1
TE ODIO y lo sabes, intruso del internet. Maldito sea tu principio del placer que te obliga a buscar cosas y que te lleven por las vías equivocadas hasta entrar a este Blog, te detesto, no sé quién seas, pero ten la seguridad de que te detesto, porque conozco mil y un personas que como tú lo único que tienen es esa habilidad de taladrar oídos con palabras modestas UNA TRAS OTRA y sin hacer una pausa considerable. Eres la PESTE de la que habla Bukowski en "Notas sobre la peste" Y MÁS PESTE eres porque buscarás este cuento en internet para después andar diciendo por las calles con tus amigos:
"Tú eres una peste"
"Odio las pestes"
"PESTES PESTES PESTES"
"Hoy una peste me habló por teléfono y quedamos en vernos, lo amo"
"Hola ¿no te desperté, verdad? No creo"
Hablarás de pestes cuando sabes en el fondo que TÚ lo eres, malnacido.
No desgastes (aún más) tu intelecto en hablar pestes sobre las pestes y lucir filosofías sobre valoradas. No te desgastes en hacer declaraciones deterministas sobre acontecimientos de los que tienes poco conocimiento, no te desgastes en hablar de temas que no te corresponden quitando la palabra a quienes pueden ser más aptos que TÚ. No me molestes y déjame en paz. Me aborrece tú exceso de amabilidad.
Odio porque ocupas mucho de mi tiempo pensándote sin saber exactamente quién eres, te odio porque no estoy enojado contigo, creo que no sé porqué estoy enojado (bueno, sí) pero ahora eres objeto de este post, te odio porque odiar es una causa excelente que cataliza mis ganas de escribir (y me gusta escribir).
Odio porque dices "más sin embargo", "en base a", "habemos".
Este tipo de personas cumplen con estas características similares a:
1) Las personas que me piden que escriba cosas en MI blog, en MI espacio.
¿Será acaso que quieren influir sobre mí? ¿Por qué lo hacen? Prometí en la primera entrada a este blog que jamás me dedicaría a escribir un diario de quinceañera enamorada, mi objeto de estudio en la vida es distinto, respeto a quienes se dediquen a ello, sin duda, hay blogs que digo "Puta, no mames, oro en letra", pero no me pidan que escriba cartas. No combinaría con las demás entradas. Jamás me ha gustado la idea de escribir porque me lo pidan terceros (que lo han hecho y con perdón de ellos, no les haré caso) o para llenar mi blog sólo por llenarlo, puede que haya cosas que no tengan un amplio contenido (unas basuras, la neta), pero JAMÁS he escrito para quedar bien contigo.
2) "En estas oficinas llenas de tantos Godínez soy tan sólo un pálido reflejo de mí mismo, un mini servidor público que por momentos lee noticias falsas, y asimila un poco la poesía de Efraín Huerta, José Emilio Pacheco, Pablo Neruda, Alfonsina Storni, Fernando Celada" Qué vida, por ratos. Ya que dichos pensamiento son callados por las patéticas risas del personal de facturación que está junto, de esas mujeres que les encanta hablar a alto volumen y que son una manada y por atrapar a un hombre (el único hombre en su área, un joven alto, piel blanca, delgado y con nariz un poco grande) hacen hasta las peores ridiculeces.
3) Las personas que tienen una concepción de la vida basada en la premisa fundamental de que TODO es posible (no quiero ser pesimista, pero entraré a detalle), como si la vida consistiera en ir a la escuela y graduarte. Pararte a las 6 de la mañana con las ojeras que no te quitas desde la universidad, desayunar, subirte a tu auto, despedirte de tu esposa o esposo, hijos y mascota mientras tu auto pisa sin la intención de haberlo hecho un pedazo del jardín que tan poco te importa y que alimenta tu ego, así, desprenderte de todo y justificar tu vida con lo que "te costó".
