sábado, 21 de junio de 2014

Locos por el sol

Debiste haberlo visto: Sólo así habrías sabido el miedo que me dio. Entró y tenía una chamarra guinda (la verdad no soy conocedor de ropa y no me interesa serlo) y parecía ser una Hollister de imitación, una chamarra de segunda mano... ¿sabes? Esa chamarra despertaría todas tus hipótesis sobre su adquisición, desde que se la regalaron hasta el hecho de que la haya encontrado en la calle. Sobre el cuello tenía una bufanda de no-recuerdo-qué-color; como si tratara de esconder el más oscuro de los secretos de su cuerpo, el secreto que de ser sabido cambiaría la situación, no sabes si mejoraría y empeoraria, si revelaría que todo fue un fraude o causaría aún más controversia. Entró; ese es el punto.

Había mucho ruido por la lluvia y aunque fuera en el metro, la ventiladera o "tragaluz" de la estación hacía que la lluvia entrara, no recuerdo una situación similar pero eso era lo que causaba el ruido.


De todo lo que dijo sólo recuerdo haber escuchado algo sobre un policía que le dijo ''matar o morir'', qué palabras, qué modo de vida tan ad hoc a esta ciudad. Hablaba muy lento, como si estuviera loco, irradiaba locura: Su mirada, su alta estatura, su complexión menor a la mía... sumamente delgado, exageradamente delgado; su tono de piel muy blanca más bien pálida, sus ojos mirando a otro lado que no fuera al frente, su forma de caminar más lenta que la de un inválido, su cabello largo.

Hablaba y hablaba, pero nadie le entendía, sin embargo, todos lo miraban, con los mismos ojos que yo. Ah, y tenía una bolsa donde guardaba cosas.

Hace algunos años conseguí un trabajo, fue mi primer trabajo, un trabajo donde te tenían encuartelado capturando datos para tarjetas de crédito más engañosas que el metro, además en ese lugar había un ambiente igual de engañoso que te quería hacer creer que estabas en un kinder: lugares como esos te recuerdan que la vida sólo es una trampa y nada más. Ahí conocí a un tipo del que si pudiera recordar su nombre lo mencionaría, este tipo tenía algo legítimamente raro, si hacía un calor que pudiera haber mandado el mismo diablo a este tipo lo veías con la misma chamarra, era fumador compulsivo, rostro pálido, de baja estatura y una cabeza enorme (o al menos eso parecía, porque tenía el cabello corto) y ojos saltones, algunas veces mantuve charlas con él. Me confesó que fumaba sin parar, no podía dejar de hacerlo, era un adicto a ello aún siendo menor de edad, además él fue la primera persona que dijo con convicción ''¡MY CHEMICAL ROMANCE NO ES PARA EMOS!'' sabía lo que hablaba y sobre su chamarra... bueno, tenía una enfermedad que lo hacía vulnerable al sol, como si lo derritiera, como si fuera un auténtico vampiro, el problema no era la enfermedad sino el tratamiento que tomaba, aunque lo ayudara a vencer el efecto del sol esta maldita medicina tenía esteroides que debilitaban sus defensas, sin duda eso es salir de un hoyo y entrar a uno todavía más culero y lo que es peor: no tener otra alternativa más que escoger alguno de los dos,
además tenía problemas con sus emociones, hacía algo a lo que le tengo total y absoluta aversion: se cortaba sus propias venas, me retuerzo del simple horror que me causa cada vez que veo algo similar. La verdad no sé (y cada vez que lo cuento digo lo mismo) si este chico a estas alturas del partido siga vivo, no lo sé y quizá no quisiera averiguarlo. Pero queda en mis pensamientos, no en mi conciencia.

Bien... pues después de conocer a este chico me dije ''este cabrón ha sido la persona más rara que jamás haya conocido, qué vida'', y en el momento en el que veía a este otro muchacho en el metro y que se acercó a mi, me hizo pensar en el "joven de ojos saltones" que ya había conocido ¿pasará por lo mismo? No lo sé, pero en sus ojos no había algo normal, parecía que cargaba una vida sobre ellos. Te lo digo, debiste haber estado ahí.

Nadie sabía qué había en su bolsa y se acercó a mí, era débil pero cuando metió su mano a la bolsa sentí miedo, un miedo fuerte, sé que lo has sentido, es ese tipo de miedo que sólo pueden causar las cosas impredecibles, juro que pensé que él sería capaz de matarme en consecuencia de los ojos que le puse al verlo, por las veces que toqué mi cara a sus espaldas por el tormento de imaginación, porque si yo hubiera sido él y de la manera de cómo lo imaginé sí mataría, sé que soy exagerado pero pensé que quizá sacaría una bomba o un arma y a sangre fría dispararía sin detenerser hacia mi cabeza, sentí como si fuera a suceder un nuevo episodio de asesinato en el metro como el de Balderas al cual le guardé unas buenas crisis cuando me enteré, pero no, lo que sacó frente a mí eran dulces y los repartió aleatoriamente por todo el vagón, a mí no me dio dulces sino al señor de junto, sólo que el problema era que ya no faltaba mucho para terminar de recorrer la línea del metro y que todo mundo abandonara el tren. Iba repartiendo "bocadines" y mientras decía su precio (lo que más bien parecía alguna especie de maldición) me hizo pensar en que esta persona te hace dar cuenta que quienes se autocatalogan como "locos" o "zafados" y te presumen su vida solo para "convencerte" no quedan en otro marco más que en el de los pendejos, no hay de otra. No sabrías si ayudarlo o no, era un conflicto tomar una decisión.
In the Court of the Crimson King

Pero en fin, tuve que salir del vagón y él debía recoger los dulces que no fueron vendidos aunque una maldita gorda con cabello rizado, mochila NIKE rosada, lentes y aparentemente '"limpia" guardó en su asquerosa
mochila (y lo digo con respecto al dueño) los bocadines que este joven puso en sus manos sin haberlos pagado, NEFASTA, ojalá no se encuentre en situaciones difíciles. Lo único que recuerdo de este joven es su sonrisa, lo más lógicamente cercano a la de "El guasón" o "The joker", pero el de los comics, no el de las películas. 


Antes de salir de la estación me hice una nota: No sé si para mi buena o mala suerte este es el mes de Junio, es el mes que más detesto, el mes que más me causa crisis y discontinuidades, pero por alguna razón ver situaciones como estas me calman, o al menos a las crisis las mantiene algo lejos, y escribirlas me liberan todavía más. Este mes lo odio y a su antipoda: Diciembre, la misión de cada año es: Sobrevivir finales de Mayo, todo Junio, finales de Noviembre y todo Diciembre, dichos meses son cuando la vida me juega las peores jugadas, no quiero estar encerrado corrigiendo mis improvisadas narraciones a las 10:46 de la noche de un sábado fallido, quiero salir y ver más situaciones como éstas aunque me lleven al borde del grito, pero en fin... salí y para mi sorpresa estaba lloviendo, ¡qué clima hay que soportar estando en el metro! y aunque parezca insensato esta jordana se repite cada día en algún punto de esta ciudad subterránea sin que nos demos cuenta.

lunes, 16 de junio de 2014

Siempre Trae Conflictos

Decidí mejor no enojarme, a fin de cuentas ¿a quién le ha tocado viajar en un tren del metro absolutamente a oscuras? Todos hemos (quienes hemos viajado por algún tiempo) pasado por momentos donde se va la luz del tren, pero este hijo de puta está absolutamente a oscuras: está descompuesto, no hay de otra.

Se detiene al momento de arrancar, y calculo que va a 45 km/h, salí a las 7 del servicio social y a esta hora (8:30) debería estar en el centro de Naucalpan.

Una rabia me invadió, pero qué mas da, dan ganas de golpear a la señora que en estos momentos tengo a lado. Es que soy una persona que tiene medidos sus tiempos, tengo mis puntos de control donde llevo la hora y saco promedios día a día, sé por cuántos minutos voy con respecto a la media.

Es una frustración enorme por haber tomado una decisión que creí me ayudaría a llegar más rápido por la perra lluvia, pero no; sólo porque hasta hace pocos días descubrí que llegar a cuatro caminos desde metro universidad sale casi exactamente igual si tomas dos trenes a que si tomas CUATRO, pero hoy no fue el día; es como salir del hoyo que te tiene atrapado y caer a uno más grande y más culero por donde lo veas.

Mi frustración es porque quiero llegar a Naucalpan, tengo cosas que hacer después del servicio y todas esas cosas me gustan, no quiero dejar ninguna de las 2. Igual ya no quise enojarme por la probabilidad que existe en que suceda algo extraño en esta red de transporte, y quizá suene estúpido, pero una conocida hace tiempo me contó que conoció un tipo que mientras viajaba en metro se detuvo el tren, y después les pidieron que caminaran por las vías, es decir; haciendo evacuación de emergencia o una chingadera así, si la cosa seguía así, quizá escriba algo similar.

En este tren no se sabe qué clase de pasiones o robos se estén tejiendo, ¿tú lo sabrás si estuvieras aquí? Yo no. Está a oscuras y parece de película de terror el ver pasar los focos de los túneles, por la misma situación embarazosa la gente suda y hace mucho calor, es por ello que me he resignado a escuchar 'senza fine' de la version de monaci del surf resignándome a que este será un viaje muy largo ya que dicha canción dura más de media hora, deberías escucharla, de verdad es hermosa. Lo malo es que son las 8:33 y la luz del tren llego, me quita mis ganas de escribir por mi enojo y la vida se ha vuelto a poner en mi contra. 

¡Maldita vida! ¡maldita suerte!, sabe cuando la uso a su contra para relajarme y me regresa los motivos para estar en mi estado original. He llegado a la conclusión (siendo 8:36) que la vida es mujer, me quiere llevar la contraria... ojalá este tren se queme conmigo dentro.

Ya me di cuenta que cuando no tengo cosas que escribir es porque soy feliz en esos momentos, no se, es raro ¿Te ha pasado que estás feliz, todo marcha de maravilla pero sabes que todo es aburrido por lo mismo? Apenas tuve un día extraordinario, conocí en un mismo día varios lugares de la ciudad ¿El problema? Si, me sentía incómodamente feliz, como en una burbuja, desde hace tiempo me pasa eso.

Pero qué digo, ya son 8:38 y este tren va rumbo a San Joaquín, bajo en Tacuba y tomé este inspirador e hijo de puta tren a las 8:12, ¿qué otro motivo tenía sino era el de encabronarme y escribir contra este traicionero tren? Estoy seguro que lo harías.

Ya se fueron las posibles historias de este tren y mis inspiraciones para seguir escribiendo, lo mejor seria que alguien me obstaculice para llegar aún más tarde a mi hogar.

Lo que uno quiere cuando salen las cosas mal es que se conviertan en catástrofe absoluta, que los costos sean altos y las lecciones también, no en soluciones frustrantes.

A su izquierda, una luz azul.


____________________________________________________________________________________

Creí haber dado por muerto este escrito pero debo contarte ¿Recuerdas que dije que la vida es una perra? Pues mira, lo confirmo... te escribo a las 8:47, bajé en Tacuba 8:44 y en el momento en que este infeliz tocó suelo fuera, las luces del tren se apagaron, las historias regresaron y mi coraje también, logré ver hasta el frente que el conductor del tren bajaba y cambiaba el lugar a un conductor mayor. El conductor que me trajo se veía joven y te lo digo porque lo vi cuando tome el tren en Mixcoac, incluso no estaba vestido formalmente; era algo así como tú o como yo: Jóvenes. El nuevo era trajeado, eso me hizo recordar que cuando esperaba el tren en mixcoac, que ya había tardado 6 minutos en llegar y al verlo llegar se me ocurrieron varias cosas:

  1. Aventarle algo al maldito conductor (que en su momento me di cuenta de su edad).
  2. Aventarme y suicidarme... ¡VAMOS!, entiende, todos tenemos algo de ese gusano de la venganza que lo comemos cada vez que lo creemos necesario. Y cada vez que sales perjudicado te vale madre de qué manera, pero buscas perjudicar a ajenos. Quizá no lo hice porque las consecuencias no las hubiera visto.
  3. Bajarme a las vías y caminar.

Pero ya, el metro es una puta que nunca descansa, además si mi vida fuera tan culera no podría ahora decir que estuve ayer en Pantitlan (ese monstruo de 4 cabezas) totalmente perdido y dando vueltas por una hora sin ser asaltado, lo cual (para quienes me conocen por mi suerte de asaltos) es un logro desbloqueado.

Pero ya, ahora son 8:57, estoy por llegar a 4 caminos y ya debería estar en mi barrio, el día de hoy los planetas se alinearon en mi contra para llegar lo más tarde posible y cada una de las líneas que tomé me jugaron mal. Pero ahora sólo somos esta canción que aún no acaba, mi escrito improvisado (el "primero") y este celular que al parecer será un gran amigo y aliado (aunque a veces también me juegue chueco el tan culero)

jueves, 12 de junio de 2014

Saca la reta

¡Hoy es el día!
Sí, sé que este tema divide y una al mismo tiempo, no puedo negar que una de mis aficiones es el futbol.
Pero dime...
¿Qué otro deporte puede ser más noble que el futbol como para ser jugado en cualquier parte, clima, condición social?
Entiendo que pueda haber otros, pero el futbol casi todos lo hemos jugado, casi todos hemos tomado un bote de jugo "Frutsi", lo hemos aplastado y hemos aplicado las reglas básicas de futbol callejero: El gordito es el portero; y si hay balón: Quien vuela el balón, va por él; quien anota se queda de portero (gol-para), si se enoja el dueño del balón y se mete a su casa, ahí acabó el juego. Este deporte a diferencia de muchos otros puede ser improvisado, no requiere de equipamiento, las reglas son conocidas por casi todos, puede ser jugado cualquier parte del mundo que cuente con más de 2 personas y que (preferiblemente) esté recto, sin bajadas aunque ése a veces no parece ser límite.
Este deporte parece ser parte del reflejo de nuestras sociedades, en lo social, en lo político, la misma idiosincracia va implícita. Sin embargo no es el único, recordemos que los Juegos Olímpicos también forman parte de ese reflejo y en estos juegos me atrevería a decir que se ves más reflejadas las sociedades. Tal y como EEUU siempre busca mantenerse en primer lugar.

Los ejemplos están documentados:


Caso número 1

Tremendo hijo de puuuuuuta: Fahid Al Ahmad Al Sabah hermano del emir de Kuwait
Ante un partido donde se enfrentarían Francia vs Kuwait en fase de grupos del mundial de España 1982 y donde los franceses estaban ganando 3-0 y al anotar el 4to, bajó de las gradas el jeque Fahid Al Ahmad Al Sabah hermano del emir de Kuwait para amenazar al árbitro y anular el gol dicho. El árbitro jamás volvió a dirigir un partido.

Caso número 2
Seleccionado inglés realizando saludo Nazi
Aquí está el claro ejemplo de por qué un deporte tan importante como lo es el fútbol pareciera intrínseco del ambiente político. Esta foto es del 14 de Mayo de 1938, Alemania enfrentaba a Inglaterra y aunque no es de un Mundial, sí es del deporte en cuestión; evidentemende este encuentro se realizó más por cuestiones políticas que deportivas, ya que recordemos que el mundo estaba a punto de estallar. Aunque Alemania perdió el partido, el saludo Nazi le dio más fuerza al Führer, cabe recordar que al año siguiente daría inicio la segunda guerra Mundial.

