jueves, 31 de diciembre de 2020

Feliz año nuevo 2021

Hoy quería publicar un post con un audio, pero mi voz y mis ganas me lo impiden. Parece ser que el virus está haciendo estragos y la paso terrible en las noches.

Solo quiero desearles un feliz año a todos, disfruten de sus amigos, familia y compañía.

Yo seguiré por acá y espero podamos platicar de nuevo, que se la pasen bien y sigan cuidándose.

Un saludo.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Un primer intento

Tenía muchas cosas que decir, así que mejor me grabé.

Todas las críticas que puedan surgir de esto, son totalmente bienvenidas y tomadas en cuenta.

 

Un saludo

viernes, 25 de diciembre de 2020

Adiós, Jacobo

No fue suficiente, no lo conseguiste a pesar de que actuamos a tiempo. Hicimos lo que pudimos, pero batallar con la diabetes hace todo más complicado, imposible de manejar.

Gracias por todo, las pocas veces que coincidimos fui muy feliz a su lado. Gracias por ayudarme cuando lo necesitaba y por preocuparse por mí. Siempre lo recordaré.

Es frustrante, pero son cosas que quedan fuera de nuestras manos. Ahora debemos resistir porque se viene la ola con nosotros y ahora debemos lidiar con dos batallas, su partida y la enfermedad.

Descanse en paz, señor Jacobo G.F.

jueves, 24 de diciembre de 2020

El primer resultado esperado

Pues sí. Hicimos la prueba rápida de COVID con mi novia, positiva. Ya nos estamos atendiendo, y solamente queda esperar mis síntomas y si contagié a alguien más. Ella no tiene muchos síntomas.

Mucha incertidumbre.

Feliz navidad.

martes, 22 de diciembre de 2020

Una bomba de tiempo

Pues sí. Todo apunta a que pude haber contraído Coronavirus ¿por qué lo sé?

Mi novia está conmigo, en mi casa, huyó pues sospechaba que su papá y mamá contagiaron, y sí. Hoy la situación con ellos es grave, pero podemos decir que todo va bien, esperemos que siga así. De verdad. Pero no sabemos si ella está contagiada y si yo también lo estoy. Yo todavía no presento síntomas, ella, tiene dolor de garganta. Entonces, haciendo cuentas, mi bomba estallaría en una semana. Esperemos que todo salga bien, porque la neta este pex sí me da miedo.

La verdad estoy adelantando mis tareas porque si me pongo grave no podré avanzar y me retrasaré en las entregas.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Una familia que no abandona

No tiene ni 1 año de habernos conocido, su hija me cuenta sobre ustedes y confío que son buenas personas, con defectos, como todos, pero buenas personas. Hoy su situación es grave. Pero tienen a una familia que no abandona, solidaria y que echa montón a situaciones de emergencia, la mía. Y siéntanse parte de ella, pues familia de la familia, es familia. Nadie abandona ni deja atrás. Todos estamos en este barco.

Las siguientes semanas serán cruciales. Mis pensamientos, acciones, recursos, a su alcance.

Todo estará bien.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

El sueño urbano

Tuve un sueño reciente que me ha despertado muchas curiosidades al respecto.

En ese sueño estaba pintado pasos peatonales en una calle concurrida de la Ciudad de México, era el eje 8 sur. Recuerdo que me sentía muy bien pintando. Y llegaba mi papá y me empezaba a reclamar que esos no son los problemas que necesitan ser resueltos en una ciudad, sino que eran (y decía una cosa irreal, típica de lo sueños), este problema al final de cuentas no tenía nada que ver con los problemas del peatón. Entonces me enojaba y le señalaba que su noción del problema era que eso giraba alrededor del automóvil, y que precisamente eso es lo que buscamos erradicar al pintar pasos peatonales, visibilizar el verdadero problema: no poder caminar por las calles. Pues el priorizar problemas alrededor del automóvil es lo que ha generado más problemas. Me enojaba mucho. Y es que sí me enoja que la gente vea al auto como un derecho, como un triunfo y un logro. Es un privilegio y como tal debe tener mayores responsabilidades, pagar mayores impuestos, pues ese logro es un problema para la misma ciudad.

En fin, dejando de lado eso. Me puse a pensar que... está bien estudiar urbanismo y leer cosas que nos hagan pensar ¿pero para cuándo la acción? Yo soy politólogo y servidor público, y ejerzo orgullosamente como servidor público, entonces, yo soy consciente que mi trabajo es por y para la ciudadanía, el pueblo. No puedo cegarme a solamente abrir la oficina a las 8:30 de la mañana, hacer lo que deba hacer y salir a las 3:30. No. Mi deber SOCIAL y PÚBLICO debe ir más allá de eso. Me debo académica, laboral y profesionalmente al PUEBLO que ha pagado sus impuestos para que yo pueda estudiar y trabajar, por ello debo salir a las calles a conocer el sentir de la gente, y cómo trabaja el aparato del Estado del cual SOY PARTE. En pocas palabras, debo salir a la calle a vivir las chingas que se viven afuera.

Y es por eso que me gustaría un día poder ser voluntario en actividades en las calles: pintar paredes, pintar calles, limpiar espacios, recoger la basura, hacer obra pública (como remodelación de banquetas), recolección de escombros, etc. Está bien hablar de la falta de infraestructura peatonal, pero eso no lo sabré de primera mano si no voy y me rajo la madre para saber cómo está el verdadero problema.

Con todo esto de la pandemia es difícil, lo sé, pero buscaré la forma de involucrarme, aunque sea hablando con los trabajadores.

 Incluso estaría chido que el encargado de servicios públicos tenga programadas actividades de intervención cada 15 días o cada mes, donde todo el día salga a las calles a hacer OBRA. Así conocerá de primera mano lo que realmente es importante atender.

Si alguien sabe de una forma de ayudar en eso, se lo agradecería mucho.