4) Las personas con una voz de HUEVA. Estoy en un edificio arquitectónicamente bello, sentado en un sillón cómodamente y justo frente a la puerta siempre abierta de la coordinación de obras para niños. Dicha voz tiene un campo de alcance enorme, que si uno la analiza con cuidado puede descubrir que deambula entre los aristócrata y lo burocrática, tipo de voces que me gustaría callar con una cubeta de agua caliente
5) Pero en especial a este tipo de personas que son ultra fanáticas de productos para niños como videojuegos o anime.
Hasta el momento de escribir estas notas, me siento bien de no haber recibido un espadazo con una Katana, esos vatos están en todo, esperando, espiando.
¿por qué lo digo?
No. No es cierto.
A ellos los odio porque puedo apostar que ellos son los que hace que mi blog tenga cierta cantidad de visitas (lo cual a primera vista es bueno), pero hay una herramienta (nuestro kit spy) que te dice desde qué páginas llegaron al blog y desde qué criterios de búsqueda (Google) encontraron el blog. Pues bien, mis textos se van al carajo cuando me doy cuenta de que los criterios de búsqueda son los siguientes:
Odio porque ocupas mucho de mi tiempo pensándote sin saber exactamente quién eres, te odio porque no estoy enojado contigo, creo que no sé porqué estoy enojado (bueno, sí) pero ahora eres objeto de este post, te odio porque odiar es una causa excelente que cataliza mis ganas de escribir (y me gusta escribir).
Odio porque dices "más sin embargo", "en base a", "habemos".
2
1) Las personas que me piden que escriba cosas en MI blog, en MI espacio.
¿Será acaso que quieren influir sobre mí? ¿Por qué lo hacen? Prometí en la primera entrada a este blog que jamás me dedicaría a escribir un diario de quinceañera enamorada, mi objeto de estudio en la vida es distinto, respeto a quienes se dediquen a ello, sin duda, hay blogs que digo "Puta, no mames, oro en letra", pero no me pidan que escriba cartas. No combinaría con las demás entradas. Jamás me ha gustado la idea de escribir porque me lo pidan terceros (que lo han hecho y con perdón de ellos, no les haré caso) o para llenar mi blog sólo por llenarlo, puede que haya cosas que no tengan un amplio contenido (unas basuras, la neta), pero JAMÁS he escrito para quedar bien contigo.
2) "En estas oficinas llenas de tantos Godínez soy tan sólo un pálido reflejo de mí mismo, un mini servidor público que por momentos lee noticias falsas, y asimila un poco la poesía de Efraín Huerta, José Emilio Pacheco, Pablo Neruda, Alfonsina Storni, Fernando Celada" Qué vida, por ratos. Ya que dichos pensamiento son callados por las patéticas risas del personal de facturación que está junto, de esas mujeres que les encanta hablar a alto volumen y que son una manada y por atrapar a un hombre (el único hombre en su área, un joven alto, piel blanca, delgado y con nariz un poco grande) hacen hasta las peores ridiculeces.
3) Las personas que tienen una concepción de la vida basada en la premisa fundamental de que TODO es posible (no quiero ser pesimista, pero entraré a detalle), como si la vida consistiera en ir a la escuela y graduarte. Pararte a las 6 de la mañana con las ojeras que no te quitas desde la universidad, desayunar, subirte a tu auto, despedirte de tu esposa o esposo, hijos y mascota mientras tu auto pisa sin la intención de haberlo hecho un pedazo del jardín que tan poco te importa y que alimenta tu ego, así, desprenderte de todo y justificar tu vida con lo que "te costó".
4) Las personas con una voz de HUEVA. Estoy en un edificio arquitectónicamente bello, sentado en un sillón cómodamente y justo frente a la puerta siempre abierta de la coordinación de obras para niños. Dicha voz tiene un campo de alcance enorme, que si uno la analiza con cuidado puede descubrir que deambula entre los aristócrata y lo burocrática, tipo de voces que me gustaría callar con una cubeta de agua caliente
5) Pero en especial a este tipo de personas que son ultra fanáticas de productos para niños como videojuegos o anime.
Hasta el momento de escribir estas notas, me siento bien de no haber recibido un espadazo con una Katana, esos vatos están en todo, esperando, espiando.
¿por qué lo digo?
- Porque muchos escriben con mayúsculas y con groserías, ej: MALDITO HIJUEPUTA (algunos son puertorriqueños), VETE AL INFIERNO, NOI SABES LO QUE DICES ERES UN TREMNENDO PENDEJO!!"!!"!" TENIAS QUE SER MEXICAANO FRIGOLERO PUDREEEETEEE!!!''''
Es todo.
No. No es cierto.
A ellos los odio porque puedo apostar que ellos son los que hace que mi blog tenga cierta cantidad de visitas (lo cual a primera vista es bueno), pero hay una herramienta (nuestro kit spy) que te dice desde qué páginas llegaron al blog y desde qué criterios de búsqueda (Google) encontraron el blog. Pues bien, mis textos se van al carajo cuando me doy cuenta de que los criterios de búsqueda son los siguientes:
- Convertirse en hijo de puta
- Me encanta hacer mamadas
- Ser un hijo de puta es un arte que se... (este se justifica)
- Cómo follar a una puta (Consejo: Primero socializa con una mujer real)
- Cómo hacer para que gabriel deje de ser (Juro que estaba este criterio)
- Cómo ser hijo de puta
- Cómo ser una hija de puta
- Follando política por puta
3
La opinión pública está aparentemente en estos tiempos focalizada a lo vanal, al morbo, y se olvidan las rupturas epistemológicas que generen textos con un poco de cerebro. Quizá en algún futuro cambie el nombre de este blog por esos motivos, pero ahora no. Es por ello que el tema de hoy es la opinión pública y el liderazgo que tienen unos pocos hacia muchos, aunque muchas veces este liderazgo se genera a partir de argumentos pobres y a veces sin sentido alguno, únicamente es seguida la opinión por el hecho de que cierta persona lo dijo, y no solamente en la comunicación verbal, sino en la comunicación no verbal, en el uso del discurso, en las actitudes, las acciones, la toma de decisiones, todo.
"Es un pendejo"
"Eres un pendejo" ¡NO!
Me ha tocado ver en mis años de vida que hay gente que reniega de opiniones ajenas, pero no por la opinión per se, sino porque la persona quien la dijo no representa gran cosa en sus vidas, de hecho, tienen confrontaciones entre ellos, eso se puede percibir fácilmente en las escuelas, en los trabajos, en todos lados. Y puedo comprobar bajo estas letras que cuando he utilizado argumento con amigos míos tomados de los argumentos de sus enemigos ceden, así de fácil, quizá sea inconsciente, pero así pasa. Y estoy seguro que puedes comprobarlo fácilmente. Nadie es lo suficientemente pendejo, lo que sucede (pienso yo), que aquella persona rodeada de muchas opiniones culeras son producto de la enemistad y también son reflejo de la fortaleza de quien emitió la opinión atacada. Quizá. Evidentemente en un debate o en una confrontación no se va a mostrar la debilidad, se demuestra la fortaleza, y para eso hay que ocultar los puntos débiles aunque sea negando o afirmando de manera rotunda.
Kant (no alces tu antorcha) define a la ilustración como la salida del hombre de su minoría de edad, esto lo dice en ¿Qué es la Ilustración?, es decir, salir de su dependencia para conocer el mundo, la filosofía de Kant gira entorno a la experiencia, a los conocimientos adquiridos (Crítica de la razón pura), sin embargo, para profundizar un poco más en la Ilustración menciona que la ilustración está en cada uno de nosotros siempre y cuando tengamos la ambición por conocer.
Por otro lado Michel Foucault en El Poder psiquiátrico, propone La especificación teórica de la idiotez, este capítulo es interesante por la incomprensión que tuvo (y tiene) dicho autor, ya que sus textos son catalogados como muy radicales en el concepto de hacer una revolución, incluso. Al parecer fue víctima de sus propias palabras por parte de malas interpretaciones. Menciona algo que quiero citar:
"Empero, si bien es cierto que la locura se define en esencia por ese núcleo delirante, ¿puede considerarse la idiotez, la imbecibilidad, como parte de esa gran familia de los delirios?"
Más adelante dice que la imbecibilidad se asimila por su naturaleza, y que al alcanzar su punto máximo, desaparece por sí mismo, se hunde y se anula como delirio, y lo hace de manera tardía en la demencia o en la idiotez. Entonces, en términos del barrio ¿Qué quiere decir eso?
No formularé respuestas, la tarea del buen politólogo no es generarlas, sino generar más preguntas (bueno, sin exagerar).
¿Quiere decir que se es idiota por naturaleza o que es producto de un proceso psiquiatrización del niño por medio del loco?
¿O es producto de alguien afectado por la interrupción del desarrollo y del retrasado como una persona cuyo desarrollo, aunque continuo, es simplemente más lento?
La verdad es que comparar a un posmoderno como Foucault con Kant es una mamada, pero quería compartir lo que al menos me queda claro (cualquier cosa, escribe un comentario, de por sí nunca me ponen comentario... culeros)
Entonces respóndete esta pregunta... ¿Quién es el pendejo? ¿Quién es el ilustrado? Para esta respuesta necesitaría de un pedagogo, pero los pedagogos son una trampa, y más si apoyan a Red Sox.
En este punto, quiero dejar de filosofar e irme al grano. La neta perdóname (la neta no) si te ofendes. Bien decía mi santo abuelo, además de ser un dicho conocido por muchos, pero...
"Jala más un par de tetas que un chinguero de carretas"
(Pinche nivel epistemológico que he alcanzado)
Y no quiero dar a entender que donde las haya ahí estaré, esto no representa opinión del autor, es meramente explicativo y en función del tema en cuestión.
Pero seamos sinceros, vivimos en una sociedad donde las redes sociales (Facebook, Twitter) van dirigidas a moldear lo que ya estaba moldeándose desde antes, los estereotipos, los deseos, los anhelos. Tanto así que quienes tienen la dificultad de obtener ciertas posesiones o han tenido tan pobres logros en su vida (hasta antes de tener una red social) que cuando les son otorgadas las herramientas tecnológicas lo único que hacen es mostrar una máscara social basada en lo que anteriormente les fue difícil (al menos así lo veo). Y como resultado qué tenemos...
- Selfies
- Estados de Facebook de dónde comen, donde des-comen, dónde estudian, dónde TODO
- Selfies
- Fotos de viajes, regalos, amigos
- Selfies
-Blog culeros
- After sex selfies (jaja)
Pero para no salirnos del tema (imagina que estamos echando la chela y regresamos al debate porque las miradas se concentraron en la mesa donde estábamos hablando), esta onda de la opinión pública radica en que las mujeres más bellas, los hombres más codiciados (como todo hay excepciones) son los líderes de opinión. Al menos eso lo veo en algunas ocasiones, donde si puedo ver platicar a una mujer bella con un crítico (por ejemplo) están en armonía platicando...
¿Puedes imaginar que sucedería si esa mujer bella fuera una botarga y por dentro estuviera su peor enemigo? Además de soltarle un putazo, se retracta de su armonía argumentativa. Sin duda.
Quizá la fan número 1 de este blog me dé la razón en lo que digo siempre, pero no sé por qué si hay cosas que no son correctas y que no me doy cuenta. La respuesta la propongo en el siguiente punto
Sí, legitimación quiere decir la aceptación ajena sobre la pertenencia hacia ciertas cosas de una persona (definición MUY general). La gente legitima un chingo de cosas que no debería (todos), hay cosas que por decirlas una persona exclusivamente, se definen como verdaderas o como falsas, lo cual es grave.
Una vez iba caminando por la avenida que está cerca de mi casa, había un tráfico del pito, pero empezó casi cuando yo tenía que bajar, lo cual me pareció adecuado. Bajé, y sólo fue cuestión de caminar una cuadra, pero mientras caminaba, en el transporte de adelante cuando bajaba una señorita (que sinceramente era muy bella) cayó, pero no cayó catastróficamente, cayó como aquellos ventrílocuos cuando los dejas caer, ¡pum!, suavemente, de arriba hacia abajo, así cayó ella. Tenía vestido negro, zapatillas y cargaba unas bolsas de tiendas departamentales. Y con esa vestimenta no procuró levantarse y incorporarse a los locos que caminaban normalmente, bajó la mirada como si se dijera que la vida no tenía sentido, como si querer gritar, llorar, avergonzarse o regresar el tiempo fueran acciones sin remedio. Hasta que un vecino hipócritamente fue a su ayuda. Como si su trabajo consistiera en ayudar a personas bellas, como si haciendo dichas acciones la vida democrática en México pudiera proliferar, así, siendo como él.
¿Puedes imaginar cuál hubiera sido su acción de haber sido una vecina de mayor edad, con sobrepeso, sin ropa formal etcétera (sí, de nuevo ¡ETCÉTERA! no el cobarde etc.)?
Quizá incluso esté cayendo en mi propia trampa, pero yo diría que le hubiera valido 3 kilómetros de...
Definición de Ilustración-idiotez (Kant y Foucault)
Kant (no alces tu antorcha) define a la ilustración como la salida del hombre de su minoría de edad, esto lo dice en ¿Qué es la Ilustración?, es decir, salir de su dependencia para conocer el mundo, la filosofía de Kant gira entorno a la experiencia, a los conocimientos adquiridos (Crítica de la razón pura), sin embargo, para profundizar un poco más en la Ilustración menciona que la ilustración está en cada uno de nosotros siempre y cuando tengamos la ambición por conocer.
Por otro lado Michel Foucault en El Poder psiquiátrico, propone La especificación teórica de la idiotez, este capítulo es interesante por la incomprensión que tuvo (y tiene) dicho autor, ya que sus textos son catalogados como muy radicales en el concepto de hacer una revolución, incluso. Al parecer fue víctima de sus propias palabras por parte de malas interpretaciones. Menciona algo que quiero citar:
"Empero, si bien es cierto que la locura se define en esencia por ese núcleo delirante, ¿puede considerarse la idiotez, la imbecibilidad, como parte de esa gran familia de los delirios?"
Más adelante dice que la imbecibilidad se asimila por su naturaleza, y que al alcanzar su punto máximo, desaparece por sí mismo, se hunde y se anula como delirio, y lo hace de manera tardía en la demencia o en la idiotez. Entonces, en términos del barrio ¿Qué quiere decir eso?
No formularé respuestas, la tarea del buen politólogo no es generarlas, sino generar más preguntas (bueno, sin exagerar).
¿Quiere decir que se es idiota por naturaleza o que es producto de un proceso psiquiatrización del niño por medio del loco?
¿O es producto de alguien afectado por la interrupción del desarrollo y del retrasado como una persona cuyo desarrollo, aunque continuo, es simplemente más lento?
La verdad es que comparar a un posmoderno como Foucault con Kant es una mamada, pero quería compartir lo que al menos me queda claro (cualquier cosa, escribe un comentario, de por sí nunca me ponen comentario... culeros)
Entonces respóndete esta pregunta... ¿Quién es el pendejo? ¿Quién es el ilustrado? Para esta respuesta necesitaría de un pedagogo, pero los pedagogos son una trampa, y más si apoyan a Red Sox.
![]() |
*rompe una botella de cerveza lista para matar a quien se acerque* |
¿Es ilustrado porque conoce del tema o porque cae bien?
En este punto, quiero dejar de filosofar e irme al grano. La neta perdóname (la neta no) si te ofendes. Bien decía mi santo abuelo, además de ser un dicho conocido por muchos, pero...
"Jala más un par de tetas que un chinguero de carretas"
(Pinche nivel epistemológico que he alcanzado)
Y no quiero dar a entender que donde las haya ahí estaré, esto no representa opinión del autor, es meramente explicativo y en función del tema en cuestión.
Pero seamos sinceros, vivimos en una sociedad donde las redes sociales (Facebook, Twitter) van dirigidas a moldear lo que ya estaba moldeándose desde antes, los estereotipos, los deseos, los anhelos. Tanto así que quienes tienen la dificultad de obtener ciertas posesiones o han tenido tan pobres logros en su vida (hasta antes de tener una red social) que cuando les son otorgadas las herramientas tecnológicas lo único que hacen es mostrar una máscara social basada en lo que anteriormente les fue difícil (al menos así lo veo). Y como resultado qué tenemos...
- Selfies
- Estados de Facebook de dónde comen, donde des-comen, dónde estudian, dónde TODO
- Selfies
- Fotos de viajes, regalos, amigos
- Selfies
-
- After sex selfies (jaja)
Pero para no salirnos del tema (imagina que estamos echando la chela y regresamos al debate porque las miradas se concentraron en la mesa donde estábamos hablando), esta onda de la opinión pública radica en que las mujeres más bellas, los hombres más codiciados (como todo hay excepciones) son los líderes de opinión. Al menos eso lo veo en algunas ocasiones, donde si puedo ver platicar a una mujer bella con un crítico (por ejemplo) están en armonía platicando...
¿Puedes imaginar que sucedería si esa mujer bella fuera una botarga y por dentro estuviera su peor enemigo? Además de soltarle un putazo, se retracta de su armonía argumentativa. Sin duda.
Quizá la fan número 1 de este blog me dé la razón en lo que digo siempre, pero no sé por qué si hay cosas que no son correctas y que no me doy cuenta. La respuesta la propongo en el siguiente punto
Legitimación
Sí, legitimación quiere decir la aceptación ajena sobre la pertenencia hacia ciertas cosas de una persona (definición MUY general). La gente legitima un chingo de cosas que no debería (todos), hay cosas que por decirlas una persona exclusivamente, se definen como verdaderas o como falsas, lo cual es grave.
Una vez iba caminando por la avenida que está cerca de mi casa, había un tráfico del pito, pero empezó casi cuando yo tenía que bajar, lo cual me pareció adecuado. Bajé, y sólo fue cuestión de caminar una cuadra, pero mientras caminaba, en el transporte de adelante cuando bajaba una señorita (que sinceramente era muy bella) cayó, pero no cayó catastróficamente, cayó como aquellos ventrílocuos cuando los dejas caer, ¡pum!, suavemente, de arriba hacia abajo, así cayó ella. Tenía vestido negro, zapatillas y cargaba unas bolsas de tiendas departamentales. Y con esa vestimenta no procuró levantarse y incorporarse a los locos que caminaban normalmente, bajó la mirada como si se dijera que la vida no tenía sentido, como si querer gritar, llorar, avergonzarse o regresar el tiempo fueran acciones sin remedio. Hasta que un vecino hipócritamente fue a su ayuda. Como si su trabajo consistiera en ayudar a personas bellas, como si haciendo dichas acciones la vida democrática en México pudiera proliferar, así, siendo como él.
¿Puedes imaginar cuál hubiera sido su acción de haber sido una vecina de mayor edad, con sobrepeso, sin ropa formal etcétera (sí, de nuevo ¡ETCÉTERA! no el cobarde etc.)?
Quizá incluso esté cayendo en mi propia trampa, pero yo diría que le hubiera valido 3 kilómetros de...
Todos son Gays
Otra posible explicación (más o menos ligada a la legitimación) es que quienes legitiman (y defienden) mucho a personas de su mismo sexo sean homosexuales o lesbianas.
Hace algún tiempo un profesor nos hablaba sobre la teoría del Yo de Sigmund Freud. Nuestro profesor nos decía que el cerebro estaba constituido por 3 "personas" digamos así: El ello, lo cual lo constituye lo inconsciente (el principio del placer); el Superyó, la instancia moral, lo adquirido en la vida; y el Yo, la instancia consciente que es la fusión de las 2 anteriores. Nos comentaba que el hecho de que haya personas del mismo sexo INSEPARABLES, sea indicio de que sean homosexuales, es decir; que si se pudiera quitar de ellos el Superyó, por el hecho de la estimación mutua entre ellos tendrían sexo, así tan natural como saludarse. Pero me gusta más la de la legitimación.
No hay neutralidad o ¿Cómo alcanzarla?
![]() |
Te voy a meter en esta madre y te voy a echar alcohol para ver como reacciones... pinche puta |
Intentar alcanzar una neutralidad sería imposible, alcanzar la objetividad es sueño, sería tan absurdo como creer que las ciencias sociales puedan alcanzar un punto de exactitud como las matemáticas. Es como decía un profesor, la sociedad no puede ser determinista porque no la puedes meter en una caja de petri, echarle una sustancia y ver cómo reacciona el bicho, entendiendo bicho como las personas.
"De años sabáticos, animales marinos y un frío bien culero". Estudio de caso (ANEXO)
Me estoy pasando de mamón con esto de la investigación, sin citas, sin objetivos, sin nada, sólo transcribiendo lo que me alter ego me susurra (A huevo).
Hacía un frío del pito, y con lo que me caga el frío. Estábamos en una fiesta mis mejores amigos y yo en casa de la (entonces) novia de mi amigo, la charla era horrible, no me concentro cada vez que tengo frío, si me ves un día y hace frío NO ME HABLES, te ignoraré. Estaba bajo la influencia de muchas cosas y sólo nos quedaba hablar de nuestros primeros semestres en la (ya) universidad.
Aquí hay dos personajes, para efectos del tema bauticémoslos con los nombres de:
Pepe y
Antoine
Pepe era mi mejor amigo, nos llevábamos a toda madre. Pero como se lo advertí, iba a tragarse sus palabras con respecto a nuestra "gran" amistad, cosa que le recuerdo y se hace bien pendejo ahora.
Antoine era igual mi mejor amigo, éramos una triada muy buena, pero Antoine a pesar de haber salido en 3 años (como todos nosotros) del CCH no había elegido carrera.
La plática giraba en torno de nuestros días en la Facultad y a cada rato Pepe me decía.
"Ah (mi nombre ¿?) ¿Por qué eres tan pendejo?"
"No hay bronca porque seas un vil pendejo, así te queremos"
"Ya deja de ser tan pendejo"
No había bronca por nada del mundo en que lo dijera, el problema era el tono en que hasta él mismo se lo creía, se olían sus ganas de que me fuera de ahí.
¿Por qué he de ser un pendejo yo? Me decía a mí mismo. Antoine comentó sus planes para cursar una carrera, dijo que se tomaría un año sabático para ver cuál podría escoger. A mí me pareció algo medio pendejo, porque aunque estimo mucho a mi compa, me pareció mal que si no pudo haber pensado en una carrera por 3 años ¿Qué motivos había para dejarlo todo al final? No digo que sea una decisión equivocada, pero pues chale ¿no?
El punto de esto es de que Pepe aprobó todo ciegamente, lo vio con tan buenos ojos como si se tratara de seguirme la contraria, como si la idea de Pepe girara en esa estúpida lógica.
Una vez le propuse a Pepe la idea de Freud antes mencionada en este post, porque en un viaje que hicimos hace mucho tiempo, decía a cada rato "Puta madre, cómo se extraña a (otro amigo)" de la misma manera que lo hizo antes frente a Antoine, con la misma lógica de desplazarme, de minimizarme...
Al comentárselo... me dijo que yo era un pendejo...
Me cagan los autoestopistas cibernéticos que llegan a mi blog por pendejadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario