¡Hoy es el día!
Sí, sé que este tema divide y una al mismo tiempo, no puedo negar que una de mis aficiones es el futbol.
Pero dime...
¿Qué otro deporte puede ser más noble que el futbol como para ser jugado en cualquier parte, clima, condición social?
Entiendo que pueda haber otros, pero el futbol casi todos lo hemos jugado, casi todos hemos tomado un bote de jugo "Frutsi", lo hemos aplastado y hemos aplicado las reglas básicas de futbol callejero: El gordito es el portero; y si hay balón: Quien vuela el balón, va por él; quien anota se queda de portero (gol-para), si se enoja el dueño del balón y se mete a su casa, ahí acabó el juego. Este deporte a diferencia de muchos otros puede ser improvisado, no requiere de equipamiento, las reglas son conocidas por casi todos, puede ser jugado cualquier parte del mundo que cuente con más de 2 personas y que (preferiblemente) esté recto, sin bajadas aunque ése a veces no parece ser límite.
Este deporte parece ser parte del reflejo de nuestras sociedades, en lo social, en lo político, la misma idiosincracia va implícita. Sin embargo no es el único, recordemos que los Juegos Olímpicos también forman parte de ese reflejo y en estos juegos me atrevería a decir que se ves más reflejadas las sociedades. Tal y como EEUU siempre busca mantenerse en primer lugar.
Los ejemplos están documentados:
Caso número 1
![]() |
Tremendo hijo de puuuuuuta: Fahid Al Ahmad Al Sabah hermano del emir de Kuwait |
Ante un partido donde se enfrentarían Francia vs Kuwait en fase de grupos del mundial de España 1982 y donde los franceses estaban ganando 3-0 y al anotar el 4to, bajó de las gradas el jeque Fahid Al Ahmad Al Sabah hermano del emir de Kuwait para amenazar al árbitro y anular el gol dicho. El árbitro jamás volvió a dirigir un partido.
Caso número 2
![]() |
Seleccionado inglés realizando saludo Nazi |
Aquí está el claro ejemplo de por qué un deporte tan importante como lo es el fútbol pareciera intrínseco del ambiente político. Esta foto es del 14 de Mayo de 1938, Alemania enfrentaba a Inglaterra y aunque no es de un Mundial, sí es del deporte en cuestión; evidentemende este encuentro se realizó más por cuestiones políticas que deportivas, ya que recordemos que el mundo estaba a punto de estallar. Aunque Alemania perdió el partido, el saludo Nazi le dio más fuerza al Führer, cabe recordar que al año siguiente daría inicio la segunda guerra Mundial.
Caso número 3.
![]() |
¡Maracanaaaaaaaa! |
Quién no ha oído hablar del "Maracanazo" se está perdiendo de una de las historias más emblemáticas del fútbol (y del deporte) en toda su historia.
Brasil soñaba con tener su primer título mundialista, el Mundial se realizó en casa, era la final y se jugaba el todo por el todo contra Uruguay. Este Mundial cabe recordar que fue el primer torneo realizado después de la Segunda Guerra Mundial y fue el 4to torneo Mundialista.
Bajo este contexto Brasil era el amplio favorito para ganar la copa, y con un resultado de remonatada, Uruguay le arrebató el sueño a todo Brasil, o al menos al Estadio emblemático del país sudamericano, y digo esto no al tanteo, sino porque para los aficionados brasileños significó una verdadera tragedia, una pérdida quizá irreparable, tan así que se cometieron múltiples suicidios de aficionados. Una tragedia que aún se recuerda.
Pero bueno, en este torneo pasan grandes personalidades, cómo olvidar en unos años a un Pirlo, a un Zidane, a un Pelé, a un Maradona, cómo olvidar los rencores acumulados desde 1966 en el partido de Alemania vs Inglaterra y el gol fantasma, mismo gol que apareciera en Sudáfrica 2010.
El deporte es historia, es un reflejo de lo que somos y en un deporte que mueve masas, que hace que gente se suicide o que incendie los mismos estadios como lo hicieron en Italia en 2005, no se puede pasar por alto el fenómeno social, la cantidad de gente que mueve. Las figuras que se quedan y que se van, los momentos, las leyendas, los mitos que giran en torno a una copa, las coincidencias, las situaciones que van más allá de lo deportivo alcanzando lo personal incluso: Todos esos elementos hacen de este deporte algo interesante.
