miércoles, 4 de octubre de 2017

Quinto año del quinto círculo

Así es, estimados lectores. Hoy son 5 años de su blog favorito. Y para festejarlo, les anticiparé historias que usted encontrará próximamente. Estas historias he querido escribirlas pues he considerado este espacio una especie de libro de memorias dado que (como es natural) las cosas que escribo son producto de mi personalidad, por lo que las historias que serán expuestas aquí las encontrará usted de manera íntegra, tal y como las recuerdo, serán 3 historias que son vivencias de años muy diferentes, una nos remonta a los años 2010-2011 con un concierto, el otro nos lleva a un año y fracción después alrededor de octubre o noviembre de 2012 con un viaje que realicé cuando era estudiante y fui a Guanajuato, donde curiosamente coincide más o menos con la creación de este espacio literario experimental y por último tendremos una lectura de una serie de acontecimientos muy recientes, una historia hecha a manera de analogía de una realidad que viví en el año 2016. Asimismo tendremos un post que estoy preparando desde tiempo atrás y que me emociona mucho elaborar, pero saldrá a luz en vísperas de cuando se formen los equipos de acudirán al mundial de Rusia 2018.

Cada una de esas historias son muy diferentes de sí y desde hace mucho tiempo he querido escribirlas y este año es el bueno, no debo dejar pasar esta oportunidad. Festejamos 5 años de este blog dando esa noticia: la llegada de buenas historias. Y estoy seguro que no se arrepentirán porque de verdad son historias sumamente geniales, además, se cruzan con historias previamente contadas en este blog.

También sé que hace mucho tiempo no hablo a manera artículo pseudoperiodístico o de análisis, hace tiempo no escribo sobre fenónemos sociales, artísticos o algo similar, lo sé, pero creo que escribir las historias no está tan mal.

Pero lo que es importante mencionar es que este espacio ha sido muy benéfico para mí en muchos sentidos, en estos 5 años el blog  ha sido parte del proceso de introspección que he tenido de tiempo atrás y que me ha ayudado a encontrar mis objetivos y saber ubicarme, un proceso de purificación, también me ha ayudado a saber utilizar un poquito mejor las reglas de puntuación y acentuación así como de redacción (aunque cabe mencionar que todavía no estoy satisfecho, pienso que me hace falta mucho más), y por lo tanto eso me ha ayudado a hacer mejores ensayos y saber escribir mi propia tesis.

En el proceso de escribir en este blog les puedo decir que ciertamente hay post que yo quisiera eliminar por siempre, o quizá desear no haberlos escrito, pero desde el momento en que empecé a desear eso (que en algunos casos sucedió al momento de leer el post recién publicado) asumí que eso jamás debía suceder, ya lo publicado, publicado está. Punto. Al final eso me servirá para exigirme en los siguientes post y tener un avance, además, ese conjunto de letras al final formó parte de mí ¿cómo iba yo a desear eliminar algo que fue producto de mí? Por dicha razón es que no borraré jamás algún post, además, espero tener un buen post para cuando lleguemos al número 100 (este es el número 70). 

Si todo sale bien, y con base en estos números, al final de este año estaremos empatando la cantidad de post publicados en este espacio con los publicados en el año 2014. Es curioso, pero al parecer ese año fue muy especial, hice varias cosas, conocí cosas muy buenas y curiosamente fue el año en el cual leí más libros que en cualquier otro año y publiqué más post en este blog que en cualquier otro año. Fue como un año de mucha lucidez. Espero estén bien, les mando un afectuoso abrazo y que todo vaya bien. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario