miércoles, 26 de diciembre de 2012

Hoy recordé que...

Me caga:

  • Que la fila de lado avance más rápido que la mía
  • La publicidad tan castrosa de PlayStation en YouTube ¡No se puede quitar! ¡Me ultra caga!
  • Recordar que cuando conocen a mi hermano gemelo, hagan preguntas totalmente estúpidas empezando por “¿Son gemelos?”
  • Que el transporte público vaya lento cuando necesito ir deprisa y viceversa
  • La terquedad de ciertas personas de sentirse especiales con el argumento de la locura
  • Que la gente pida cosas sin saber lo que realmente quiere
  • Que la gente se sienta orgullosa de una institución, por el simple hecho de pertenecer a ella, donde otras personas han hecho los logros, es decir, que se cuelguen  medallas que no les pertenecen ¡Idiotas!
  • Ella
  • Él
  • Que no haya día donde no pueda decir más de 20 groserías
  • No poder dormir tras un día donde estuve bostezando
  • No recordar lo que debía hacer
  • No recordar las cosas que cuando las pensé y que se verían tan bien en un documento como para escribirlas, y a la hora de escribir, no las recuerdo
  • No recordar donde quedó mi cuento más chingón, creo que no es que me caga, es impotencia, me duele más bien, y mucho.
  • Que me digan “Adancito” (Puaaaaaaaaaa)
  • Que me presenten por mi infinidad de Apodos
  • El Elitismo (sin duda)
  • Que a veces me guste mucho mi escuela y a veces la odie
  • Los abogansters ¿No saben hacer otra cosa más que dictar? ¡Chingao, no seré médico!
  • Que no sepan decir bien mi segundo apellido ¡Es Sanluis! No Salas, ni Santos, ni Solís y que digan “¡Ah no mames como el Estado San Luis Potosí!” ¡Bola de pendejos!
  • Que utilicen lo que me caga para cagarme la vida más
  • Ser el que diga más diálogos de conversación
  • Que me pongan a bailar cosas que no me gustan, me la puedo pasar bien haciendo otras cosas, hablar es una de ellas
  • Recordar las lecturas que me daban los profesores a principio de estudiar la carrera, debates sobrevaluados
  • ¿Ya dije que me caga la publicidad por YouTube de PlayStation? ¡No se puede quitar!
  • Los psicólogos: Puta madre, desde que conocí a uno cuando era niño, sabía que eran unos nacidos para nada, unos nacidos para perder
  • No escribir como me gustaría realmente
  • No ser el hombre araña
  • No ser un pingüino como los de Madagascar
  • Las fotos en el baño, si Foucault estuviera vivo ¿Qué pensaría actualmente acerca de la utilidad del baño? Ya nada quedaría a la imaginación, esos posmodernistas, o hipermodernistas (jeje)
  • Que muchas personas toquen en un grupo musical, que por cierto, no tocarían más allá de canciones decadentes como las de DLD o a lo mucho uno que otra de Metallica, para poder legitimarse y conseguir chicas con poses dignas de Moderatto, aunque su amplificador cuente con más inteligencia que todo el grupo junto, y lo que más me caga ¡Es que sí les funciona!
  • La desigualdad
  • Recordar que le dijeran mis maestras de primaria a mi Madre cuando era niño “Es que este niño es bueno, y se ve que sabe, pero es bien huevón y nada más es cuestión de que le eche ganas, no anota nada, se la vive platicando, no sé por qué los 2 no salieron iguales”
  • Recordar que me dijeran después en Secundaria “¿Ves? Si tú querías podías, sólo era cuestión de que te decidieras” (Puaaaaaaaaaaaa)
  • La serie Friends
  • El pendejo de Tim Burton
  • El siempre crudo Enrique Bunbury
  • El Vive Latino
  • La gente que escribe así “WoLa AmiWo, K0mo StassSssSSs?
  • No tener de vuelta mi cuaderno de cálculo que le presté a un amigo para estudiar, de verdad confié en él, seguramente fueron causas mayores, ese cuaderno quedó perfecto.
  • Que las cosas no pasen como yo quería cuando voy a ver a alguien
  • Los malentendidos en muchos de mis comentarios
  • Que me digan “Estás re-flaco, hay que comer”, ¡cabrones! si supieran que de todas las personas que me han dicho eso, ninguno puede correr más que yo o estar de pie más tiempo que yo, o verme comer cuando estoy a gusto se callarían la boca.
  • Los Hipsters de la Condesa
  • La mayoría de los ingenieros
  • La lentitud de las personas que caminan en el metro
  • Frases en internet que empiezan con: “De esas veces que…”
  • Las imágenes de la página desmotivaciones.es
  • Que el canal de YouTube de FailBlog no tenga todos los videos, ¡Eran Buenísimos! ¿Por qué los habrán borrado? ¿Simples hijos de puta? No lo sé
  • Halo 3: ODST y desde entonces el juego en general, la peor inversión de videojuegos en mi vida, pero bueno lo cambié por Call of Duty Modern Warfare 2 (Yeah)
  • El fanatismo extremo
  • Música poco creativa, al mencionar eso, es repetir la misma frase aproximadamente 10 veces en 1 minuto.
  • Que la gente se vaya a mojar a la fuente del monumento a la Revolución
  • La gente que escribe con Mayúsculas ¡PUTA MADRE!
  • La ley de Murphy
  • La ley de Jeffrey
  • Asjkdhajksdnhljkansdjkahsdyweuryskljf
  • Los sonidos constantes con una frecuencia que mi cerebro pueda catalogar como castrantes: Spat spat spat aspat
  • Las películas de Harry Potter o El Señor de los Anillos
  • Los lectores de Edgar Allan Poe
  • Haber escrito 61 cosas que me cagan y saber que aún hay mas, mucho mas por decir.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Me hace pensar



Creo que las entradas anteriores han hecho referencia a que dichas entradas han sido poco creativas bajo el argumento de “No he tenido tiempo”, pues qué creen mis nulos lectores: Esta es la primera entrada a la que he podido hacer que mi cerebro carbure. Partamos de las siguientes preguntas, pero antes que nada y después que todo, quiero hacer una aclaración póstuma a un post anterior a este (5 Minutos con Gabriel Adán Guzmán Sanluis), del cual corregiré, el clima no eso que conocemos cuando llueve o hace calor, son los factores que conformados forman un ecosistema, y a lo que refiero con clima, lo denominaré en este momento como condición atmosférica (Bajo esa metáfora), o bueno, algo así recuerdo de mis clases de Biología de Bachillerato. Ahora sí, las preguntas son:

¿Qué busca un hombre realmente? ¿Qué busca una mujer realmente? ¿Buscan lo mismo?

 

Sexta entrada a este espacio donde usted más allá de encontrar algo útil en SU decadente vida cotidiana, encontrará la vida ácida de un proscrito.

Pareciera que el poder es algo natural, pero ¡maldición!, uno puede encontrar a lo largo de su vida textos que lo niegan, a lo cual no me opongo, pero al grano, no dedicaré esta entrada al desarrollo de esta premisa, sólo hay que dejar claro que no siempre en la naturaleza el poder está presente, pero en lo humanos sí.
¿De qué se puede hablar cuando hablamos de poder en los humanos? Muchos quizá imaginan cuestiones como pactos mediáticos, relaciones de poder, jerarquización de las instituciones, cuestiones demasiado teóricas. Obviamente si se ha leído bien esta entrada y si se ha llegado hasta este punto, uno puede negar los ejemplos que acabo de exponer, pero en efecto; no, no solamente se puede hablar de toda esa teoría que nos han inundado.
Quiero ser claro en esta apreciación (tal y como diría un personaje que conocí), crearé una teoría satírica (humorística), no tiene tantos fundamentos a priori, pero no está tan despegada de la realidad. Resulta que mi tema de hoy abarca a las relaciones de pareja, el poder, y el sistema social y cultural que nos rodea, donde haré una conclusión que a mi manera de ver, no será cómoda para muchos y conocida por algunos.

¿Quieres ser mi novia?

