martes, 22 de enero de 2013

Extremos aceptados



¿Han considerado alguna vez deshacerse de todo lo que tienen (y principalmente lo que necesitan), para dedicarse únicamente a lo que les agrada por naturaleza? Bueno mis queridos lectores (que sé que no son nulos), esta entrada surgió repentinamente, dado que aunque tengo varias ideas que quiero compartir, el origen de esta entrada fue:


Cierto día, el cual no fue demasiado bueno como para recordar que tenía cosas pendientes, me dediqué a olvidarme de las personas que ya había conocido; al menos en el año de 2011, el cual fue excelente, por eso mismo, decidí ver un programa de TV en VH1, el programa que decidí ver era “That Metal Show”, ¡Dios mío!, no soy metalero y sinceramente es una de las cosas que intento evitar ser, pero siempre algo de metal es bueno para tu cabeza cuando necesita aturdirse un momento con riffs y solos insólitos, y lo que me impresionó fue ver que esos 3 tipos que se ve que saben mucho de música y que estaban hablando con Tom Morello (que para mí sí rifa, aunque no soy fan), tenían un modo de hablar agradable, fluido, atractivo. Tom Morello contaba de su vida y de cómo empezó a ser músico y hacerse famoso, decía que cuando él era niño o joven, un día estaba con un tipo que le iba a enseñar a tocar la guitarra, la cual era el anhelo de este joven Tom, el lo que quería era tocar la canción “The Black Dog” (Que por cierto, es épica), pero para ello, este maestro le iba a ensañar primero a afinar una guitarra y claramente dijo Tom “Me pareció y todavía me parece una basura hacerlo”, eso fue sin duda el primer clic en mi cabeza, después dijo Tom que este maestro al enseñarle afinar una guitarra le iba a enseñar “El círculo de Do” a lo que Tom en el programa dijo “Fue cuando dije –la música es una basura, no es para mí- hasta que conocí el Punk” ¡Puta madre!, de repente en mi cabeza cada una de mis diferentes personalidades y diferentes etapas de mi vida empezaron a mentarse la madre. Y pensé “Si este tipo es un ídolo para muchos, trabajando para una de los 7 artes, y para cada arte hay un modo de hacerlo, y cada ciencia o técnica busca ser el tan codiciado 8 arte, aunque eso suene muy estúpido ¿Qué puedo decir acerca de lo que yo hago?”


Bien, eso fue el planteamiento de la cosmovisión que tuve mientras vi TV, pondré los siguientes ejemplos, ya que no soy conocedor de cada arte:

  • Música

Podemos tener de un lado, un Mischa Maisky fenomenal.

Podemos tener a Jimmy Page por el otro

  • Pintura

Podemos tener de un lado a Cézzane

Podemos tener del otro lado a Frank Shepard Fairey

  • Literatura

Podemos tener de un lado a un Cortázar

Podemos tener del otro lado a Bukowski

  • Danza

De este lado hay un Mijaíl Baryshnikov

De este otro a cualquiera que haga Breakdance (Descabellado, pues para mí no parece)

  • Cine

Aquí encontraremos un Michael Curtiz

Acá un Oliver Stone


Y así podemos encontrar varios, en este caso Tom Morello figuró dentro del arte de la Música, que según él; empezó a tocar guitarra a los 17 años (¿Se puede creer eso?), sin embargo, bajo sus métodos lo hizo (basándonos en su planteamiento) y ahora quién no lo conoce. Si pudiste darte cuenta mi querido lector, cada uno de los que fueron enlistados en cada arte es (o fue) diferente…


Bien ahora que ya regresaste, porque quizá pausaste para averiguar si lo que acabó de escribir fue cierto, pregúntate ¿A qué te dedicas? ¿A estudiar o a aprender? ¿A amar o a ser amado? ¡Lo que quieras! ¡Lo que se te ocurra! Ahora… ¿Cómo? ¿Burlándote de los demás? ¿Respetando a los demás? ¿Utilizando palabras mayores a tu IQ? ¿Utilizando palabras menores?


Ahí te va un ejemplo; yo soy estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública, por lo tanto como politólogo en formación (ojo ¡Formación!) mi interés es explicarme los acontecimientos políticos en mi país, lo cual me da curiosidad, pero para ello empiezo por lo que sucede en mi escuela, por lo tanto me dedico a predecir (si se puede) y observar lo que sucede ¿Cómo? Burlándome de algunos (con justa razón), no tomar caminos que me induzcan a lo que yo estoy criticando, intentar ser un poco independiente.


Puse este ejemplo, ya que es curioso lo que he podido observar y por lo tanto expuse en mi primera entrada a este blog, cada técnica busca ser el 8vo arte (Ya sea Política, Cocina, Pedagogía, etcétera), y en la escuela veo que cada maestro dice que gobernar es un arte, lo cual se me hace una pendejada andante.


Y últimamente he tenido disonancias cognitivas muy cabronas como por ejemplo:

¿Cuál es el camino?

¿Ser institucional y vivir en el área de confort o vivir en la incomodidad y ser un inadaptado? Obviamente eso implica varias cosas


¿Debo dejar lo que me hago por necesidad para tener que huir de aquí y caminar sin rumbo?


Si este pendejo (Gabriel Adán), dice que hay un arte para ser un hijo de puta, ¿Qué tipos de forma se puede hacer? ¿No siendo cortés? ¿Robando? ¿Golpeando a una mujer? ¿O simplemente ignorar a la gente? ¿No siendo ético?


En fin son varias cosas sin importancia, pero bueno, tras esta cosmovisión que tuve, una de las conclusiones que tuve fue que uno puede alcanzar varias cosas, solo es cuestión de fijar el objetivo, y hacerlo de diversas maneras para asegurarse de hacerlas mal y llegar a un bien, aunque eso represente ir contra lo establecido, aunque paradójicamente el objetivo sea estar dentro de lo establecido, siento que eso es posible, porque al menos yo, me considero de las personas que piensa que las cosas pueden cambiar en muchos aspectos, solo es cuestión de convicción no idealizada y razonada.


Por eso siento que no hay que dejar de pensar en los objetivos, siempre y cuando, haya convicción y sobre todo esfuerzo, es como una vez le comentaba a mi querida madre (la cual amo)


“Sé que no soy el tipo de persona que quisiera ser, sé que no lo soy ahora, y sé que no lo seré, pero  algo sé perfectamente, que estoy en el camino que me llevará lo más próximo a mi objetivo, y que así lo estoy decidiendo yo, aunque muchas de mis decisiones hayan sido estúpidas”


Lamentablemente, muchos de nuestros objetivos van contra nuestros recursos o posibilidades, y ese a veces es el riesgo que hay que correr


No hay comentarios.:

Publicar un comentario