Hola después de
mucho; mis queridos y decadentes lectores. Hoy utilizo este espacio, para
hablar precisamente de lo que te arriesgaste a hacer en internet: Leer.
No estoy diciendo
que porque me estés leyendo, significa que estás interesado en la lectura,
suele suceder que mucha gente se toma las cosas muy en serio.
¿Has oído hablar
acerca de Ericailcane, Frank Shepard Fairey o Banksy? No
soy un gran conocedor, acerca de estos artistas callejeros que se dedican a
hacer arte como medio de expresión (o al menos así iniciaron), y sin duda es un
tema que es interesante, en la medida que utilizan sus diversos estilos para
hacerse valer y generar opinión derivado de la expresión. Pero el tema de la
opinión es el eje de este post.
¿Qué opinión tienes acerca de la guerra en
Vietnam o la globalización? ¿Esta imagen concuerda con tu opinión?
Napalm. Banksy. 2004
Bien, puede que
ya varios autores han referido a lo que este ligero ensayo que he hecho habla,
como Jenaro Villamil (En México, en este caso) o Giovanni Sartori con el libro
de “Homo Videns”. Pero el tema de las imágenes es un problema grave, quizá más
grave de lo que pude imaginar, añado; no porque he dicho que este problema me
preocupa, significa que estoy exento de ello.
La imagen que
mostré es un dibujo de Banksy llamado “Napalm” en 2004, donde los ataques en
Vietnam que fueron provocados por una arma como la gasolina llamada “Napalm”
fueron devastadores, de hecho la niña que se muestra ahí fue tomada de una foto
real después de un ataque en la región, cabe recordar que el internet te da la
libertad de buscar “Napalm” y sorprender a tu capacidad visual y sensorial para
recibir imágenes catastróficas retando a tu sensibilidad, a mi me dio esa
libertad y creo que no debí hacerlo, pero es por objeto de este ensayo. El
objeto de esta imagen se acompaña del cinismo, sin duda alguna, pero este
cinismo es en cierta medida sarcástica o de humor negro, de mal gusto, por cierto.
Lo preocupante es
que la opinión que se genera a través de las imágenes en una sociedad que no
acostumbra a leer es cada vez mayor. Incluso Jenaro Villamil y Giovanni Sartori
han creado conceptos que lo indican; el primero hizo un término llamado “Homozapping”
(Donde Zapping es referido al rating que las televisoras tienen por sus
programas) y el segundo hizo el término de “Homo Videns”, donde el ser humano
está principalmente dirigido por las imágenes.
La opinión ya no
solamente se focaliza en los temas públicos, sino hasta privados y me atrevo a
decir; íntimos ¿Por qué digo esto?
Últimamente me
han molestado mucho las imágenes de una página llamada “desmotivaciones.es”, de
verdad las odio, porque tienen imágenes muy editadas como si las fueras a subir
al Instagram, a mucha gente les gusta, y siempre vienen acompañadas de una
leyenda. Este es uno ejemplo.
Y hubo un día
que; mientras yo estaba en Facebook, vi una tremenda cantidad de imágenes que
me alteraron para escribir esto, algunas otras son:
Es muy común que se usen imágenes donde estén al mismo tiempo la frase y el autor escrito en letra cursiva
![]() |
Pero sin duda de las que me están molestando más, son las que se intentan describir a sí mismos |
![]() |
Mmmmmmm... pues... estem... ¡Salud! |
No estoy en
contra de las frases, de las imágenes o de ese tipo de cosas, sino que me
preocupa que ya sea tan seguido, y que la gente se sienta identificado con esa
imagen, adquiriendo una identidad por parte de una simple imagen, la cual
contribuye a una opinión acerca de temas que se traducen en:
- “Soy todo un loco, no me conoces, pero si me conocieras sabrías que soy un loco, tengo problemas de orden mental, me río por todo, porque soy un loco, tú no lo eres, de verdad, créeme”
- “No hay amigos falsos, solo falsos que son amigos”
- “Mi modelo de hombre ideal es…”
- “Mis expectativas en la vida son…”
- "Puedo ser tan sarcástico como el Dr. House"
Esto más o menos
se liga al post de “Me hace pensar”, pero este es generalizado.
Y ya que estamos
en el tema de las imágenes, he recordado que uno de los grandes Blogs que sigo
en internet se llama “Cinismo Ilustrado”, donde expresa en imágenes opiniones
acerca de la vida cotidiana, ya sea política, privada, o simplemente para hacer
reír, pero ¿Por qué necesariamente debe ser visual?
Un ejemplo de
este Blog es:
![]() |
Tema de vida cotidiana en una imagen |
Pero bueno, este
tipo utiliza todos los recursos visuales para hacer tanto parodias, o diseños
propios muy buenos, de verdad este chico tiene talento, pero el problema es que
la opinión a través de la lectura pierde fuerza y por lo tanto: Valor.
Regresando al
tema de los artistas callejeros, Ericailcane hizo en la ENAP de la UNAM un
mural que representa algo muy significativo.
![]() |
De "Espectacular mural de Ericailcane en la Escuela de Artes Plásticas de México" de Pijamasurf |
En pocas
palabras, este mural da a entender como en la sociedad mexicana, se le da más
valor a noticias absurdas que a noticias de orden político por ejemplo.
Este diseño es de
Frank Shepard Fairey, que de su diseño más famoso “Obey”,
nos trae esto:
Ya para finalizar, quisiera dejar para reflexión con ustedes, analizar hasta qué grado las imágenes que se encuentran en internet pueden afectar nuestra propia opinión, independientemente del tema que sea, ya sea de interés público, privado o hasta íntimo, pero hay que considerar que las imágenes son como este texto un medio de expresión, el cual puede ser percibido de manera más sencilla por la gente, por lo que su uso habría que volverlo a considerar.
Además, cabe analizar el tema de la publicidad o marketing, si mucha gente se queja de los comerciales, se queja de los espectaculares ¿Por qué contribuyen a la construcción de una imagen acerca de diversos temas? Porque, bueno, desde donde yo lo veo, esas imágenes que se suelen ver, venden una idea y si venden una idea, se le puede llamar Markenting.