domingo, 12 de octubre de 2014

La sociedad de los bloggeros muertos

Hoy vengo para escribir y que me lean, para que hagan comentarios reconfortantes, de hecho, vengo para escribirles y mostrarles en sus caras que me encanta escribir y que necesito que ustedes me lean porque sus falsos comentarios me harán sentir bien. No están aquí por gusto, están aquí porque yo les he dicho que vengan, porque es necesario que sepan que soy un escritor poco valorado que pasa desapercibido en las calles, en el metro, en una foto, flitrado en una entrevista.
De hecho, mi psique está divida en 2 partes en este momento. Una que está sometida a tu lectura y la segunda que intenta procesar información para un proyecto de investigación que de igual manera, vendo mi texto para convencer sobre mis hipótesis basado en mi metodología.

Vengo a ustedes para responder todos y cada uno de sus comentarios gratificantes, comentarios que no salen de lo convencional y que es una larga cadena de convencionalidades, es decir; tras un texto pobre, comentarios pobres y después respuestas pobres y que por ser gratificantes no hacen que pueda reforzar lo que está débil. Cabe recordar que dichos comentarios son de la siguiente naturaleza:


¡Metacognición! ¡Filosofiando! ¡Dentro de un subyacente total!


Todo esto porque tengo que hacerles saber que la estoy pasando de la chingada, que cada vez que escribo es un grito forzado de desesperación para que comprendan mi dolor, tengan paradójicamente compasión de mí y mis textos tengan validez universal (o al menos para ti), y para comprobar mi dolor, añadiré imágenes del Guasón, aunque prefiero las fotos editadas de una persona con gabardina bajo un faro en una calle cubierta por la noche acompañada de una lluvia.

Vengo porque los paradigmas ya no me alcanzan y necesito proponer tras mis decadentes lecturas (cosa que se ve ahora mismo en el uso del lenguaje de este texto). Además, he tenido la sensación de que en algún sueño (tendría que buscarlo en mi memoria) tuve una conversación con algún templo literario, tan así que me pondría a un nivel como Shakespeare, que no me importaría si me compararán con un Nobel. Así, para mantenerme en cautela sobre un posible ataque hacia dicho templo, defenderlo y parecer defenderme a mí mismo por ser de su categoría.

Mis fans están comprados, de hecho, los obligo a que me lean enviándoles directamente mis más recientes publicaciones, así me mantendré seguro y recibiré las mismas críticas: así estoy en mi zona de confort creyendo estar creciendo personal e intelectualmente.


Naaaaaah, la neta no.

La neta chavos, es que no sé porqué si son tantos los escritores que postean y etiquetan en Facebook porqué no se dan un balazo. Además, escriben en notas de Facebook.

La verdad es que hay chavos que escriben más de lo que su intelecto les permite (si el caso también me queda para mí, ni modo), pero andar enviando los textos para recibir lo mismo debe ser deprimente, cabe recordar que la gran parte de estos eruditos cibernéticos inician sus textos con:

Hoy me encuentro entre dos vanales decisiones que derivan en una burocracia cósmica.

Si prestamos atención, es evidente que siempre inician ubicándose en el tiempo y en el espacio, lo cagado de estos compas, es que su ubicación geográfica (o lo que su re chingadamadre sea) es una metáfora. Es por ello que vengo a darles tips para ser un snob literario y aprender a ubicarse mezclando sus sentimientos y su país (que si eres de Latinoamerica como yo, basta decir el nombre de donde vives y sabremos todos que vives de la chingada), atención, las mejores ubicaciones son:

  • Un huracán: Dícese del tormento que provoca una situación. ej: Me encuentro en el ojo del huracán por lo que callas y lo que dices. Traducción: ¡Me caga que no me constestes los pinches WhatsApp cuando te hablo, y cuando me contestas me dices "Ah... ok", has de andar de pinche puta con todos, estoy que me lleva la chingada por ti! (cabe recordar que el tormento es porque existe la posibilidad de que todos se tiren a la morra en cuestión, menos quien escribe dichas eruditas palabras)
  • En las nubes: Aquí la ambigüedad se encuentra cuando el contexto se da. ej: Estando en las nubes tras el día de hoy. Traducción: Hoy sí la pasé super bien (no contextualizaré más, has volar tu imaginación, puto). ej. 2: Volando en las nubes cognitivas de mi ser. Traducción: Hoy me puse hasta el pito con esa mota que trajo el jeringas.
  • Entre la espada y la pared: Un dilema moral, no complejizaré porque la neta no le veo caso
Bien, la verdad es que no me quiero detener mucho en este contexto de la ubicación metageográfica del ser, tengo un chingo de tarea, un proyecto de investigación (el preámbulo a la maldita tésis) y quiero desestresarme cotorreando a estos compas para después hacer lo que se suponde debo hacer.

Quiero terminar diciendo que si bien hay compas que hacen un uso chingón del lenguaje en poesía, la neta es que hay varios que sí se les da, pero generalmente quienes se echan flores o casi casi obligan a sus (generalmente) amigas a aventarles flores son los que me provocan facepalms.

Bien, la neta la velocidad a la que escribí esto debió haber sido canalizada para terminar mi trabajo, pero pues qué chingados, la neta es que me topé con una persona que etiquetó a su amiga y valió madre la cosa. Si deseas dejar algún pensamiento trascendental, hazlo en este post, haremos un club llamado la sociedad de los bloggeros muertos. Tengo la intuición de que me van a mentar la madre algunos conocidos.

Este compa también tenía su corazoncito

No hay comentarios.:

Publicar un comentario