Ya inició el torneo donde se ven competir los clubes locales más poderosos contra los no tan poderosos. Ese deporte que (ridículamente) determina los nombres de los hijos, haciéndolos llamar:
- Carolina Neymara Gusmao
- Hulk
- Cafú
- Kaká
Por mencionar a los brasileños.
Ya inició ese deporte que cada vez es más competitivo y que tristemente ya no se juega con tanta pasión como antes, con más fuerza humana que con la ayuda tecnológica
"Resulta que posiblemente deduzcas que me gusta el fútbol, y sí, me gusta un chingo y aunque no soy un excelente jugador, disfruto mucho jugarlo, de verdad, es tan divertido como andar en la bicicleta, además de que es tan noble este deporte, porque lo puedes improvisar hasta en los lugares más inhóspitos de la tierra. Y antes de que saques el discurso de "Maldito chango futbolero, seguramente estás requete manipulado por la televisión", entiendo el poder que genera dicho deporte en la tele, y sin duda destesto a la gente que se entrega a la tele para ver cada partido y no tener otra cosa de qué hablar, pero bueno, nos tocó vivir en un país así, y estar al tanto de tu equipo y bueno, sí, apoyarlo, no significa necesariamente que estés manipulado, porque el deporte existe, la dominación la adquieres, que hay quienes se dejan dominar por ello, sin estar al pendiente de lo demás, eso es lo culero"
- Yo, en otro post (qué mamón que me cite a mí mismo)
Ya inició
Sí, entiendo perfectamente el descontento de muchos pero bueno, a mí me cagan ver las publicaciones en Facebook tan estúpidas de cuando tiembla (algunas sí están chidas) o de cuando dieron a luz (que a decir verdad, me desagrada, por no decir asquito, NETA, no es chido ver bebés arrugaditos con 3 semanas de nacidos, neta parecen margarito, los bebés son buena onda y son chidos, algunos, lo chido depende de su mamá (jajajaja), pero no mamen, al menos dejen que crezcan un poco, que sus mamis les den un baño chingón, su ropita bien chula y ¡Ámonos! ¡Chulo Bebé!, y con una foto basta que suban a Facebook, no hace falta que las publiquen a cada rato, pero ya, pinche paréntesis largo).
![]() | |
Derby della Madonnina. Encuentro en AC Milan vs Milan |
El deporte es historia, es un reflejo de lo que somos y en un deporte que mueve masas, que hace que gente se suicide o que incendie los mismos estadios como lo hicieron en Italia en 2005, no se puede pasar por alto el fenómeno social, la cantidad de gente que mueve. Las figuras que se quedan y que se van, los momentos, las leyendas, los mitos que giran en torno a una copa, las coincidencias, las situaciones que van más allá de lo deportivo alcanzando lo personal incluso: Todos esos elementos hacen de este deporte algo interesante.
Y después...
Sí, ya inició el torneo del deporte que más gusta en el mundo, ese deporte que yo consideraría uno de los lenguajes universales, además de la música, las matemáticas, la risa, la violencia y el aplauso.
Ya inició el torneo donde se ven competir los clubes locales más poderosos contra los no tan poderosos. Ese deporte que (ridículamente) determina los nombres de los hijos, haciéndolos llamar:
- Carolina Neymara Gusmao
- Hulk
- Cafú
- Kaká
Por mencionar a los brasileños.