Caso número 3.
¡Maracanaaaaaaaa!
Quién no ha oído hablar del "Maracanazo" se está perdiendo de una de las historias más emblemáticas del fútbol (y del deporte) en toda su historia.
Brasil soñaba con tener su primer título mundialista, el Mundial se realizó en casa, era la final y se jugaba el todo por el todo contra Uruguay. Este Mundial cabe recordar que fue el primer torneo realizado después de la Segunda Guerra Mundial y fue el 4to torneo Mundialista.
Bajo este contexto Brasil era el amplio favorito para ganar la copa, y con un resultado de remonatada, Uruguay le arrebató el sueño a todo Brasil, o al menos al Estadio emblemático del país sudamericano, y digo esto no al tanteo, sino porque para los aficionados brasileños significó una verdadera tragedia, una pérdida quizá irreparable, tan así que se cometieron múltiples suicidios de aficionados. Una tragedia que aún se recuerda.

Ya inició

 

Sí, entiendo perfectamente el descontento de muchos pero bueno, a mí me cagan ver las publicaciones en Facebook tan estúpidas de cuando tiembla (algunas sí están chidas) o de cuando dieron a luz (que a decir verdad, me desagrada, por no decir asquito, NETA, no es chido ver bebés arrugaditos con 3 semanas de nacidos, neta parecen margarito, los bebés son buena onda y son chidos, algunos, lo chido depende de su mamá (jajajaja), pero no mamen, al menos dejen que crezcan un poco, que sus mamis les den un baño chingón, su ropita bien chula y ¡Ámonos! ¡Chulo Bebé!, y con una foto basta que suban a Facebook, no hace falta que las publiquen a cada rato, pero ya, pinche paréntesis largo).
Derby della Madonnina. Encuentro en AC Milan vs Milan
Pero bueno, en este torneo pasan grandes personalidades, cómo olvidar en unos años a un Pirlo, a un Zidane, a un Pelé, a un Maradona, cómo olvidar los rencores acumulados desde 1966 en el partido de Alemania vs Inglaterra y el gol fantasma, mismo gol que apareciera en Sudáfrica 2010.

El deporte es historia, es un reflejo de lo que somos y en un deporte que mueve masas, que hace que gente se suicide o que incendie los mismos estadios como lo hicieron en Italia en 2005, no se puede pasar por alto el fenómeno social, la cantidad de gente que mueve. Las figuras que se quedan y que se van, los momentos, las leyendas, los mitos que giran en torno a una copa, las coincidencias, las situaciones que van más allá de lo deportivo alcanzando lo personal incluso: Todos esos elementos hacen de este deporte algo interesante.

Y después...

 

Sí, ya inició el torneo del deporte que más gusta en el mundo, ese deporte que yo consideraría uno de los lenguajes universales, además de la música, las matemáticas, la risa, la violencia y el aplauso.
Ya inició el torneo donde se ven competir los clubes locales más poderosos contra los no tan poderosos. Ese deporte que (ridículamente) determina los nombres de los hijos, haciéndolos llamar:

- Carolina Neymara Gusmao
- Hulk
- Cafú
- Kaká
Por mencionar a los brasileños.

Ya inició ese deporte que cada vez es más competitivo y que tristemente ya no se juega con tanta pasión como antes, con más fuerza humana que con la ayuda tecnológica

El problema

 

El problema no es el fútbol (para quienes están enojados en la apertura de este torneo):

"Resulta que posiblemente deduzcas que me gusta el fútbol, y sí, me gusta un chingo y aunque no soy un excelente jugador, disfruto mucho jugarlo, de verdad, es tan divertido como andar en la bicicleta, además de que es tan noble este deporte, porque lo puedes improvisar hasta en los lugares más inhóspitos de la tierra. Y antes de que saques el discurso de "Maldito chango futbolero, seguramente estás requete manipulado por la televisión", entiendo el poder que genera dicho deporte en la tele, y sin duda destesto a la gente que se entrega a la tele para ver cada partido y no tener otra cosa de qué hablar, pero bueno, nos tocó vivir en un país así, y estar al tanto de tu equipo y bueno, sí, apoyarlo, no significa necesariamente que estés manipulado, porque el deporte existe, la dominación la adquieres, que hay quienes se dejan dominar por ello, sin estar al pendiente de lo demás, eso es lo culero"
- Yo, en otro post (qué mamón que me cite a mí mismo)
 
  • El problema es la gente que vive de ese deporte sin tener en cuenta que se toman decisiones importantes
  • El problema es de un Blatter que hay en varios países, que tiene un poder inmenso, un poder ECONÓMICO Y POLÍTICO sin límites.
  • El problema son los aficionados que no tienen otra cosa de qué hablar y que manchan la imagen de quienes disfrutamos de este deporte pero intentamos estar al tanto de otros asuntos, de otras actividades
  • El problema es de quienes no se dan cuenta que la lucha política de un país se ve en la cancha. Ahí va por la lucha Slim-Azcárraga en telecomunicaciones.
  • El problema es de los medios de comunicación que nos bombardean de comerciales estúpidos
  • El problema es de quienes lucran de un deporte del que no somos parte, porque ellos están en Brasil y nosotros en México ganando sueldos miserables, viviendo el día a día de la forma más culera
  • El problema es de nosotros que cuando se presta la oportunidad de festejar un campeonato local, vamos al Ángel de la Independencia sin tener en cuenta que es una pendejada
  • El problema es de nosotros de no darnos cuenta del nivel de discriminación que cuenta Brasil y que nosotros también tenemos
  • El problema es de nosotros en recordar más a un jugador que a un profesor que te enseñó Italiano, Inglés, Español, Física o Matemáticas y que gracias a él o ella hay cosas que te quedan claras y cosas que te sirvieron, mientras un jugador puede mandarte a la chingada y tú como pendejo siguiéndolo alabándolo.
  • El problema es de nosotros que nos gusta hacer análisis, opinión, pronóstico de asuntos realmente ajenos y no hacerlo en asuntos públicos o políticos porque "Todos los políticos son iguales y nada más nos dan atole con el dedo, este país ya se chingó, puro político ratero" y de ahí no salimos.
  • El problema NO es el deporte, el problema es la GENTE que se desprende de sí y que se desconoce. Porque si fuera por el DEPORTE en sí, la cosa sería distinta. El fanatismo es la clave.
El problema en sí es estar al tanto a algo de lo que no formas parte, recordar cada nombre, cada jugada, cada año, cada estadio y no recordar aspectos básicos de cosas que sí te involucran o que son de interés internacional.
 
Hay quienes postean en Facebook o Twitter puras pendejadas, el Mundial puede que sea una de ellas, pero bueno también debemos hablar de otras cosas. Porque ¡Sí! puede que ese deporte sea interesante y mucho, pero no se puede estar atento a eso siempre. 

Además, para ser francos, este mundial no me tiene tan emocionado como otros; las estadísticas para que México pase son bajas además su participación para ganarse el boleto fue espantosa y muy dudosa, los demás equipos no tienen a varios jugadores por lesiones, hay protestas y conflictos en Brasil, ¿Vieron el partido de hoy? Bueno yo no, pero por las repeticiones los goles y ese penalty me hicieron dudar; la cosa en México no se presta para andar de loco, estoy haciendo en esta etapa de mi vida otras actividades que me gustan más, a chuchita la bolsearon, el camión tarda en pasar, la línea 12 del metro es una mamada, tú estás leyendo este blog, pues así no se puede, todas esas cosas harán que yo disfrute del mundial no como otros, como en el 2006 que ese sí lo vi chido, aunque hay que ver si salen sorpresas :)
 
También el problema es pensar qué hacer, cómo resolver esa situación, pero la respuesta no la tengo yo, no la tienes tú. Pa' que vean que soy buena onda les dejo una cita que tomé de mi profesor que se parecía a Foucault que es importante.
 
"No se preocupen en responder hipótesis... mejor, formulen preguntas"
- "M. Foucault". Clase de Análisis Político impartida el 12 de Febrero de 2014 en la FES Acatlán de la UNAM.