 

Cada relación de pareja es diferente, muy diferente diría yo, solo en su forma de relacionarse, hay parejas de emos, parejas de cholos, parejas de niños fresas, hay parejas que me enamoran como las de la película “Natural Bornikillers” o “Sid & Nancy”, pero catalogar parejas, mujeres, relaciones, ya queda muy trillado ¿o no? Hay que evolucionar, es por ello que en política se comprende y se abarca cualquier relación de poder, y, quiérase o no, el noviazgo es la partícula de poder que uno prueba y que quizá uno no se da cuenta, pero hay que recordar algo, todas las relaciones son iguales, aún así, aunque intenten ir en contra de lo establecido por estereotipos, ¡mierda! A veces he llegado a creer que hasta la forma de amar, corresponde a la manera en que el sistema económico, cultural y social cambie, ¿Muy descabellado lo que digo? Los inuit (Si no sabes qué es uno, te diré un secreto ¡Estás leyendo esto por internet!) cuando sienten que la monotonía ha llegado a la vida de quienes están casados, cambian esposas con otra pareja por unos días y cuando vuelven, regresan como una “Máquina de follar”, en fin, ¿Por qué digo que todas las parejas son iguales? Hay parejas que sienten que son la única en el mundo y que como nadie ellos, basta con saber que también esto va ligado a la abundante masa bruta que se cree “raro” “extraño” “loco” “cabrón” ¡Son pendejos! Lo que sucede es que no han tenido suficiente tiempo de conocer a tanta gente tan bien como para realmente juzgar quien está loco. Sentirse loco, raro o extraño, representa para mí, un grito hacia la sociedad de “Hazme caso soy especial” “Los locos somos otro cosmos”, obviamente hay gente que si está loca, y esa gente si es pasada de verga, (cada mamada que hacen esos locos) y no tienen la necesidad de andar divulgándolo. Lo mismo sucede con las parejas, quienes creen que “Pta, somos otro pedo, duraremos hasta que nos moramos, somos re especiales”, no han tenido la suficiente capacidad de conocer muchas parejas que han pasado por (sí diferentes) cosas, pero que a fin de cuentas, los mantienen unidos de una manera especial, no son los únicos.
-          (Aprendiz) Gabriel, ya no te entendí, eres medio imbécil, si dices que las parejas no son iguales, pero todas son las mismas ¿Cuál es ese factor que las hace así? ¡Patrañas! Solo por eso me largaré a leer unos libros de Paulo Coelho o de Federico Moccia, tienen más sentido que tú.
-          (Onomatopeya de un tremendo zape sacamocos con Genkidama traída por los dioses del Olimpo) ¡Chaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaz!
-          (Gabriel) Responderé tu pregunta.
Reitero, son iguales, por la conclusión a la que no he llegado, son distintas en cuestión a las relaciones que ejercen entre ellos. 
 

Perdóname si te llamo imbécil… ¡Mejor no!

Qué bonito es este mundo, tanta variedad ¿no? Uno puede escuchar desde Reik hasta a Cradel of Filth, Pink Floyd o algo no tan conocido como a Adam Ant, igual sucede con las películas, hay quienes ven las películas más románticas como las más “independientes.

-          (Aprendiz) ¿Comillas a la palabra indepe…?
-          (Gabriel) ¡No me obligues a darte otro!

Pues sí mi querido lector, las comillas son quienes dan ese impulso a lo que continúa. Resulta que como todo, las películas y  en general el arte deriva de algo más. Por lo que la economía ha fundamentado que la gente elige lo que quiere comprar, y no porque la “mayoría” consuma algo, significa que está manipulada, todos lo estamos, solo que de una forma u otra. Las mujeres consumen en su mayoría películas cursis o como se ha marcado el estereotipo de “Películas de mujeres”, los hombres en su mayoría ven algo erótico, interesante, o que refleje la personalidad de ser hombre. Y aquí vienen cosas curiosas, los hombres que siguen los estereotipos de ser hombre son quienes tienen a conseguir más mujeres, o al menos de manera más rápida, y estas mujeres son las que los siguen aunque este hombre sea todo un mono analfabeta rasurado, es así como se completa un círculo, donde el hombre sigue estereotipos, las mujeres también, ambos se buscan entre ellos, pero el objetivo de las mujeres es más cabrón, dado que es amarrarlo, aunque repito sea un acéfalo. Y ahora ¿qué sucede con quienes no cumple con los estereotipos que ha marcado la sociedad? ¿Hipsters? ¿Raros? No, simplemente son quienes siguen otros estereotipos. Ahora bien, creo yo que las personas conforme a lo que consumen, se comportan, suena algo muy conductista (Individuo + Estímulo = Conducta) pero pongamos un ejemplo, he conocido gente que a través del tiempo, cuando tiene una relación de pareja, sus objetivos corresponden curiosamente al tipo de “arte” que consume, llámese música, pintura, danza, cine, como las personas que ven películas románticas, es decir, que tienden a generar motivación hacia las relaciones formales, las relaciones durares, los finales felices, obviamente no todos caen en el juego de lo que consumen, pero gran parte sí, por otro lado, quienes consumen arte más independiente, mas “alternativo” tienen otra forma de ver las relaciones que tienen con sus parejas, pero de igual manera, no representa una generalización. Es decir, el sistema cultural impone, uno sigue estereotipos, de una u otra forma.
Es curioso que aunque yo esté criticando la manera de ser de las parejas o al mismo sistema, estoy cayendo en un círculo vicioso, como pudiste haber observado en las parejas que “me enamoran”, pero ¿Tú escogiste realmente que la película de Amanecer fuera tu estilo de pareja ideal o de las de “3 metros sobre el cielo”? Sería arriesgado decir que sí o decir que no. En fin quiero seguir continuando con ciertas cuestiones, probablemente ya haya lectores (si es que los hay) enojados, pero para que quede claro esto no lo digo yo, y sinceramente me importa un comino QUIÉN esté enojado:
Casa del Terror ubicada en Echegaray, sobre periférico. Sí, me dediqué a tomar personalmente la foto para mostrar lo que digo
Si este libro pudiera tener otro título lo llamaría "Maquiavelo para mujeres"
¿Aparato ideológico? No lo sé, pero de verdad este sí me causa miedo.
De verdad pareciera que el objetivo de las mujeres es casarse, sin importar los medios. Por eso pienso que los hombres y las mujeres no piensan igual, sus objetivos no son los mismos, no buscan lo mismo, quizá todos esos elementos culturales hacen que los hombres y las mujeres piensen o tengan sus propios intereses derivado del tipo de personalidad que tenga. Esa es mi conclusión.
Me despido con esta frase que es parte de una de mis películas favoritas, las cuales no son mi tipo de género, pero es buena esa película (Qué paradoja)
"Si tuviese tiempo de pensar en ti, posiblemente te despreciaría" - Rick

domingo, 11 de noviembre de 2012

¿Qué es esto?

Siento que era cuestión de tiempo para que alguien lo hiciera. Alguien atenta en mi contra.
 

Dado que ahora mi Opera Prima se ha perdido, tendré que escribir cosas nuevas. Sufro. Resulta que el cuento que había platicado en mi primer post lo perdí, de verdad siento horrible, me costó mucho trabajo hacerlo y ya no lo encuentro, no lo pude guardar por ninguna parte.

sábado, 3 de noviembre de 2012

¡Cómo me acuerdo de... cada vez que...!

Me he dado una escapada (por algo es corta esta entrada) para compartir una serie de reflexiones que por el momento recuerdo.

¡Cómo me acuerdo de Arquímedes cada vez que abro una cerveza!


El hecho de poder abrir una cerveza, representa habilidad, ya que puedes hacerlo hasta con tu celular, con tu cinturón o con tus dientes.

"Denme un punto de apoyo, y abriré la cerveza"
- Yo

¡Cómo me acuerdo de Newton cada vez que se me caen los libros de la librería donde trabajo!


Me ocurre constantemente, la razón es simple: Soy muy metódico, y siempre tardo mucho en el paso de "Experimentación" del Método Científico (Científico de verdad) aunque muchos lo interpreten como fracaso ;)

A veces he llegado a pensar que en ciertas ocasiones, cuando es crucial no fallar, Murphy y Newton se hacen amigos para joderme.


Por el momento esto ha sido lo que he recordado, tengo otras cuestiones que se reflejan en mi cotidianidad, pero este post puede sufrir actualizaciones, por lo que puede que retome estas cuestiones para un post mas adelante. Por cierto se vienen cosas buenas al blog, estoy construyendo una teoría, si te gusta mi blog, hay que estar atento.

Nos vemos.

jueves, 4 de octubre de 2012

Botadura de barco

Sin duda alguna, es bueno quejarse, decir qué es lo que a uno como persona, le caga, pero a veces tan sólo con decirlo no basta, dichas situaciones llevan a que se desarrolle bajo un marco literario el cual debe ser más elaborado; en pocas palabras, es bueno escribir, desarrollar una idea que quizá y (sólo) quizá pueda surgir cuando una estaba yendo a visitar al señor roca. Considero plenamente que la justificación de abrir un blog ya no importa si a fin de cuentas, tú; querido lector, estás en El arte de ser un hijo de puta.
Hay diversos autores en la literatura que han escrito libros con el prefijo “El arte de…”, véase a Sun Tzu con “El arte de la Guerra”, así como con este mismo título, pero del grandioso Nicolás Maquiavelo. Pero la cosa no acaba ahí, existen infinidad de libros que a partir de ese prefijo intentar hacer de su obra algo llamativo, lo cual a través de la representación adquirida, se espera tener una gran aceptación, como “El arte de hacerlos comer” (¿Desde cuándo carajos hacer comer a un niño de 8 años es un arte?) “El arte de…”: De reciclar; de vivir, de contar cuentos; de tratar con las mujeres, de tener la razón, de insultar, de la transformación espiritual, etcétera. Es curioso cuántos títulos han adquirido este prefijo a ciertas obras, y la razón del nombre de este espacio es por la burla hacia el uso excesivo de este prefijo con tal de hacer una obra más interesante, aunque de anticipado (por al autor principalmente) sabemos que la obra se compara a la calidad que tiene el “Libro vaquero” (o menor).
El ser un hijo de puta no es sólo sentirse como un (diría un compa) “Emo cholo reggaetonero skato punk”, deriva de la manera natural de actuar, ese sentido de haberla cagado sin darse cuenta.



 Tipificación de ente considerándose autosuficiente, rebelde y audaz, bajo su precepto decadente de “Me vale madre”

Esas ejemplificaciones deben considerarse que no caerán en este blog, y si algo sale al tema, será plenamente justificado.
Por otro lado, estaba optando por escoger el título de “El arte de hacerse pendejo”, pero cuando estás estudiando Ciencias Políticas y Administración Pública, te das cuenta que dicho título no favorecería tu creatividad. También es por eso que la dirección URL del blog sea “vida polaca”, derivación de Ciencias Políticas.
Obviamente por ser el primer post, mis expectativas son amplias, pero tampoco representa esto un non plus ultra, mientras tenga un rato de tiempo libre y mientras la divergencia mental siga constante, espero poder acumular las ideas que me surgen en todo momento, menos cuando decido escribir para plasmarlas en este sitio (maldita paradoja), además de que este sitio ha nacido, ya que tengo la teoría que ciertos bloqueos mentales que de repente suelo tener se pueden resolver plasmándolos en un formato que le da sentido a una idea. Tengo uno que otro documento que pueda tornarse interesante, como un cuento que hice cuando tenía 18 años, pero eso es después, ahora seguiré diciendo otras pendejadas.
Recibiré de buena manera el primer comentario que se haga a esta entrada, siempre y cuando sea constructivo o creativo, ya que espero no abandonar este hábito de escritura, considero que tal y como decía un profesor “Todo lo que amplíe las libertades es bueno”, por lo tanto no esperen un blog “temático” “narrativo” “personal” “de diario de quinceañera enamorada”, ¡no gente! ¡NO!, aunque a decir verdad, siento que hay más cosas de las de qué quejarse que las de qué debatir. Sin más por decir en este post, agradezco sus lecturas y sus críticas, obviamente esta entrada no fue tan creativa, de verdad ando medio ocupado, tenía que distraerme. Tan solo es el comienzo.