Ya inició ese deporte que cada vez es más competitivo y que tristemente ya no se juega con tanta pasión como antes, con más fuerza humana que con la ayuda tecnológica
El problema
El problema no es el fútbol (para quienes están enojados en la apertura de este torneo):
"Resulta que posiblemente deduzcas que me gusta el fútbol, y sí, me gusta un chingo y aunque no soy un excelente jugador, disfruto mucho jugarlo, de verdad, es tan divertido como andar en la bicicleta, además de que es tan noble este deporte, porque lo puedes improvisar hasta en los lugares más inhóspitos de la tierra. Y antes de que saques el discurso de "Maldito chango futbolero, seguramente estás requete manipulado por la televisión", entiendo el poder que genera dicho deporte en la tele, y sin duda destesto a la gente que se entrega a la tele para ver cada partido y no tener otra cosa de qué hablar, pero bueno, nos tocó vivir en un país así, y estar al tanto de tu equipo y bueno, sí, apoyarlo, no significa necesariamente que estés manipulado, porque el deporte existe, la dominación la adquieres, que hay quienes se dejan dominar por ello, sin estar al pendiente de lo demás, eso es lo culero"
- Yo, en otro post (qué mamón que me cite a mí mismo)
- El problema es la gente que vive de ese deporte sin tener en cuenta que se toman decisiones importantes
- El problema es de un Blatter que hay en varios países, que tiene un poder inmenso, un poder ECONÓMICO Y POLÍTICO sin límites.
- El problema son los aficionados que no tienen otra cosa de qué hablar y que manchan la imagen de quienes disfrutamos de este deporte pero intentamos estar al tanto de otros asuntos, de otras actividades
- El problema es de quienes no se dan cuenta que la lucha política de un país se ve en la cancha. Ahí va por la lucha Slim-Azcárraga en telecomunicaciones.
- El problema es de los medios de comunicación que nos bombardean de comerciales estúpidos
- El problema es de quienes lucran de un deporte del que no somos parte, porque ellos están en Brasil y nosotros en México ganando sueldos miserables, viviendo el día a día de la forma más culera
- El problema es de nosotros que cuando se presta la oportunidad de festejar un campeonato local, vamos al Ángel de la Independencia sin tener en cuenta que es una pendejada
- El problema es de nosotros de no darnos cuenta del nivel de discriminación que cuenta Brasil y que nosotros también tenemos
- El problema es de nosotros en recordar más a un jugador que a un profesor que te enseñó Italiano, Inglés, Español, Física o Matemáticas y que gracias a él o ella hay cosas que te quedan claras y cosas que te sirvieron, mientras un jugador puede mandarte a la chingada y tú como pendejo siguiéndolo alabándolo.
- El problema es de nosotros que nos gusta hacer análisis, opinión, pronóstico de asuntos realmente ajenos y no hacerlo en asuntos públicos o políticos porque "Todos los políticos son iguales y nada más nos dan atole con el dedo, este país ya se chingó, puro político ratero" y de ahí no salimos.
- El problema NO es el deporte, el problema es la GENTE que se desprende de sí y que se desconoce. Porque si fuera por el DEPORTE en sí, la cosa sería distinta. El fanatismo es la clave.
Hay quienes postean en Facebook o Twitter puras pendejadas, el Mundial puede que sea una de ellas, pero bueno también debemos hablar de otras cosas. Porque ¡Sí! puede que ese deporte sea interesante y mucho, pero no se puede estar atento a eso siempre.
Además, para ser francos, este mundial no me tiene tan emocionado como otros; las estadísticas para que México pase son bajas además su participación para ganarse el boleto fue espantosa y muy dudosa, los demás equipos no tienen a varios jugadores por lesiones, hay protestas y conflictos en Brasil, ¿Vieron el partido de hoy? Bueno yo no, pero por las repeticiones los goles y ese penalty me hicieron dudar; la cosa en México no se presta para andar de loco, estoy haciendo en esta etapa de mi vida otras actividades que me gustan más, a chuchita la bolsearon, el camión tarda en pasar, la línea 12 del metro es una mamada, tú estás leyendo este blog, pues así no se puede, todas esas cosas harán que yo disfrute del mundial no como otros, como en el 2006 que ese sí lo vi chido, aunque hay que ver si salen sorpresas :)
También el problema es pensar qué hacer, cómo resolver esa situación, pero la respuesta no la tengo yo, no la tienes tú. Pa' que vean que soy buena onda les dejo una cita que tomé de mi profesor que se parecía a Foucault que es importante.
"No se preocupen en responder hipótesis... mejor, formulen preguntas"
- "M. Foucault". Clase de Análisis Político impartida el 12 de Febrero de 2014 en la FES Acatlán de la UNAM.
Me gusta me gusta! Muy de acuerdo en que el fanatismo es la clave y enfermedad.
ResponderBorrar