitro pitó penal y pidió que todos se pusieran en sus posiciones.

El tirador besó y colocó el balón en el manchón penal, miró al arco y corrió para tirar.

Mientras corría, un silencio cobijó a un estadio desbordado por su equipo, un silencio que incomodó al visitante. Fue el último clavo en el ataúd. Gol.

Remontar ese 4-2 sería imposible, no solamente por el marcador por sí sólo, sino porque, antes de que el equipo visitante se diera cuenta, al partido le faltaban 2 minutos para completar su cometido.

El árbitro decidió terminar el encuentro, fue él quien decidió no agregar más minutos, 90 minutos y ya, se acabó. No quiso agregar ni siquiera el tiempo perdido en otras jugadas. Quizá podían haberse agregado los suficientes al menos para despedirse bien.

El partido terminó como todos sabían que terminaría en cuanto al resultado, pero no en las formas de lograrlo, nadie esperaba el coraje y la entrega del equipo en la cancha, de nuestro equipo. Sí, salen profundamente dolidos, derrotados, grises, pero agradecidos. Los jugadores se acercan a la pequeña afición visitante que vino a alentar desde muy lejos, aplauden con ellos porque es mejor morir de pie que de rodillas, en ningún momento se dejaron caer, buscaron satisfacer a esa afición que todo mundo tachaba de suicida, ¿Apoyar a un equipo que es bien sabido que va a perder? ¡Mira esa desventaja! Es un suicidio. Por eso están agradecidos los jugadores, con todos, si bien ellos intentaron conducirse con mucho respeto ante esta muy triste y amarga tragedia, se presenciaron actos de desprecio muy groseros se hacían hacia el visitante. Actos por los cuales nuestro equipo no debía caer en esas provocaciones. Este equipo le tiene respeto a su rival. Ellos sólo quisieron guardar su debida distancia, eso provocó malentendidos.

Esa afición creyó en la gran recompensa, y la obtuvo, y es la incondicionalidad.

El equipo visitante se retira como segundo lugar en un torneo sin precedentes, nadie creyó que llegaría hasta donde lo hicieron. Esta generación acaba de hacer historia en el club, son unos ídolos y se han consagrado como leyendas, leyendas vivientes. No buscan culpables ni reclamos, se van con la frente en alto.

La cancha se llena de flores, en tiempos de duelo son de luto, en tiempos de gozo son de festejo.