Ahí les va otra crónica:
Era una psicologa (Ana)
Uno que estudiaba Relaciones comerciales (Daniel)
Un politólogo (yo)
Un Filósofo (Juan)
Una arquitecta (Brenda)
Otra arquitecto (No recuerdo)
Otra politólogo.
Otro politólogo (ojo con éste, Ale)
Una Internacionalista (Mayté). Dícese de la persona que estudió Relaciones Internacionales, no es que se dedique a viajar mucho, de hecho son pocos los internacionalistas que salen del país en cuestión.
Y una diseñadora gráfica (Imelda)
Se estaban conociendo porque era una reunión para un trabajo, el cual no hablaré en este momento. Y la cosa pasó algo así:
(Juan) -La política es muy complicada.
Siento que es muy cambiante, y en cierto modo es muy paternalista. El filósofo lo decía en planes de decírlo a mí, la plática se debió haber tornado muy local, sin embargo, Ale, haciendo uso de lo que "aprendió" en la escuela, interviene, dado que mi plan era escuchar, la verdad en una situación así en la que todos no nos conocemos no me gusta hablar.
-Eso desde los años 20's hasta más o menos los 80's
Mi mente decía "BIEEEEN, aprendiste en tu clase de sistema político mexicano tal y como te lo enseñaron (sarcasmo)" Obviamente empezó a decir lo que aprendió así sin más de lo que ÉL pudo haber aprendido por su cuenta, además de que son de esas personas realmente metiches, se los juro, detesto esa gente METICHE, pinche chango.
(Juan)- ¿Y cuál es la tendencia que ahorita está pegando en la ciencia política? Porque me imagino que debe haber
(Ale)- Mmmmmm pus
(Yo)- Bueno, pienso yo que todo eso depende de la escuela a la que hables (Y lo dije porque se me vino a la mente que la UACM ve muchísimo Marxismo, se los meten hasta por el culo, y en mi escuela no es tanto)
(Ale)-Bueno sí, porque por ejemplo en la escuela (la misma a la que voy yo) nos dan una pincelada de Marx y esos (fuchi dice, obvio se le ve que no entiende un carajo de eso), una pasadita de eso y ya, no pasa nada.
Después y no recuerdo por qué, sale el tema del modernismo.
Para quienes no saben qué es. Busquénlo en wikipedia, la neta me da hueva ponérles el link.
(Yo)- Bueno además el modernismo tiene mucho que ver con las corrientes teóricas que abarques para un análisis, y por ejemplo si quieres hablar más de "acá" pues ahí tienes a Michel Foucault (directo a Ale) ¿Sí leíste algo sobre Miche Foucault (se pronuncia Fucó querido lector)?
(Ale)- Mmmm no. Y evidentemente pone cara de rechazo porque intuye que lo pregunté para ponerlo a prueba, y sin duda lo hice por eso, para poner a prueba a ese politólogo de segunda, porque realmente para un análisis CHINGÓN CHINGÓN debes conocer a este tipo y la neta no saber de quién habla, entre la ciencia política es una mamada, en esta carrera hay que tener una noción teórica chingona para no decir mamadas y hablar puras cosas vagas (como él), porque el ponerlo a prueba significó para él que le quitaran el centro de la atención.
(Yo)-...porque incluso para efectos de tu análisis te ayudará ubicar el tiempo en el que fueron escritos sus textos, porque ahorita hay un autor llamado lipovetsky que habla de la relación de la democracia con los tiempos hipermodernos en su libro el crepúsculo del deber, además se me ocurre también a Zygmunt Bauman donde en su libro "Amor líquido" donde habla de la modernidad líquida aplicada al amor, donde (y expliqué el librito este), así que para que tengas noción de lo que hablas en corrientes teóricas debes saber a qué época te refieres.
(Ale en su defensa dijo)- ¡Ay! Pero para qué sirve eso, entonces qué sigue el hiperultramega moderno bla bla (palabras más palabras menos)
(Yo)- Es que a huevo debes saber a qué época te refieres, porque para ser francos no creo que hayas visto a los autores actuales en la clase de filosofía política clásica (Ves a los griegos, luego vas al renacimiento y te dan un poco de siglo XX con el Marxismo-Leninismo, pero esta última casi no se da, al menos en mi caso no la tuve por el tiempo, él tiene que saber a la de a huevo a qué pitos me refería con la palabra "modernismo" que no mame)
(Ale)- No pues no.
Todos los personajes mencionados al principio supieron que la conversación había terminado.
Todos los personajes mencionados al principio supieron que la conversación había terminado.
Esto me dio a entender que esta persona:
Sólo fue a la escuela como buen niño que debe ir a la escuela, a que aprenda lo que le dieron.
![]() |
¡Has hecho un excelente trabajo amiguito! Síguete enorgulleciendo por tu destacable labor, chango disciplinado y que se cree todavía re-fiestero |
La cosa no queda ahí, tengo que admitir que sí sabía cosas que yo desconocía en cuestión de música, pero me desespera la gente metiche y que se cree la irónica, neta parece que estás en un programa de ICarly, la neta amiguitos lectores, destesto esa gente que se cree irónica y que lo hace con la finalidad más imbécil, además de que la gente que hace eso, hasta cierto punto lo hace como si fuera Paty Chapoy, algo afeminado. Después en esa casa, yo estaba platicando de no-sé-qué-pitos pero se me salían las groserías como "Chingao" "Esa mamada", pero de verdad lector, me sale natural, entonces interrumpí rapidísimamente mi conversación cambiando el tema radicalmente diciendo.
(yo)-... chale, ¿Por qué estoy diciendo tantas groserías en una casa ajena? Es que de verdad créanme, me sale natural, no encuentro día donde no diga un buen de groserías, es muy feo. Señora (la mamá de la casa) no se lo tome a mal de verdad, no es descortesía ni incomodidad mía y procuraré no decirlo, con mencionarle que me despierto quejándome de tener que ir a la escuela o a trabajar.
Obviamente lo último lo dije para que la gente riera, todos estaban callados.
(Ale)- Señora traígale un jabonsote enorme para lavara a este niño, seguramente has de tener esta enfermedad ¿Cómo se llamaba? (voltea rumbo a la psicologa) ¿Cómo se llamaba esa enfermedad que hace que hagas cosas inconsientemente? Mmmmmm
(Ana)- Mmmmmm mmmmm mmmm mmm mm mm mmmm mmm mmmm
(Ale)- Turé (juro que esuché esto) ¡Turé! ¡Tienes el síndrome de Turé!
(Yo)- Te prometo que lo tomaré en cuenta, de verdad, TE tomaré en cuenta (Aquí la prueba).
Bien ¿Y eso qué tiene que ver con este blog?
Pues por eso mismo ¿Sabes cómo se llama este blog? Ese imbécil se metió a lo que me dedico en este espacio, malnacido. Bueno ni tanto, porque investigando, no es "una enfermedad" lo que hago ni siquiera es lo "que tengo", resulta que es un síndrome llamado
Sindrome de Tourette
Aquí un video ilustrativo
Bueno, estos casos para mí no son graciosos, qué horror debe ser estar atrapado en algo así, y este pendejo diciendo esto y mal dicho por cierto. Aunque en ese momento me dieron ganas de soltarle un vergazo, pinche chango metiche, todo lo que se decía era usado por él para colgarse del chiste y ver qué lograba, además se sentía como si estuviera dentro de una película y sus argumentos lo confirmaban, pobre, le aprendió mucho a Disney, eso es culero. Continuó la conversación:
(Ale)- ¿Politólogo? ¿Politólogo verdad?
(Yo)- Mmm sí
(Ale)- Aaaaaaaa ¡con razón! traigan un Tonayan
(Yo)- A bueno es que, mm no sé tú pero no a mí no me gusta el tonayan, además hay de politólogos a politólogos
![]() |
¡Llégale a la verga hijo de puta madre! |
Y a todo esto una de mis personalidades me preguntó
¿Adán y por qué pusiste los otros personajes si ni hablaste de ellos?
Pues no lo sé, es mi blog.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario